XII Curso Teórico-Práctico de Microtornillos
Los microtornillos son unos elementos de anclaje óseo de uso muy amplio en la práctica ortodóncica actual. Su aplicación clínica, en situaciones de falta de anclaje o en movimientos ortodóncicos en los que el anclaje convencional no lo permitía, ha constituido un extraordinario avance para nuestra profesión. Por esta razón, en la actualidad es muy importante disponer del conocimiento de los fundamentos y uso clínico de los microtornillos.
Objetivos del curso
- Parte teórica: fundamentos biológicos, anatomía para su colocación, tipos de microtornillos, indicaciones para el uso y bases biomecánicas para la colocación y utilización.
- Parte práctica: poner en práctica la colocación de microtornillos con la ayuda de monitores experimentados y con casos ejemplo.
Competencias a adquirir por el alumno
Este curso proporciona la formación teórica y práctica para empezar a utilizar o perfeccionar el uso de los microtornillos en la clínica.
A quién se dirige
Este curso va dirigido a todos los profesionales de la Odontología: dentistas generales, ortodoncistas, periodoncistas y cirujanos maxilofaciales.
Coordinador del curso
- Dr. Andreu Puigdollers
Programa teórico
Introducción al anclaje esquelético
- Introducción. Evolución del concepto de anclaje. Estabilidad.
- Descripción de los microtornillos y estabilidad primaria.
- Anatomía y protocolo de inserción.
Indicaciones y revisión de la literatura
- Manejo y aplicación clínica de los microtornillos. Protocolos. Biomecánica.
- Dos décadas con microtornillos.
- Microtornillos en la tuberosidad.
- Casos y situaciones clínicas de los microtornillos.
- Indicaciones preprotésicas de los microtornillos.
- Cambios verticales y sus indicaciones.
- Cambios sagitales con microtornillos.
- Cambios transversales.
Programa práctico
Se establecerán dos grupos de prácticas que se intercambiarán después.
Seminario para el diagnóstico, la planificación del anclaje ósea y la mecánica. Simulación en el fantoma.
- Presentación del caso.
- Objetivos de tratamiento.
- Selección de la ubicación y del anclaje esquelético. Planes alternativos de tratamiento.
- Simulación de la colocación en el fantoma.
- Resolución del caso.
Uso de los microtornillos en cabezas de cordero
- Protocolo de preparación del material.
- Manejo del instrumental manual y rotatorio.
- Ensayo de los movimientos:
- Contra las raíces.
- Entre las raíces.
- En la sutura palatina.
- En mandíbula. Espacio retromolar y línea oblicua externa.
- En tuberosidad.
Requisitos de admisión
- Ser dentista general, ortodoncista, periodoncista o cirujano maxilofacial.