Grado en Odontología (Spanish Programme)

Acreditación Académica
- Grado en Odontología por la Universitat Internacional de Catalunya
Nuestra facultad combina internacionalidad con tecnología
Realiza tus prácticas en la Clínica Universitaria de Odontología
El camino hacia el éxito profesional. Recórrelo.

De la teoría a la práctica
Pon en práctica toda tu formación. Tus tutores y tutoras serán profesionales en activo.

Aprende en las aulas y en nuestra clínica
Saca el máximo rendimiento de las instalaciones: clínica universitaria propia con 88 boxes y un TAC de última generación.

Encuentra tu pasión y especialízate
Te ofrecemos 3 másteres oficiales, 9 másteres propios, 8 residencias clínicas y más de 20 cursos de formación continua.
Prepárate para tener más oportunidades
En UIC Barcelona somos conscientes de que la odontología ha vivido cambios profundos en los últimos años. Estarás en la vanguardia para poder trabajar en:
- Consulta de odontología propia
- Atención odontológica por cuenta ajena o como asociado/a
- Red sanitaria pública
- Centros hospitalarios privados con servicio de odontología
- Asesoramiento en empresas dentales
- Investigación en todos los campos de la odontología
- Docencia en universidades y centros especializados
Alumnos que te explican su experiencia
En UIC Barcelona somos conscientes de que unas buenas instalaciones son cruciales para cursar estudios en odontología.

“Creo que UIC Barcelona ofrece muchas facilidades y una gran calidad de profesorado e instalaciones, además de innovarse y reinventarse continuamente. Dan un trato muy personal a cada alumno y consiguen que, a través del trabajo de artículos científicos modernos, seamos críticos y conozcamos la actualidad en la profesión. También crecemos mucho con las prácticas, tanto por la calidad como por la cantidad en preclínica y en la Clínica Universitaria de Odontología.”
Nacho Garcia
Alumno del Grado en Odontología

“Lo que más me gusta de UIC Barcelona es que una vez acabados los estudios puedes ampliar los conocimientos al más alto nivel gracias a la oferta de posgrados. También, que, durante estos años, he tenido un gran enriquecimiento personal tanto con los compañeros como con los profesores.”
Marta Rodríguez Mazón
Estudiante del Grado en Odontología

Profesores y odontólogos en activo
El equipo docente de la Facultad de Odontología está formado por profesores que combinan su actividad docente con el ejercicio de su profesión en centros especializados. Asimismo, todos ellos desarrollan una importante actividad investigadora tanto dentro como fuera de la universidad. El contacto directo con la práctica profesional permite a nuestros profesores trasladar a los alumnos una visión integral, multidisciplinaria y humana de la realidad del sector.
Presentación
En el Grado en Odontología de UIC Barcelona te formarás como un futuro profesional capaz de abordar con criterio y habilidad técnica la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades bucodentales. La sólida formación académica que impartimos se complementa con una intensa preparación práctica en la Clínica Universitaria de Odontología desde el primer curso.
Accede al conocimiento de la estructura y la función bucodentales, la biomecánica del aparato dental normal y el patológico, y a las técnicas y los procedimientos más innovadores para el tratamiento de estas afecciones.
Nuestro plan de estudios pone el énfasis en las ciencias básicas. Creemos en una formación científica sólida para que afrontes los retos prácticos antes de graduarte. La Clínica Universitaria de Odontología cuenta con la tecnología que requiere la odontología del siglo XXI.
Objetivos
Formamos con objetivos. El Grado en Odontología te proporciona:
- Capacidad para apreciar la necesidad del desarrollo profesional y la formación continuada a lo largo de la vida.
- Capacidad para utilizar con eficiencia los avances en el conocimiento y la tecnología
- Valores para entender el papel central del paciente en la toma de decisiones terapéuticas.
A quién se dirige. Perfil del alumno
Si tienes vocación de servicio a la sociedad en los ámbitos de la salud y las ciencias, esta puede ser tu profesión aunque el perfil de ingreso recomendado es el de una persona con formación previa en el área de ciencias de la salud.
