Universitat Internacional de Catalunya

Participation As a Tool for Upgrading

Participation As a Tool for Upgrading
3
12085
1
Primer semestre
OB
Lengua de impartición principal: inglés

Profesorado


Citas con los profesores se solicitan por correo electrónico.

Presentación

En caso de que las autoridades sanitarias decreten un nuevo periodo de confinamiento ante la evolución de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el profesorado comunicará oportunamente las posibles afectaciones en las metodologías y actividades formativas así como en los sistemas de evaluación.


Profesores:

Dr Nabeel Hamdi

Las dinámicas y luchas de sostenibilidad ambiental y justicia socio-espacial siempre se manifiestan en procesos de transformación de lugares y comunidades, tanto si son explícitamente reconocidos y abordados por los agentes de planificación como si no lo son. Los marcos de cooperación internacional deberían hacer explícitos estos dos objetivos —la sostenibilidad ambiental y la justicia socio-espacial— como puntos de referencia de orientación de sus esfuerzos de planificación urbana. Sin embargo, lo que significan para las diferentes partes interesadas en diferentes contextos, así como la forma en que se logran y cómo se distribuyen los costos y beneficios de dichos procesos, puede variar enormemente.

En este curso, examinaremos dos preguntas de investigación interrelacionadas: ¿Qué se ha hecho y qué planificación se puede hacer al operar a través de marcos de cooperación internacional para servir como un instrumento para la promoción de la sostenibilidad ambiental y la justicia socio-espacial? La primera pregunta —¿qué ha hecho la planificación? — utiliza un enfoque metodológico arraigado en el examen cualitativo de los estudios de casos. La última pregunta —¿qué se puede planificar? — se basa en los enfoques normativos de la erudición integrada de las exploraciones en la teoría de la planificación y la formulación de políticas. Principalmente llevaremos a cabo estas tareas mediante el examen de estudios de casos no criticados en la literatura de planificación. Los estudiantes agregarán análisis críticos y comparativos de estudios de casos en todo el mundo.

Objetivos

La exploración de “lo que se ha planificado” en este curso tiene como objetivo descubrir las muchas formas bajo las cuales la planificación genera o no su promesa emancipatoria. Implícita o explícitamente en prácticamente todos los estudios de planificación hay la premisa normativa de que los actos de planificación deben ser emancipadores, es decir, deben liberar a las comunidades de las condiciones socioespaciales que las oprimen individual y colectivamente. Pero la evidencia en demasiados lugares es que los actos de planificación fácilmente se vuelven opuestos opresivos. Cuando planificamos la privación de derechos de los sujetos sobre los que se despliega, subvirtiendo así la supuesta intención de la disciplina, tenemos una paradoja de planificación.

El desafío de la segunda pregunta —¿qué puede hacer la planificación? — busca señalar formas de superar esta paradoja. Objetivos docentes: promover habilidades de pensamiento crítico con las cuales los estudiantes puedan analizar y resolver problemas de situaciones profesionales y académicas; promover un sentido de responsabilidad social y ambiental profesional, y promover un sentido de empoderamiento y deseo de educación continua para que los estudiantes puedan cambiar ellos mismos y sus comunidades.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 01 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos desfavorecidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de la cooperación internacional
  • 02 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al sector de la cooperación y a la arquitectura sostenible en zonas devastas.
  • 04 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, en el marco de la cooperación internacional.
  • 05 - Adquirir la metodología basada en criterios interdisciplinares para el desarrollo de proyectos arquitectónicos sostenibles.
  • 06 - Adquirir una formación especializada en la gestión de recursos humanos y materiales utilizados para el desarrollo de cada proyecto.
  • 07 - Ser capaz de aplicar en un proyecto concreto los conocimientos adquiridos.
  • 16 - Saber aplicar a sistemas de economía local los conocimientos adquiridos en análisis socio-económico internacional.
  • 17 - Ser capaz de ofrecer soluciones integradas de sistema de transporte sostenible adecuado al desarrollo urbano.
  • 22 - Saber adaptar materiales que se puedan recuperar y reutilizar para desarrollar técnicas constructivas alternativas, sostenibles y low-cost.
  • 24 - Saber gestionar proyectos de diferentes escalas con el objetivo de individualizar las prioridades de actuación multidisciplinares.
  • 26 - Ser capaz de elaborar, a través del análisis crítico de las actuaciones realizadas por las Agencias Internacionales de Cooperación, un manual que defina de forma sistemática las prioridades de actuación para cada proyecto.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Los estudiantes alcanzarán una comprensión más matizada y sofisticada de las oportunidades y desafíos de la cooperación internacional para fomentar la sostenibilidad ambiental y la justicia socio-espacial mediante el estudio de teorías y los estudios de casos.

