Postgrado en Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
Dirigido a
- Profesionales del ámbito de la salud mental: psiquiatría, psicología, enfermería, medicina, trabajo social, educador.
- Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales: titulación de Grado, Diplomatura o Licenciatura.
Objetivos
El curso de Postgrado de Desarrollo de Competencias Especializadas en el Diagnóstico y Tratamiento del TLP proporciona los conocimientos y los contenidos necesarios para desarrollar las competencias teóricas, técnicas y prácticas para llevar a cabo un buen diagnóstico y tratamiento de los pacientes con TLP.
Las competencias comprenden el diagnóstico diferencial del TLP en relación con otras patologías psiquiátricas, diagnósticos de trastornos comórbidos y la aplicación de la estrategia psicoterapéutica adecuada en cada caso. Se adquirirán los conocimientos básicos en relación con los distintos tratamientos con evidencia científica y se introducirá al alumno en la metodología científica investigadora del TLP.
Acreditación académica
El curso acredita al alumno mediante un diploma de postgrado otorgado por UIC Barcelona.
Presentación
Introducción
Actualmente el trastorno límite de la personalidad (TLP) se considera el trastorno de la personalidad con mayor impacto en el ámbito sanitario por su gravedad clínica y su elevada prevalencia. Se estima que afecta a entre el 1% y el 2% de la población general y que puede afectar a entre el 10 y el 20% de todos los pacientes psiquiátricos.
El TLP es considerado un trastorno de elevada complejidad diagnóstica y terapéutica. Es por ello que para mejorar el pronóstico de aquellos que padecen este trastorno resulta clave poder llevar a cabo un diagnóstico precoz, identificar trastornos que interfieren en su evolución y saber aplicar las estrategias básicas de las terapias con mayor evidencia científica.
Profesores
Dr. Óscar Andión
Psicólogo.
Especialista en investigación en TLP.
Programa TLP.
Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital Universitari Vall d’Hebron.
UAB.
Judith Barrachina Coll
Psicóloga.
Formada en Terapia Dialéctico – Conductual.
Programa TLP.
CPB – SSM.
Dra. Natàlia Calvo Piñero
Psicóloga Clínica.
Formada en Terapia Dialéctico – Conductual.
Programa TLP del Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Vall d'Hebron Research Institute (VHIR).
UAB.
Responsable de docencia del Grup TLP Barcelona.
Prof. Miguel Casas Brugué
Catedrático de Psiquiatría de la UAB.
Director del Programa Corporativo del Institut Català de la Salut (ICS) "Trastorns del Neuropsicodesenvolupament i l'Aprenentatge en el Cicle Vital".
CIBERSAM.
Vall d'Hebron Research Institute (VHIR).
Dr. Jordi Cid
Psicólogo Clínico.
Terapeuta especialista en Terapia de Esquemas.
Coordinador del Programa de Salud Mental.
Institut d’Assistència Sanitària.
Xavier Costa Ortega
Psicólogo.
Terapeuta especializado en TFP.
Fundació Orienta.
Dr. Gustavo Faus Boronat
Psiquiatra.
Director Asistencial Institut de Trastorns Alimentaris (ITA)
Dr. Marc Ferrer Vinardell
Psiquiatra. Formado en Terapia Dialéctico – Conductual.
Programa TLP del Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital Universitari Vall d’Hebron. Vall d'Hebron Research Institute (VHIR).
UAB.
Responsable de Investigación del Grup TLP Barcelona.
Raquel Gamero Morcillo
Educadora social.
Formada en Terapia Dialéctico – Conductual.
Fundació Orienta.
Dra. Mercè Gibert Clols
Psiquiatra y Psicoterarapeuta.
Formada en Terapia Dialéctico – Conductual.
Hospital de Día para adolescentes de Gavà, Fundació Orienta.
Alfons Icart Pujol
Psicólogo y psicoanalista.
Director General de la Fundació Orienta. Profesor y Supervisor en TFP.
Presidente del Grupo TLP Barcelona.
Dr. Josep Lluís Matalí Costa
Psicólogo clínico.
Jefe de Sección de Psicología y Consultas Externas.
Unidad de Conductas Adictivas.
Servicio de Psiquiatría y Psicología.
Hospital Sant Joan de Déu.
