Postgrado en Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal
12a Edición
La sociedad envejece y a la vez aspira a mejorar su calidad de vida. Esta macrotendencia está generando una de las industrias más dinámicas del mundo: la accesibilidad y el diseño para todos se está convirtiendo en un enfoque obligado de cada vez más sectores. Por ello, el mercado demandará cada día más empresas y profesionales que den respuesta a las necesidades de accesibilidad para las personas y aseguren su calidad de vida.
Patrocinadores
Información complementaria
Presentación
El Postgrado en Accesibilidad y Diseño Universal para Todos de UIC Barcelona School of Architecture te convertirá en un experto en accesibilidad para ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos, tanto si tienen o no alguna discapacidad. El programa docente te permitirá analizar y comprender los criterios sobre la accesibilidad de los espacios, itinerarios, elementos, productos y servicios de nuestro entorno. Podrás aplicar la denominada accesibilidad de manera desapercibida, con criterios normalizadores y diseños de uso habitual para todos. Conocerás los detalles necesarios, serás capaz de desarrollar proyectos con costes económicos accesibles, y profundizarás de forma crítica en las principales leyes y reglamentos sobre accesibilidad.
En definitiva, un programa especializado para comprender, identificar, diseñar, comercializar, y facilitar el diseño accesible para todos.
A quién se dirige. Perfil de ingreso
Hay una demanda social y un mercado muy amplio que necesita de empresas y profesionales que den respuesta a las necesidades del diseño para todos.
Esta realidad social y empresarial plantea la necesidad de abrir nuevas vías de especialización de los profesionales que desarrollen ambas áreas de conocimiento, recogiendo de forma exhaustiva las diferentes técnicas y conocimientos que hagan de esta unión una de las actividades más potenciales de ocupación y desarrollo.
Estos profesionales se sitúan en un sector clave y de futuro realizando sus actividades en las empresas y organizaciones públicas y privadas, con una formación imprescindible para el desarrollo de su actividad, apareciendo así la figura del “consultor de accesibilidad”.
- Se dirige a responsables municipales, áreas gubernamentales, empresas privadas y responsables de riesgos laborales, en las cuales la accesibilidad sea una prioridad.
- Profesionales técnicos: arquitectos, aparejadores, ingenieros, interioristas, decoradores, peritos, profesores universitarios, promotores, constructores, etc.
- Profesionales de la salud: médicos, psicólogos, enfermeras, fisioterapeutas, auxiliares clínicos, prevención de riesgos laborales, terapeutas ocupacionales, etc.
- Profesionales del sector turístico: hostelería, restauración, atención al cliente, agencias de viajes, técnicos en turismo, técnicos de recursos humanos, etc.
- Profesionales sociales: ONG y Fundaciones, asistentes sociales, cuidadores, etc.
- Profesionales de la comunicación: periodistas, relaciones públicas, pedagogos, gestión y organización de eventos, márquetin y publicidad, etc.
- Profesionales liberales: abogados, economistas, administradores de empresas, ergónomos, administradores de fincas, educadores, etc.
Y en definitiva a toda la sociedad.
Titulados universitarios en:
- Arquitectura
- Ingeniería
- Interiorismo
- Decoración
- Medicina
- Ciencias de la Salud
- Psicología
- Economía
- Derecho
- Comunicación
- Educación, entre otros.
Desarrollo de las clases, contenidos y ejercicios
El claustro docente está compuesto por una variedad de profesionales especialistas en los diferentes módulos y temáticas, con el objetivo de ofrecer contenidos de calidad que trabajan la accesibilidad de forma holística y transversal.
El idioma oficial en el que se desarrollará el curso es el castellano, tanto para clases, apuntes como trabajos prácticos.
Las clases serán teórico-prácticas, y combinarán la ponencia del docente con ejercicios y el intercambio de opiniones. Se plantean clases dinámicas en las que se espera que el alumnado participe de forma activa. Para ello, se harán preguntas, puestas en común, comentarios de imágenes, desarrollo de ideas, análisis de gráficos, etc.
Las clases serán grabadas y podrán consultarse fuera del horario establecido. Pese a todo, se recomienda la asistencia, pues la participación es uno de los valores del curso.
El programa se compone de varios módulos, en los que la accesibilidad a la información y a la comunicación es una temática transversal en todos ellos.
Módulos
- Módulo 1: Principios generales. Las personas y sus necesidades.
- Módulo 2: Diseño de productos y servicios, incluyendo todos los sentidos del ser humano.
- Módulo 3: Urbanismo: calles, plazas, parques, jardines, playas y entornos naturales.
- Módulo 4: Transporte: autobús, metro, tren, avión, barco, taxi y vehículos privados.
- Módulo 5: Introducción a la edificación: pública, privada, efímera, etc.
- Módulo 6: Edificación de uso público: residencial, sanitario, docente, cultural, deportivo, patrimonial, etc.
- Módulo 7: Edificación de uso privado: la vivienda, accesos, entradas, puertas, pasillos, dormitorios, baños, comedor, interiorismo, mobiliario, terrazas, etc.
- Módulo 8: Empresa y nuevas tecnologías: domótica, marketing inclusivo y ayudas técnicas.
- Módulo 9: Turismo, ocio, cultura, deporte y actividades.
- Módulo 10: Trabajo final.
Para superar el curso, es imprescindible realizar un trabajo final de posgrado. No se realizan exámenes.
