Pueden participar estudiantes universitarios de todas las universidades catalanas y alumnos de segundo de bachillerato. Se pueden presentar trabajos en catalán, castellano e inglés.
Las modalidades de trabajo con las que se puede participar son las siguientes:
1) Trabajo científico
Se considerará un trabajo científico aquel que desarrolle una investigación de carácter teórico o bien un estudio de caso.
Se entregará en formato escrito.
Formato y estructura:
Podrán participar grupos de hasta 5 estudiantes.
La comunicación debe tratar sobre algún aspecto del tema del Fórum.
Deberá tener entre 7 y 10 páginas (entre 3.500 y 5.000 palabras) y se presentará oralmente en 15 minutos.
La comunicación debe seguir la siguiente estructura:
Portada: título, nombre y universidad de los autores, nombre y universidad del director o directores.
Resumen de 5-10 líneas.
Introducción: planteamiento de los objetivos, de la pregunta inicial que se pretende responder o problema que se pretende resolver.
Metodología
Resultados / Análisis: argumentos principales, análisis de los datos obtenidos, descripción de casos, análisis y discusión de otras posturas respecto del mismo tema, etc.
Conclusiones: plantear conclusiones a partir de los argumentos o pruebas aportados en el texto de la comunicación.
Bibliografía utilizada y citada en el trabajo.
La presentación en público el día del Fórum UIC Barcelona deberá realizarse mediante una exposición oral.
2) Proyecto de compromiso social
Se consideran proyectos sociales aquellos que, de algún modo, suponen una mejora en el entorno desde un punto de vista social, cultural o ecológico. Deberá tratarse de proyectos transformadores o sensibilizadores, no necesariamente relacionados con proyectos de voluntariado o cooperación internacional. Los proyectos deberán estar finalizados o, por lo menos, haber sido empezados. Para dejar constancia de ello deberá aportarse alguna evidencia (certificado, carta, informe, etc.).
Los proyectos de compromiso social se pueden presentar en formato escrito, vídeo o póster.
Independientemente del formato de presentación, el proyecto debe cumplir con los siguientes requisitos:
Marco teórico previo en el que se justifica el proyecto y se profundiza en bibliografía clave en relación al tema de la presente edición del Fórum UIC Barcelona.
Objetivos del proyecto.
Exposición del proyecto, en la que tienen que quedar claros los siguientes puntos:
conexión con el tema del Fórum UIC Barcelona de este año;
viabilidad del proyecto;
agentes que interactúan (en el caso de los proyectos no terminados pero que ya se han iniciado debe demostrarse que el proyecto está en vías de desarrollo a través de alguna evidencia);
consecuencias de la ejecución del proyecto (balance de resultados, si los hay).
La documentación previa a entregar con fecha 23 de diciembre (ver Fase 1), debe enviarse con formato de texto (pdf o Word). La presentación en público el día del Fórum UIC Barcelona deberá realizarse mediante una exposición oral.
3) Debate
Se llevará a cabo un torneo de debate entre un máximo de 16 equipos. La finalidad de la competición no es potenciar la retórica, sino la capacidad de argumentación y elaboración de un discurso propio en relación al tema del Foro UIC Barcelona de este año: “Next Generation Leaders. Ordinary Leaders with Ordinary Lives”.
Cada equipo recibirá, el 23 de noviembre, la formación previa necesaria para desarrollar con éxito su exposición. En función de la experiencia previa en debates y del resultado de la formación, se determinará el perfil de los equipos para poder agruparlos en diferentes niveles.
La estructura de la competición consistirá en una primera fase de grupos con cuatro equipos por grupo, que competirán entre sí. Los primeros de cada grupo pasarán a las semifinales y, el ganador de cada semifinal, a la final.
Durante la formación se entregará un reglamento de la competición en el que se explica en detalle el funcionamiento de la competición, los criterios de puntuación, las penalizaciones, y todo aquello necesario para el correcto desarrollo de la competición.
Fase 1: Envío de la documentación previa, antes del 23 de diciembre de 2020:
En el caso de los trabajos científicos:
Abstract, palabras clave y bibliografía principal.
En esta primera fase se valorará:
Adecuación al tema del congreso
Originalidad
Rigor del abstract y calidad científica de las referencias bibliográficas
En el caso de los proyectos de compromiso social:
Explicación de los siguientes puntos: marco teórico previo en el que se justifica el proyecto, objetivos del proyecto y bibliografía de referencia.
En esta primera fase se valorará:
Adecuación al tema del congreso
Originalidad
Justificación de la necesidad del proyecto para la sociedad actual
Esta documentación será evaluada por el Comité Científico del congreso que dará una respuesta —durante la segunda semana de enero— y podrá sugerir cambios o mejoras.
Los participantes de la modalidad de debate recibirán un feedback por parte de los formadores en el caso de haber asistido a los talleres con expertos del día 23 de noviembre de 2019
Fase 2: Entrega de los trabajos científicos y proyectos de compromiso social antes del 22 de febrero de 2020.
En esta fase se realizará la evaluación de la parte formal de los trabajos, quedando pendiente la evaluación de las exposiciones que se llevará a cabo en la última fase, el día de la celebración del Fórum UIC Barcelona 2020.
Fase 3: Celebración del Fórum UIC Barcelona 2020 el 29 de febrero de 2020. Exposición de todos los trabajos y entrega de premios.
Las mejores comunicaciones (trabajos teóricos, proyectos de compromiso social y equipos de debate) serán gratificadas con una cuantía económica para participar en algunas de las actividades que lleva a cabo UIC Barcelona, como el viaje UNIV a Roma en Semana Santa –organizado por entidades, con las que se tiene convenio–, u otros viajes de voluntariado, o para la adquisición de libros.
Todos los participantes que hayan presentado su comunicación en el Fórum UIC Barcelona 2020 recibirán un certificado y aquellas que destaquen por su calidad serán recomendadas para ser expuestas en el congreso UNIV de Roma.
Asimismo, todos los estudiantes de UIC Barcelona podrán obtener 1 crédito ECTS por la participación en esta actividad.