Desde UIC Barcelona trabajaremos para potenciar todas estas habilidades:
- Disciplina, memoria y dedicación
- Agilidad en la toma de decisiones
- Cualidades psicológicas y empatía
- Equilibrio emocional
- Interés por la investigación
- Responsabilidad y observación
- Trabajo en equipo
- Sensibilidad por el dolor ajeno
- Resiliencia
Competencias. Perfil de salida
Una vez finalices tus estudios, habrás adquirido las competencias que necesitas para ejercer como odontólogo.
Las competencias las conforman conocimientos, actitudes, comportamiento y habilidades técnicas necesarias que, una vez graduado, debes poseer para afrontar el conjunto completo de situaciones que aparecerán en la práctica profesional general:
Profesionalidad
Conducta profesional
Como dentista, deberás tener conocimiento actualizado y comprensión de las amplias cuestiones que afectan a la práctica odontológica. Deberás ser competente en una extensa área de habilidades: la búsqueda, investigación, análisis, solución de problemas, manejo de materiales e instrumental, planificación, comunicación, coordinación y trabajo en equipo, así como comprender su relevancia en la práctica odontológica.
Ética y jurisprudencia
Como dentista deberás tener conocimiento y comprensión de las responsabilidades morales y éticas involucradas en la prestación sanitaria individual y comunitaria, así como de las leyes vigentes aplicables a la práctica de la odontología.
Comunicación y habilidades personales
Como dentista, deberás ser competente para establecer una comunicación eficaz con los pacientes, familiares y allegados, así como con el resto de profesionales de la salud involucrados en tu atención.
Conocimiento básico, manejo de la información y pensamiento crítico
Como odontólogo, deberás tener suficiente conocimiento y comprensión de las ciencias biomédicas básicas, médicas generales, técnicas y clínicas para así entender las condiciones normales y patológicas relevantes en odontología. Además deberás ser competente para aplicar esta información a situaciones críticas.
Recopilación de la información clínica
Como dentista, deberás ser competente para realizar y registrar una historia clínica general y del estado bucal y odontológico del paciente. Esto incluirá información biológica, médica, psicológica y social a fin de poder evaluar el estado de salud bucal de los pacientes a todas las edades. Deberás tener la capacidad para efectuar un examen físico apropiado, interpretar los hallazgos clínicos y demandar las pruebas diagnósticas complementarias que creas pertinentes.
Diagnóstico y planificación del tratamiento
Como dentista, deberás ser competente en la toma de decisiones, el razonamiento y la realización de juicios clínicos, encaminados a poder desarrollar un diagnóstico diferencial, provisional o definitivo, del proceso nosológico incluyendo la interpretación de la historia clínica y los datos obtenidos en los exámenes clínicos, radiográficos u otro tipo de pruebas diagnósticas. Deberás tener la capacidad para formular diagnósticos y planes de tratamientos para pacientes de todas las edades y condiciones.
Establecimiento y mantenimiento de la salud bucal
Una vez te hayas graduado, deberás ser competente para:
- Educar a los pacientes y realizar una asistencia primaria completa en pacientes de todas las edades y condiciones; lo que enfatiza los actuales conceptos de prevención y tratamiento de las enfermedades bucales y sostiene la necesidad del mantenimiento de la salud sistémica y bucal.
- Diagnosticar y tratar las enfermedades y alteraciones de la mucosa oral, huesos maxilares y glándulas salivales más frecuentes en los pacientes de todas las edades y condiciones.
- Tratar aquellas alteraciones o enfermedades que requieran técnicas quirúrgicas sencillas de los tejidos duros y blandos en los pacientes de todas las edades y condiciones.
- Tratar las enfermedades periodontales de los pacientes de todas las edades y condiciones.
- Tratar la patología dentaria cariógena y no cariógena, incluyendo la patología pulpar y perirradicular en los pacientes de todas las edades y condiciones.
- Restaurar o reponer los dientes con el objeto de proporcionarles una forma, función y estética aceptables en los pacientes de todas las edades y condiciones.
- Tratar de forma limitada las maloclusiones en la dentición primaria, mixta o permanente, en pacientes de todas las edades y condiciones.
- Emplear las técnicas adecuadas para controlar y tratar el dolor oro-facial y la ansiedad asociada al tratamiento odontológico en pacientes de todas las edades y condiciones.
