Seminario Teórico-Pràctico sobre las Actualizaciones del Abordage Terapéutico del Paciente Post-Ictus
El aumento continuado de la esperanza de vida debido a la disminución de la mortalidad en los últimos decenios, principalmente en los países más desarrollados, tiene importantes consecuencias socio-sanitarias. Entre ellas, destaca el aumento relativo de personas en edades más avanzadas y la modificación del patrón de enfermedad con un predominio de las enfermedades crónicas y de la discapacidad asociada a las mismas. Con el aumento de la esperanza de vida aumentan también la incapacidad y la dependencia, sobre todo en personas mayores que han sobrevivido a un ictus.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el ictus ocupa uno de los primeros puestos como responsable de discapacidad y dependencia en adultos mayores, ya que los afectados pueden perder su autonomía y funcionalidad en diversos grados. Es, además, una de las principales causas de baja laboral.
Es por ello que resulta necesario que el fisioterapeuta esté continuamente actualizándose para poder ofrecer a sus pacientes las últimas tendencias con respecto al tratamiento fisioterapéutico del ictus. El objetivo es que estos pacientes puedan disponer de la máxima autonomía posible.
Objetivos
- Dar a conocer las últimas actualizaciones en fisioterapia neurológica, basada en la evidencia científica, para pacientes que han sufrido un ictus.
- Revisar conceptos teóricos.
- Ser capaz de aplicar los conceptos teóricos a la práctica clínica.
Dirección:
Sr. Xavier Oliver
Coordinación:
Dra. Mª Caritat Bagur
Dr. Pere Rodríguez
- Bases en las que se fundamenta el tratamiento del paciente post-ictus. Breve repaso de los conceptos neuroplasticidad, aprendizaje motor y teoría de sistemas de control motor.
- Recuperación espontánea, mecanismos de recuperación y uso de estrategias de compensación.
- Requisitos imprescindibles para una bipedestación y marcha óptimas. Concepto de core stability y recentraje de las articulaciones.
- Control postural. Tratamiento y evaluación.
- Evidencia de los tratamientos fisioterapéuticos basados en los últimos ensayos clínicos y revisiones sistemáticas.
- Breve abordaje terapéutico del síndrome del empujador.
Contacto
Sra. Diana Sánchez
dsanchez@uic.es
935 042 000