Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos – Online
8ª Edición
La sociedad envejece y a la vez aspira a mejorar su calidad de vida. Esta macrotendencia está generando una de las industrias más dinámicas del mundo: la accesibilidad y el diseño para todos se está convirtiendo en un enfoque obligado de cada vez más sectores. Por ello, el mercado demandará cada día más empresas y profesionales que den respuesta a las necesidades de accesibilidad para las personas y aseguren su calidad de vida.
El Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos de la School of Architecture UIC Barcelona te convertirá en un experto en accesibilidad para ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos, tanto si tienen o no alguna discapacidad. El programa docente te permitirá analizar y comprender los criterios sobre la accesibilidad de los espacios, itinerarios, elementos, productos y servicios de nuestro entorno. Podrás aplicar la denominada accesibilidad de manera desapercibida, con criterios normalizadores y diseños de uso habitual para todos. Conocerás los detalles necesarios, serás capaz de desarrollar proyectos con costes económicos accesibles, y profundizarás de forma crítica en las principales leyes y reglamentos sobre accesibilidad.
En definitiva, un programa especializado para comprender, identificar, diseñar, comercializar, y facilitar el diseño accesible para todos.
A quién se dirige. Perfil de ingreso
Hay una demanda social y un mercado muy amplio que necesita de empresas y profesionales que den respuesta a las necesidades del diseño para todos.
Esta realidad social y empresarial plantea la necesidad de abrir nuevas vías de especialización de los profesionales que desarrollen ambas áreas de conocimiento, recogiendo de forma exhaustiva las diferentes técnicas y conocimientos que hagan de esta unión una de las actividades más potenciales de ocupación y desarrollo.
Estos profesionales se sitúan en un sector clave y de futuro realizando sus actividades en las empresas y organizaciones públicas y privadas, con una formación imprescindible para el desarrollo de su actividad, apareciendo así la figura del “consultor de accesibilidad”.
- Se dirige a responsables municipales, áreas gubernamentales, empresas privadas y responsables de riesgos laborales, en las cuales la accesibilidad sea una prioridad.
- Profesionales técnicos: arquitectos, aparejadores, ingenieros, interioristas, decoradores, peritos, profesores universitarios, promotores, constructores, etc.
- Profesionales de la salud: médicos, psicólogos, enfermeras, fisioterapeutas, auxiliares clínicos, prevención de riesgos laborales, terapeutas ocupacionales, etc.
- Profesionales del sector turístico: hostelería, restauración, atención al cliente, agencias de viajes, técnicos en turismo, técnicos de recursos humanos, etc.
- Profesionales sociales: ONG y Fundaciones, asistentes sociales, cuidadores, etc.
- Profesionales de la comunicación: periodistas, relaciones públicas, pedagogos, gestión y organización de eventos, márquetin y publicidad, etc.
- Profesionales liberales: abogados, economistas, administradores de empresas, ergónomos, administradores de fincas, educadores, etc.
Y en definitiva a toda la sociedad.
Titulados universitarios en:
- Arquitectura
- Ingeniería
- Interiorismo
- Decoración
- Medicina
- Ciencias de la Salud
- Psicología
- Economía
- Derecho
- Comunicación
- Educación, entre otros.