- Prevenir y tratar de forma efectiva la mayoría de situaciones de urgencia médica y dental que se pueden dar asociadas a la práctica de la odontología, en pacientes de todas las edades y condiciones.
- Realizar un tratamiento multidisciplinario, secuencial e integrado, de complejidad limitada, en pacientes de todas las edades y condiciones.
Promoción de la salud
Una vez graduado, deberás ser competente en la consecución del máximo nivel de salud bucal posible a nivel individual y comunitario.
Acreditación académica
Graduado/a en Odontología por UIC Barcelona
Profesores
- ABELLA SANS, Francesc
- ABOUL- HOSN CENTENERO, Samir Carlos
- AGULLES SIMÓ, María Remedios
- ALI HUSSEIN, Akram
- ALTUNA FISTOLERA, Pablo
- ARTÉS RIBAS, Montserrat
- AUGÉ CASTRO, Maria Luisa
- BAENA MUÑOZ, Miguel
- BALDRICH PALLARÉS, Borja
- BAÑUELOS PAGO, Joan
- BARALLAT SENDAGORTA, Lucía María
- BARR, Joseph Edward
- BASILIO MONNÉ, Juan
- BERTOS QUÍLEZ, Jorge
- BETANCOURT LARA, Manuel Esmelin
- BLASI BERIAIN, Álvaro
- BOSCH CANALS, Begoña María
- BRIEDE, Karolina Elena
- BRUFAU DE BARBERÀ, Magí
- BRU RULLO, Samuel
- CABALLÉ SERRANO, Jordi
- CABRATOSA TERMES, Josep
- CALVO MANSILLA CALDERÓN, Carmen María
- CANO BATALLA, Jordi
- CANTÓ NAVÉS, Oriol
- CARRIÓ BERTRÁN, Neus
- CASALS FARRÉ, Núria
- CASAPONSA PAREROLS, Jaume
- CEDEÑO SALAZAR, Rosario de María
- CELMA NOS, Ferran
- CHAVEZ GATTY, Mitchel
- CLUSELLAS BARRIONUEVO, Núria
- COSTA PALAU, Santiago
- CURADO SANTOS, Estel
- DEAL, Mandy Lee
- DONATE VELASCO, Angela
- DORIA JAUREGUÍZAR, Guillermo
- DOVLATIAN, Araxi
- DURÁN-SINDREU TEROL, Fernando Salvador
- ESPONA ROIG, José
- ESTELLER MORE, Eduard
- FELIPE SPADA, Natalia
- FERNÁNDEZ FIGUERAS, Maria Teresa
- FERNÁNDEZ VILLAR, Sandra
- FERRÉ MARTÍNEZ, Joan
- FERRÉS AMAT, Elvira
- FIGUERAS ÁLVAREZ, Oscar
- FONTANALS PALACIOS, Xavier
- FOSCH MASLLOVET, Anna
- GALLART MANCHÓN, Patricia
- GARCIA BALLESTÉ, Alexandre
- GARCÍA FONT, Marc
- GARGALLO ALBIOL, Jordi
- GIL MANICH, Víctor
- GIL MUR, Javier
- GINER TARRIDA, Lluís
- GIRALT HERNANDO, Maria
- GONZÁLEZ MARRÓN, Adrián
- GONZÁLEZ SÁNCHEZ, José Antonio
- GONZÁLEZ TERRATS, Rodrigo
- GUINOT JIMENO, Francisco Antonio
- HERNANDEZ ALFARO, Federico Jose
- IRAZUSTA HERNANDEZ, Sergio
- JANE NOBLOM, Luis
- JOSHI, Ricky Shantilal
- LÁZARO GOTOR, Blanca
- LEVKINA LEVKINA, Mayya
- LLOMBART CALCENA, José Miguel
- LLUCH LLAGOSTERA, Clàudia
- MACPHERSON MAYOL, Ignacio
- MAÑES MEDINA, Anna
- MARCÉ CLAVILLÉ, Marta
- MAREQUE BUENO, Javier
- MARTINEZ COLMENARES, Jose Gabriel
- MARTÍNEZ GÓMEZ, Teresita Patricia
- MARTÍNEZ MIRAVÉ, Araceli
- MAS CASTELLA, Jordi
- MATIÑÓ SOLER, Eusebi