La evaluación se basará en la participación y en el trabajo final, elaborado y desarrollado por el alumnado, que será supervisado por el profesorado. Dicho trabajo final consistirá en el desarrollo de en un plan de accesibilidad en urbanismo, transporte y edificación pública; vivienda y comunicación; el análisis de un espacio, servicio o producto real a desarrollar o la creación de una nueva patente.
Profesores
- Sr. Enrique Rovira-Beleta Cuyás
- Sr. Ricardo Becerra. BlueSky D+A.
- Sra. M. José Caldés. SIRIUS
- Sr. Luis Casado. Fundació Iddeas.
- Sr. Raül Casas. TMB.
- Sr. Eriz Delgado. Bizin S. Coop
- Sra. Marta Garcia-Milà. Diputació de Barcelona.
- Sr. Xavier Garcia-Milà. AIA.
- Sr. Diego González. ACCESTURISMO.
- Dr. Aquiles Hernández-Soto. CENEA.
- Sr. Guillermo Hurtado. IMD - Ajuntament de Barcelona.
- Sr. Javier Jiménez. Aptent - Be Accessible.
- Sr. José Alberto Jiménez. ARQHOSS.
- Dra. Sara Laxe García. Hospital Clínic.
- Sra. Amelia Lerma. Antropòloga i infermera.
- Sr. Nicolás Li Calzi. BAU
- Sra. Mariona Masdemont. Play and Train.
- Sra. Emilia Méndez. Tilua Asistencia
- Sra. Sylvana Mestre. Play and Train.
- Sr. Jordi Oliva. Generalitat de Catalunya.
- Sra. Eliana Pires. Arquitecta.
- Sr. Rafael Reyes. TMB.
- Sr. Hugo Rovira de Saralegui. La Foixarda (Fundació Drissa).
- Sra. María Salsamendi. Enginyera industrial.
- Sr. Carlos Serrano. ADOM Autonomía.
- Sr. José Francisco Serrano. IBV.
- Dra. M. Àngels Treserra. Neuròloga.
- Sra. Isabel Valle. CEAPAT.
- Sra. Belén Vaz. SUArquitectura
- Sra. Ana M. Vieitez. TMB.
Este programa no es definitivo y puede sufrir modificaciones antes del inicio del curso
Requisitos de admisión
¿A quién va destinado?
Este programa se dirige a titulados universitarios en:
- Arquitectura
- Ingeniería
- Interiorismo
- Decoración
- Medicina
- Ciencias de la Salud
- Psicología
- Economía
- Derecho
- Comunicación
- Educación, entre otros.
Solicitud
- Registro en línea
- Presenta los siguientes documentos a través del portal del estudiante:
- Fotocopia del pasaporte
- 1 foto tamaño pasaporte
- Copia certificada* del diploma**
- Copia certificada* del expediente académico
- Una copia firmada del documento de condiciones generales de UIC Barcelona (incluido como documento adjunto en el portal del estudiante)
- Una copia firmada del documento de protección de datos de UIC Barcelona (incluido como documento adjunto en el portal del estudiante)
- Carta de motivación (en español, incluye tu nombre de usuario de Skype en tu firma)
- CV actualizado (en español)
Opcional:
- Portafolio (en español y formato pdf, el estudiante decide su contenido y longitud)
- Cartas de recomendación
- Otros certificados, diplomas o pruebas de experiencia laboral
* El documento debe llevar un sello oficial de la universidad.
** En caso de que todavía no dispongas del diploma, por favor, entrega un justificante de pago para poderlo obtener o un documento de tu universidad que certifique la fecha prevista de la graduación.
Criterios de admisión
Además de cumplir los requisitos legales de acceso, la Comisión de Admisiones valorará los siguientes aspectos:
- Las solicitudes de admisión a partir de la adecuación de la formación previa.
- Los años de experiencia profesional.
Estudiantes admitidos
- Reserva tu plaza: paga el depósito de inscripción (un 20% del importe total).
- Matrícula de inscripción: abona el resto de la matrícula (el 80% del importe total).
Becas y financiación
Becas
La Universidad no ofrece becas/subvenciones a estudiantes de máster o postgrado. Para obtener ayudas económicas para vuestros estudios deberéis dirigiros a instituciones ajenas a la universidad.
Financiación
UIC Barcelona tiene convenios con diferentes entidades bancarias para la financiación del curso en condiciones preferentes. Quien quiera consultar las condiciones de financiamiento lo puede hacer en la siguiente página:
Descuentos
5% de descuento para miembros Alumni UIC. Además, algunos colectivos pueden disponer de descuentos especiales en programas determinados, que se especifican en cada ficha.
Becas a la Diversidad Funcional
Los/las candidatos/as con diversidad funcional, que dispongan de título universitario, podrán optar a la beca de discapacidad de UIC Barcelona que bonifica un 50% del coste de la matrícula. Disponibilidad de 2 plazas que se adjudican por estricto orden de reserva de plaza.
Bonificaciones de empresa
Desde UIC Barcelona te ofrecemos toda la ayuda necesaria para que tu empresa colabore en tu formación como experto en accesibilidad cursando el Posgrado en Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal.
Si eres trabajador por cuenta ajena, con contrato laboral vigente en una empresa española (o extranjera, pero que tribute en España) y tu empresa desea bonificarte este posgrado, te ofrecemos asesoramiento externo para gestionar la documentación.
Contacto:
Ruth Regalón Balastegui
rregalon@uic.es