Adquirirán marcos teóricos y analíticos para identificar y analizar la efectividad de los arreglos institucionales para la cooperación internacional, evaluar su impacto en la sostenibilidad ambiental y la justicia socio-espacial, y señalar formas específicas en que se pueden abordar algunos de los desafíos.

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



Trabajo en grupo, análisis de casos de estudio y presentaciones en grupo.

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



Pautas de calificación según UIC Barcelona con énfasis en la asistencia, la calidad de participación y la comunicación gráfica y verbal.

Bibliografía y recursos

La bibliografía básica se enumera a continuación, se proporcionarán artículos específicos antes de la clase.

 

SOLAC. State of Latin American and Caribbean Cities 2012: Towards a New Urban Transition.

 

Krellenberg, K. et al. Adaptation to Climate Change in Megacities of Latin America. ECLAC -­‐ Project Documents Collection, 2014. Chapter IV: “Practical Application and Governance of climate Change in Megacities of Latin America,” 35-­‐60.

 

Irazábal, C. (ed.) Ordinary Places, Extraordinary Events: Citizenship, Democracy, and Public Space in Latin America. Series: Planning, History and Environment. New York, London: Routledge, Taylor & Francis Group, 2008.

 

Irazábal, C. (ed.). Transbordering Latin Americas: Liminal Places, Cultures, and Powers (T)Here. Series: Routledge Research in Transnationalism. New York, London: Routledge, Taylor & Francis Group, 2014.

 

Irazábal, C. “Revisiting urban planning in Latin America and the Caribbean.” Global Report on Human Settlements 2009 Planning Sustainable Cities: Policy Directions.

 

NDP Steering Committee and Secretariat, 2013. “Happiness: Towards a New Development Paradigm.” Report of the Kingdom of Bhutan.

 

Alexander, Christopher/ Ishikawa, Sara/ Silverstein, Murray: A pattern language. New York,1977.

 

Arnstein, Sherry: The ladder of citizen participation. New York,1969.

 

De Certeau, Michel: The practice of everyday life. Berkeley, 1984.

 

Golda-Pongratz, Kathrin: Landscapes of pressure. Barcelona, 2014.

 

Guattari, Felix/ Rolnik, Suely: Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid, 2006.

 

Habermas, Jürgen: The structural transformation of the public sphere. Cambridge, 1989.

 

Hayden, Dolores: Building suburbia. New York, 1989.

 

Jencks, Charles/ Silver, Nathan: Adhocism. The case for improvisation. New York, 1972.

 

Kroll, Lucien: The architecture of complexity. London, 1986.

 

Latour, Bruno: Reassembling the Social. Oxford, 2005.

 

Lee, Pamela M.: Object to be destroyed. The work of Gordon Matta-Clark. Cambridge/Massachusetts, 2000.

 

Peran, Martí/ CCCB (eds.): Post-it-city. Ciutats ocasionals. Barcelona, 2008.

 

Rudofsky, Bernhard: Architecture without architects. New York, 1964.

 

Sennett, Richard: The fall of public man. New York, 1977.

 

Smith, Neil: The new urban frontier: Gentrification and the revanchist city. London/ New York,1996.

 

Turner, John F.C.: Housing by People: Towards Autonomy in Building Environments. London, 1976.

 

Ward, Colin: Vandalism. London, 1973.

 

Whyte, William: The social life of small urban spaces. New York, 1980.

 

Vidler, Anthony: Warped space. Art, architecture and anxiety in modern culture. Cambridge/Massachusetts, 2000.