Grado en Humanidades y Estudios Culturales + Grado en Derecho
Complementa tu experiencia académica con el mundo profesional
El estudio simultáneo de ambos grados te ayudará a ampliar la perspectiva y los ámbitos de la práctica del derecho y a potenciar el perfil del humanista. Esto te abrirá las puertas a mercados laborales más amplios.

Obtén las mejores competencias para el buen ejercicio de tu profesión
Conoce las razones para estudiar simultáneamente estos dos grados con nosotros
Multiplica tus oportunidades laborales

En cuatro años obtendrás el título de Grado en Humanidades y Estudios Culturales. Con un año más completarás el segundo título de Grado en Derecho.
Perfil multidisciplinar

Adquiere un perfil humanista con una sólida formación en el ámbito del derecho.
Asesoramiento personalizado

Cada alumno cuenta con la figura del asesor mentor desde el primer día de curso.
Descubre las salidas profesionales de estos estudios
La suma de ambos estudios te abre las puertas a mercados laborales más amplios:
- Empresas de servicios culturales y de ocio
- Despachos de abogados
- Galerías de arte
- Juzgados
- Museos
- Notarías
- Editoriales
- Centros cívicos
- Ayuntamientos
- Proyectos de desarrollo
- Mediación y cooperación internacional
Dobles titulaciones en Iona College (NY) y cursos de verano en Berkeley

Realiza un itinerario que te permitirá adquirir un perfil internacional y estudia en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos para reforzar tu formación y avanzar en el conocimiento de otros idiomas. Además, también puedes obtener parte de tus ECTS durante el verano en Berkeley Summer Sessions, en la mejor universidad pública del mundo.
Alumnos que te explican su experiencia
El estudio simultáneo de ambos grados te ayudará a descubrir las numerosas conexiones entre el derecho y las disciplinas humanísticas como la filosofía, el arte, la literatura y la historia.

“Además de útil, es muy necesario entender qué te dan las Humanidades para entender otras carreras.”
Alumna del Grado en Humanidades + Derecho

“El hecho de haber cursado un doble grado me permite, a día de hoy, tener una visión interdisciplinaria y transversal para afrontar los retos que se encuentra un profesional global del siglo XXI.”
Alumna del Grado en Humanidades + Derecho