- MAYORAL TRIAS, Maria Angela
- MEZQUITA MAS, Pau
- MOCANU, Sorin Niky
- MORALES BENITO, Isabel
- MORELLÓ CASTRO, Sergio
- MORENO DEL RIO, Ruth
- MOR REINOSO, Carolina
- MUÑIZ ROCA, Carlos
- MUÑOZ ALMAGRO, Carmen
- NART MOLINA, José
- NAVARRO GIL, Noelia
- OLIVIERI FERNÁNDEZ, Juan Gonzalo
- OLMO GONZÁLEZ, Belisa
- ORTEGA MARTÍNEZ, Jorge
- PACHECO DORIA, Mauricio
- PADULLÉS GASPAR, Esteban
- PALAO MOREL, Diana
- PÀMIES JORDANA, Bárbara
- PANIAGUA COTONAT, Blanca
- PARELLADA INSA, Héctor
- PASCUAL LA ROCCA, Andres Matteo
- PAULO RODRÍGUEZ, Berta
- PAULO RODRÍGUEZ, Elia Maria
- PEÑATE GONZÁLEZ, Lissethe
- PEREDA ZEA, Richard Augusto
- PONTE CARDOSO RIBEIRO, Mariana
- PUIGDOLLERS PÉREZ, Andreu
- QUEVEDO POU, Marc-Lluis
- RAMÍREZ SEBASTIÀ, Anaïs
- RANSON, Adam
- REAL VOLTAS, Francisco
- REQUENA MARTÍNEZ, Cristina
- RICCO PACHECO, Andrea Natalia
- ROCAFORT SÁNCHEZ, Guillermo
- ROIG CAYON, Miguel
- ROSSY PARÉS, Clàudia
- RUIZ MAGAZ, Vanessa
- SAEZ MARTÍNEZ, Sandra Asunción
- SALAGARAY GARCÍA, María Teresa
- SALOMÓ COLL, Oscar Cosme
- SAMAYOA-FARNÉS RAMÍREZ, Cynthia Lorena
- SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Mayka
- SÁNCHEZ SITJES, Lluís
- SATORRES NIETO, Marta
- SERRAT BARÓN, Marta
- SIEIRA GIL, Ramón
- SMALLWOOD, Wendi
- STANGER, Doris
- TOMÀS ALIBERAS, Jordi
- TORRES MORALES, Bernat
- VALDÉS GARCÍA, Luis Manuel
- VALLÉS RODRÍGUEZ, Marta
- VALLÈS VEGAS, Cristina
- VALLS ONTAÑÓN, Adaia
- VASYLETS, Olena
- VELA CASASEMPERE, Inmaculada
- VELOSO DURÁN, Ana
- VILLAS CÀCERES, Núria
- VIROLÉS SUÑER, Maria Mercè
- WRIGHT, Roni Helene Grace
- YUSTE BIELSA, Silvia
- ZABALZA CERDEIRIÑA, Miguel
Otros
- ADELANTADO CALLARD, Marc-Daniel
- AGUILERA PEDROSA, Sonia Josefa
- ALGUERÓ JORDÀ, Arnau
- ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Luana
- ARANÈS ORTIZ, Ferran
- ARCOS PALOMINO, Ignacio
- ARIAS PEÑA, Omar Alexis
- ARNABAT ARTÉS, Cristina
- ARREGUI GAMBÚS, María
- ATENCIO ARRAGA, Isabel Cristina
- BADRENA MORALES, Mònica
- BARDERA ECHEVERRÍA, Helena
- BARRIO GRAU, Sandra
- BENTOLILA RODRIGUEZ, Olga
- BLASI BERIAÍN, Gonzalo
- BORREGO MARTI, Neus
- BOSSY LLUCH, Gabriela
- BÓVEDA ALASIA, Carla
- BRUFAU COCHS, Arnau
- BURDMAN JANCHES, Federico Lior
- CABEZAS MORENTE, Manuel
- CALLEJA AGUDO, Ruth
- CALVO ARCONES, Elena
- CAMPANTE MOREIRA PRINA, Joao Nuno
- CARBALLAR RUÍZ, María de los Reyes
- CARBÓ CORTÉS, Ana
- CELADA PARDO, Beatriz
- CEÑA ARÉVALO, Diana
- CEPERUELO SÁNCHEZ, Maria Dolors
- CHUMACERO GÁLVEZ, Violeta del Carmen
- CHUNG LENG MUÑOZ, Isabel
- CIRERA ESTADELLA, Andrea
- CLUSELLAS BARRIONUEVO, Maria Victoria
- COROMINAS DELGADO, Cristina
- CORRAL ESTEVE, Marta