Dr. Juan Carlos Pascual Mateos
Psiquiatra.
Programa TLP.
Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
UAB.
Prof. Víctor Pérez
Psiquiatra.
Director de l’Institut de Neuropsiquiatria i Addicions, Hospital del Mar.
CIBERSAM.
UAB.
Dr. Josep Antoni Ramos-Quiroga
Jefe de Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital Universitari Vall d'Hebron.
Vall d'Hebron Research Institute (VHIR).
UAB.
Teresa Ribalta Torrades
Psicóloga Clínica.
Profesora y Supervisora en TFP.
Directora General Adjunta de la Fundació Orienta.
Dra. Eulàlia Ripoll Sors
Psiquiatra.
Programa TLP.
Terapeuta especializada en TFP.
CPB – SSM (Clínica Llúria).
María Jesús Rufat Sabio
Psicóloga clínica.
Profesora y Supervisora en TFP.
Programa TLP de CPB-SSM.
UAB.
Dr. Joaquim Soler Ribaudi
Psicólogo clínico.
Programa TLP.
Terapeuta especializado en DBT.
Servicio de Psiquiatría. CIBERSAM.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Profesor asociado del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal.
UAB.
Brenda Tarragona Medina
Psicologa.
Profesora y Supervisora en TFP.
Jefe de Servicio del CSMIJ de Gavà y Castelldefels, Fundació Orienta.
Dr. Joan Vegué Grilló
Psiquiatra.
Profesor y Supervisor en TFP.
Director Médico de CPB-SSM.
Vicepresidente de Grup TLP Barcelona.
Esther Verdaguer Rosás.
Psicóloga.
Profesora y Supervisora en TFP.
Programa TLP CPB – SSM (Hospital de Día CPB).
Dra. Violeta Pérez
Psiquiatra.
Programa TLP.
Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Dr. Óscar Soto
Psiquiatra.
Programa TLP.
Servicio de Psiquiatría.
CIBERSAM.
Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Dra. Mariví Navarro
DBT - Linehan Board of Certification, Certified Clinician™
Coordinadora de Investigación en Psicología y del programa DBT
Instituto Trastorno Límite-Servicio de Psiquiatría
Hospital Universitari General de Catalunya
Otros
- ANGLADA CANTARELL, María Eulalia
- AREVALO VENTURA, Jordi
- BARRACHINA COLL, Judith
- CALVO PIÑERO, Natalia
- COSTA ORTEGA, Xavier
- FERRER VINARDELL, Marc
- ICART PUJOL, Alfonso
- PASCUAL MATEOS, Juan Carlos
- RAMOS QUIROGA, Jose Antonio
- RIBALTA TORRADES, Maria Teresa
- RIPOLL SORS, Eulalia
- RUFAT SABIO, Maria Jesus
- TARRAGONA MEDINA, Brenda
- VEGUE GRILLO, Juan
- VERDAGUER ROSAS, Ester
Pre-requisitos y admisión
Documentación necesaria
Alumnos con título universitario oficial dentro de la Unión Europea
- Fotocopia del título universitario o del resguardo de los derechos del título.
- Fotocopia del certificado académico de notas de los estudios universitarios cursados.
* Si el idioma de procedencia de la documentación no es el español, catalán, inglés, francés ni italiano, se debe presentar traducción jurada original al español del título universitario y del certificado académico.
Alumnos con título universitario oficial fuera de la Unión Europea
- Fotocopia legalizada original del título universitario.
- Fotocopia legalizada original del certificado académico de notas de los estudios universitarios cursados.
* La legalización de los documentos debe realizarse en el país de origen por vía diplomática o, si procede, mediante la apostilla del Convenio de la Haya o del Convenio Andrés Bello.
* Si el idioma de procedencia de la documentación no es el español, catalán, inglés, francés ni italiano se debe presentar traducción jurada original al español del título universitario y del certificado académico.
En todos los casos
- Dos fotografías tamaño carné.
- Fotocopia del DNI o el pasaporte.
- Currículum vítae actualizado.
Reserva y matrícula
Superado el proceso de admisión, debes ingresar el 20% del total del precio del postgrado, en concepto de reserva de plaza.
Formalizada la matrícula, debes abonar en un pago único el 80% restante.