Profesores con larga experiencia académica e investigadora
El equipo docente de la Facultad está formado por profesionales de las diferentes disciplinas que engloban las Humanidades: Historia, Filosofía, Literatura e Historia del Arte. Todos nuestros profesores de plantilla son doctores y cuentan con una amplia actividad de investigación, hecho que permite transmitir a los estudiantes una formación integral orientada a su desarrollo personal y profesional. El profesorado mantiene un estrecho vínculo con los sectores profesionales asociados a las disciplinas humanísticas, factor que permite al alumnado conocer de primera mano las diversas salidas laborales en las que se proyectan estos estudios.
Presentación
El estudio simultáneo del Grado en Humanidades y Estudios Culturales y el Grado en Derecho te ayudará a ampliar la perspectiva y los ámbitos de la práctica del derecho, principalmente mediante la exploración de las conexiones entre el derecho y las disciplinas humanísticas como la filosofía, el arte, la literatura y la historia. Esto te abrirá las puertas a mercados laborales más amplios, por ejemplo, despachos de abogados que actúen en el ámbito internacional, propiedad intelectual; instituciones internacionales y ONG que aborden temas de cooperación y desarrollo cultural; asesoramiento jurídico en instituciones y empresas culturales; mediación de conflictos, etc.
También potencian el perfil del humanista, que tendrá además una sólida formación en el ámbito del derecho, y que por tanto podrá entender mejor determinados procesos históricos y sociológicos, que aportan luz sobre cuestiones actuales sobre la globalización, la inmigración, el diálogo intercultural, la mediación cultural, etc.
Profesores
- BARÓ QUERALT, Xavier
- BASTONS PRAT, Miquel
- BERNAUS VIDAL, Magdalena
- BOSCH RABELL, Magdalena
- CAVALLOTTI, Rita
- CORCÓ JUVIÑÁ, Josep
- CRISPÍ CANTON, Marta
- CURIEL LÓPEZ-CEPERO, Martín Andrés
- ELRAZZAZ ELRAZZAZ, Mohammed Hassan
- FERNÁNDEZ BORSOT, Gabriel
- FUENTES MILA, Sergio
- GARÍ DE BARBARA, Xavier
- JIMÉNEZ YÁÑEZ, Ricardo María
- MIRÓ COMAS, Abel
- MOYA RUIZ, Albert
- MUMBRÚ MORA, Àlex
- PASCUAL BUENO, Ernesto Manuel
- ROMERO MULERO, Pablo
- SOGUES MARCO, Marc
- TORRES MORALES, Bernat
- URBANO LORENTE, Judith
- VALLÈS BOTEY, Teresa
- VALLS ALECHA, Esteve
- VILANOVA NOGUERA, Jean
- AGNESE FREIRE, Pablo
- AMAT BADRINAS, Javier
- BARR, Joseph Edward
- BENLLOCH PETIT, Guillermo
- CÓRDOVA MARTÍNEZ, Suzanne
- COROMINAS BACH, Sergi
- DE JUAN CASADEVALL, Jorge
- DI CIOMMO, Tiziana
- DOMINGO RIBARY, Joan Vianney
- DURANY PICH, Salvador
- EGUINOA DE SAN ROMAN, Román
- FERNANDEZ ARROJO, María
- FERNÁNDEZ BOZAL, Maria Pilar
- GARCIA-TORRENT CARBALLO, Ramon
- GAS AIXENDRI, Montserrat
- GUARDIA HERNÁNDEZ, Juan José
- HAMPSHIRE, Stephen
- JIMÉNEZ YÁÑEZ, Ricardo María
- LÁZARO PALAU, Carmen María
- MIRÓ COMAS, Abel
- MONCADA CANO, Alfonso
- MUT BOSQUE, Maria
- NEBRERA GONZÁLEZ, Montserrat
- PUIG MASLLORÉNS, Marta
- REQUENA MARTÍNEZ, Sílvia
- REY PEÑA, María Pilar
- RUIZDELGADO BALSACH, Isabel
- SERRANO DAURA, Josep
- VARGAS OVALLE, Maria Alejandra
- VIDAL-QUADRAS TRIAS DE BES, Miguel
Otros
- DA CUNHA FANEGO, Iria
- GALI PEREZ, Hortensia
- GINÉS BLASI, Mònica
- GUZMÁN ALMAGRO, Alexandra
- HERNANDEZ SERRET, Joan
- MASSANA MAS, Sergi
- MIRO ALAIX, Manuel
- PONS PUJOL, Luis
- ROBLES FITÓ, Alexandre
- SWINNEN, Ann
- TORRAS BENEZET, Núria
- ANDREU MASSANA, María Teresa
- ASTORGA SANCHEZ, Juan Antonio
- BLANES CABANES, Perfecto
- BOSCH CARRERA, Antoni
- CAELLAS CAMPRUBÍ, Mònica
- DE ROS RAVENTOS, Iñigo
- EGUIAGARAY GOMEZ- MARTINEZ, Alfredo
- FERNÁNDEZ GARCÍA, Jorge
- HERAS OLIVER, Alberto
- HURST, Clint Lee
- ISAC AGUILAR, Antonio
- REJAS REDONDO, Julio
- SÁNCHEZ MARTIN, Antonio Ignacio
- TELLO MENDOZA, Juan Alonso
- URIOS APARISI, Francisco Javier
Pre-requisitos y admisión
Pruebas de admisión
Durante el año hay varios días en los que se puede realizar la prueba de admisión, todas en el Campus Barcelona. No obstante, antes es necesario haber hecho la solicitud de admisión.
Documentación necesaria
Para entrar en UIC Barcelona se puede proceder de distintas vías, cada una de las cuales necesita una documentación específica. Para saber qué documentación hay que entregar en cada caso, la persona interesada puede verlo en el siguiente enlace:
Resultados prueba de admisión
Reserva y matrícula
Superado el proceso de admisión, se realizará el ingreso del 20% del total del precio del primer curso, en concepto de reserva de plaza, después de recibir la carta oficial de admisión. Formalizada la matrícula, se abonará en un pago único el 80% restante.
Más información:
Vías de acceso
Se puede acceder a esta universidad desde distintas procedencias académicas. En el enlace que se muestra a continuación, la persona interesada puede obtener información sobre la vía a la que pertenece.
Becas y financiación
Becas
UIC Barcelona tiene un servicio de becas, procedentes tanto de fondos públicos (MEC o AGAUR) como de fondos privados o de la misma universidad. Para saber más al respecto, hay que dirigirse al apartado correspondiente.
Para saber más al respecto, hay que dirigirse al apartado correspondiente:
Financiación
Las distintas modalidades de pago están sujetas a las condiciones de financiación específicas para cada una de las carreras.
En el documento adjunto se puede ver cuáles son estas condiciones:
Descuentos
Para estudiar una carrera de grado en UIC Barcelona, las personas que lo deseen pueden beneficiarse de una serie de descuentos, según unas condiciones determinadas.