- COSTA KURHZALS, Marcos
- COTS COROMINAS, Ester
- CUBERO SOTELA, Maria Alexandra
- DANA, Jessica
- DE JAUREGUIZAR MARQUÉS, Gloria
- DE LA IGLESIA BEYME, Fernando
- DE LA ROSA MARTÍNEZ, Carmen Julia
- DE MEDRANO REÑÉ, Javier María
- DE QUIXANO BARDAJÍ, Juan
- DE TAPIA PASTOR, Beatriz
- DORIA CREIXELL, Inés
- ELNAYEF ELSAKAN, Basel
- ENCINAS RODRÍGUEZ, Marc
- ESPAÑA TOST, Antonio Jesús
- ESQUEIRA Y SAMPAYO, Ana
- FARRÉ PAGÈS, Maria Núria
- FERNÁNDEZ AUGÈ, Maria Luisa
- FERRÉ MORALES, Albert
- FERRÉS AMAT, Eduard
- FIORITO VALERIO, María Victoria
- FLORES FRAILE, María Teresa
- FRAU SANCHO, Sol
- GALBÁN BOQUERA, Pau
- GALLEGO MORENO, Marina
- GÁMEZ CENZANO, Cristina
- GARCIA COSTA, Cristina
- GARCÍA GONZÁLEZ, Susana
- GARCÍA LINARES, Jordi
- GARCÍA MUR, Berta
- GARCIA VILLA, Cristina
- GARZA GARZA, Luis Carlos
- GIL SAMANIEGO, Armando
- GOLMAYO MUÑOZ-DELGADO, Pilar
- GÓMEZ ROJAS, Adriana
- GOMEZ SANCHEZ, Florencia
- GÓMEZ VAL, Gonzalo
- GOMMON, Natalie
- GONZALVO CIRAC, Margarita
- GRAU MARRERO, Nayra
- GUINOVART URRIOLA, Jaime Daniel
- GUTIÉRREZ ROBLEDO, Nicolás
- GUTIÉRREZ RUIZ, Xavier
- HERRÁEZ TONDO, Maria
- HOSPITAL RIBAS, Anna
- HUAMAN CHOQUE, Urphy Antonia
- HURST, Clint Lee
- IBRAHIM-BACHA KHOUDEIR, Asem Marc
- JANÉ CHIMENO, Luis
- JIMÉNEZ CABEZA, Daniel Esteban
- JIMÉNEZ DÍAZ, María Teresa
- JOVER DE ESPAÑA, María
- KOPTSEVA DE GARCIA, Inessa
- LANAU SOLÉ, Neus
- LÁZARO ABDULKARIM, Aida
- LÓPEZ REYES, Eva
- LÓPEZ VIVANCOS, Josefa
- LOZANO CARRASCAL, Naroa
- LUCAS TAULÉ, Ernest
- LYNAM, Barry Peter Richard
- MACHUCA ORTIZ, Teresa Miguelina Jazmin
- MARFISI NAVA, Karem Sidney
- MARQUÉS GUASCH, Jordi
- MARTÍ ARTAU, Mireia
- MARTÍ JOSÉ, Natalia
- MARTÍNEZ AMARGANT, Josep Maria
- MARTÍNEZ RUBIO, Elsa
- MASIÀ GRIDILLA, Jordi
- MEDINA GÁLVEZ, Raúl
- MIRANDA RIERA, Alberto
- MODOLELL FARRÉ, Ignacio
- MOLINA BERLANGA, Núria
- MONJE CORREA, Alberto
- MONTES LUNA, Fernando
- MORELLÓ VICENTE, Antonio
- MOYANO LLEIXÀ, Javier
- MOYANO MONTERO, Alejandro
- MUÑOZ CARCAVILLA, Marta
- MUÑOZ PIQUERAS, Laura
- NART MOLINA, María
- NAVALÓN CODINA, Feliciana
- NERBON BURGUERA, Ofelia
- NET SAMON, Clàudia
- NEVES MADEIRA, Sara
- NOGUERA COROMINAS, Clara
- ORTIZ PUIGPELAT, Octavi
- PARDO TENORIO, Armando
- PARELLADA INSA, Ana Maria
- PATERNOSTRO BETANCOURT, Daniel Arturo
- PENELLA BROSSA, Marc
- PEÑA FERRER, Marta
- PÉREZ-ALARCÓN BARTRAN, Jorge
- PÉREZ GARCÍA, Gumersindo
- PLANA FONT, Anna
- PONS CALABUIG, Ramón
- PORTA FERRER, Cristina
- PORTUGAL IGLESIAS, Elena
- PRATS ARMENGOL, Jordi
- QUEVEDO POU, Oriol
- QUINTANA CASAS, Pau
- RAGUCCI, Gian Maria Michele
- RIBERA URIBE, José Manuel
- RODRÍGUEZ BAUZÁ, Rafel Miquel
- RODRIGUEZ MILLAN, Gustavo Andres
- ROLDÁN CUBERO, Javier
- ROMERO ALCALDE, Álvaro
- RUBIO PALAU, Josep
- RUIZ SÁNCHEZ, Xavier Fructuós
- SABATER FATJÓ, Natalia
- SANTOS LÓPEZ, Iván
- SAVOINI, Marzia Cristina
- SCALCIONE PELAGATTI, Romina María
- SERRA RENOM, María Teresa
- SERRAT BARÓN, Ramón
- SITGES TORRAS, Laura
- SITGES TORRAS, Maria
- SOLER GOMIS, Enric
- TAKAMOLI SANZ, Joan
- TEIXIDOR VIÑAS, Mireia
- TENA MARTÍN, Gracia María
- TORRAS ROSA, Aina
- TORROELLA SAURA, Gerard
- VAAMONDE PÉREZ, Canolich
- VALLÉS RODRÍGUEZ, Ana
- VASCONCELOS HENRIQUES, Leticia Concepción
- VEIGA MELHEM, Laura Jimena
- WALTER SOLANA, André
- ZANÓN SERER, Juan
Prácticas
Te ofrecemos dos convenios que tienen como objetivo fundamental tu formación práctica en el campo de la odontología. Aplicamos los conocimientos teóricos a los centros dependientes de la Fundación Catalònia y del Instituto Catalán de la Salud.
- Convenio de prácticas curriculares y de cooperación educativa entre la Facultad de Odontología y la Fundación Privada Pro Personas con Disminución Psíquica Catalònia.
- Convenio de prácticas curriculares y de cooperación educativa entre la Facultad de Odontología y el Instituto Catalán de la Salud.
Objetivos
Realizarás tus prácticas clínicas externas en la Clínica Universitaria de Odontología. En ellas proyectarás todos tus conocimientos teóricos y técnicos y las habilidades en los tratamientos que realices con los pacientes. En la Clínica Universitaria de Odontología te prepararás para afrontar los retos de la profesión que ejercerás en un futuro cercano y las realidades de un sector en constante evolución.
En las prácticas clínicas externas deberás conseguir realizar los tratamientos que exige cada materia, seguidos muy de cerca no solo por los instructores y profesores, sino también por el personal auxiliar de la clínica y los pacientes.
Simularemos la práctica médica y el funcionamiento propio de una clínica odontológica para que adquieras los hábitos de relación con el paciente, todo el personal clínico y los colaboradores (higienistas, personal auxiliar de clínica, técnicos dentales y proveedores).
La estancia en la clínica te aportará, además otro tipo de conocimientos, valores que nacen del trato humano. A partir de tu estancia en la clínica, deberás sensibilizarte y adaptarte al trato con todo tipo de pacientes (adultos y niños).
Las prácticas tienen como objetivo que:
- Desarrolles las cualidades personales: paciencia, delicadeza, amabilidad, empatía, etc. Cada una de ellas te permitirán ponerte en la piel del paciente y realizarle el tratamiento más adecuad.
- Aprendas de tu entorno. El personal de la Clínica Universitaria de Odontología ejerce su función asistencial y es también un referente docente para ti. Te aportará conocimientos muy prácticos para tu futura vida laboral:
- Gestión de la agenda de la clínica
- Elaboración de presupuestos
- Gestión de quejas del paciente
- Gestión de listas de espera (screenings, revisiones, interconsultas)
- Proceso de limpieza y esterilización de los instrumentales
- Posibilidad de trabajar con materiales de diferentes casas comerciales
- Trato, uso y gestión adecuados del material aprovechando al máximo los recursos materiales
- Disposición de la más alta y novedosa tecnología odontológica
- Disposición de instalaciones modernas y adecuadas para la realización de las prácticas clínicas y de laboratorio
La Clínica Universitaria te permitirá realizar las prácticas clínicas voluntarias tanto en los períodos académicos como en los vacacionales, para ampliar tus conocimientos y continuar el itinerario Prácticum en el que te encuentres.
Gracias a los convenios firmados por la Facultad de Odontología, la Clínica Universitaria tiene en marcha distintos estudios científicos con pacientes, previamente autorizados por la Comisión Ética correspondiente. Sus resultados son publicados con posterioridad para su seguimiento des de las labores de investigación y docencia.
Funcionamiento
Durante tus primeros años, las prácticas te ayudarán a introducirte en la relación odontólogo-paciente. Esto está potenciado por la inclusión en el currículum de asignaturas de orientación humanística y psicológica, y también por la estrecha colaboración de los profesionales en activo.
Para las prácticas externas en la Clínica Universitaria de Odontología, contarás con instructores de clínica, todos ellos odontólogos de profesión que ejercerán tutorías constantes contigo.
Estas prácticas serán obligatorias para ti y para todos los alumnos.
Asignaturas vinculadas a las prácticas:
- Introducción Clínica
- Periodoncia Básica
- Odontología Preventiva II
- Periodoncia Avanzada
- Odontopediatría I, II, III, IV
- Ortodoncia I, II, III, IV
- Prostodoncia I, II, III, IV
- Disfunción del sistema masticatorio
- Introducción clínica restauradora
- Clínica Restauradora dental I, II
- Traumatología
- Seminario periodoncia I, II
- Clínica Integrada
- Odontología en pacientes especiales
- Gerodontología
Normativa
Durante la realización de las prácticas, deberás adaptarte a la normativa que rige el funcionamiento de la Clínica Universitaria de Odontología:
- Deberás llevar siempre el uniforme reglamentario (pijama clínico) para el programa de Endodoncia. Lo recibirás al inicio del primer curso y deberá estar limpio y completo.
- Durante el horario destinado a prácticas clínicas, deberás estar en la Clínica Universitaria de Odontología, con independencia de la presencia o no del paciente planificado. En ausencia de pacientes programados podrás asistir a otros compañeros, a alumnos de pregrado o a pacientes no programados, siguiendo las indicaciones del profesor responsable.
- Deberás trabajar siempre con guantes, una mascarilla que cubra tu nariz y la boca, y gafas de protección.
- Antes de realizar cada tratamiento comprobarás los datos de la historia clínica y del tratamiento a realizar.
- Recogerás en el almacén el material e instrumental necesario para la realización del tratamiento programado.
- Advertirás en recepción de tu llegada a la clínica y acompañarás a los pacientes desde y hasta recepción al llegar y al completar el tratamiento.
- Durante el horario previsto para la realización de prácticas clínicas, acatarás las decisiones del profesor respecto a qué paciente atender, qué tratamiento realizar a cada paciente y cómo llevarlo a cabo. No obstante, de cara al correcto funcionamiento de la clínica –fundamental para el desarrollo del programa– el criterio del profesor responsable deberá prevalecer en caso de desacuerdo entre tu criterio y el de un profesor (sin que ello impida un debate posterior).
- Antes de despedir al paciente harás constar en la historia el tratamiento realizado, las consideraciones que sean necesarias y cómo deberá seguir el tratamiento. En caso de precisar más visitas contigo o con tu área, se programará para facilitar la organización en recepción. En caso de tener que derivar al paciente a otra área o devolverlo a la clínica de pregrado, se informará de ello, también por escrito, en recepción.
- En ningún caso, sin excepción, podrás quedarte con documentos de la historia clínica una vez concluida la sesión de tratamiento. En caso de necesitar el acceso a alguna información, deberás hacer copias con la autorización del profesor responsable.
- Al completar el tratamiento, devolverás el material e instrumental en las condiciones que se indiquen en cada caso.
- En caso de avería en algún instrumento o equipamiento de la clínica, deberás informar a la persona responsable antes de finalizar la práctica.
- En caso de no poder asistir a las prácticas clínicas, deberás advertir de ello al profesor responsable y a la recepción de la clínica, con tres semanas de antelación. Deberás justificar –preferiblemente antes, y en todo caso después– los motivos de la no asistencia.
- En general, atenderás a cualquier normativa que marque la gerencia de la Clínica Universitaria de Odontología a lo largo del período de formación.
El no respeto a las normas de funcionamiento de la Clínica Universitaria de Odontología puede comportar la prohibición de acceso a ella, lo que impediría el cumplimiento de las prácticas clínicas, imprescindibles para completar el programa.
Salidas profesionales
Con el Grado de Odontología de UIC Barcelona tendrás salidas profesionales en tres grandes ámbitos:
Sanidad
- Consulta de odontología propia
- Atención odontológica en clínicas por cuenta ajena o como asociado
- Red sanitaria pública
- Centros hospitalarios privados con servicio de odontología
Docencia
- Universidades
- Centros especializados
- Ciclos formativos en Formación Profesional
Investigación
- Odontología
- Ortodoncia
- Implantología
- Estética bucodental
Pre-requisitos y admisión
Solicitud de admisión
Rellena el formulario de solicitud de admisión que hay en el siguiente enlace. Es imprescindible para iniciar la prematrícula en estudios de Grado de UIC Barcelona:
Pruebas de admisión
Tras realizar tu solicitud, harás una prueba de admisión en el Campus Barcelona. Tienes distintos horarios para hacerla.
Para más información:
Reserva y matrícula
Una vez recibida la carta de admisión, deberás ingresar el 20% del precio total del primer curso. Corresponde a la reserva de tu plaza. Tras formalizar la matrícula, podrás abonar en un pago único el 80% restante.
Vías de acceso
¿Cómo puedes acceder a UIC Barcelona? Consulta todas las vías posibles:
Becas y financiación
Becas
UIC Barcelona tiene un servicio de becas, procedentes tanto de fondos públicos (MEC o AGAUR) como de fondos privados o de la misma universidad. Para saber más al respecto, hay que dirigirse al apartado correspondiente.
Para saber más al respecto, hay que dirigirse al apartado correspondiente:
Financiación
Las distintas modalidades de pago están sujetas a las condiciones de financiación específicas para cada una de las carreras.
En el documento adjunto se puede ver cuáles son estas condiciones:
Descuentos
Para estudiar una carrera de grado en UIC Barcelona, las personas que lo deseen pueden beneficiarse de una serie de descuentos, según unas condiciones determinadas.
Movilidad internacional
Estudia en el extranjero
Estudia temporalmente en el extranjero
Como alumno de este grado puedes cursar parte de tus estudios o realizar tus prácticas en el extranjero, con reconocimiento académico.
Participa durante un semestre o un curso en una de las universidades socias de tu facultad, o busca una empresa en el extranjero donde realizar tus prácticas. Además, también puedes:
- Obtener parte de tus ECTS durante el verano en Berkeley Summer Sessions, la mejor universidad pública del mundo.
Para saber todo lo que has de hacer antes, durante y después de la movilidad, consulta aquí la sección “Estudia en el extranjero” y descárgate aquí toda la documentación específica de tu facultad:
Estudia con nosotros
Estudia temporalmente con nosotros
Si eres estudiante en otra universidad de España, o de otro país, puedes venir a hacer una estancia de movilidad en UIC Barcelona durante un semestre o un año académico.
Para saber todo lo que has de hacer antes, durante y después de la movilidad, consulta aquí la sección “Estudia en UIC Barcelona” y descárgate aquí toda la documentación específica de tu facultad: