International Master's degree in Oral Surgery (IMOS)
Acreditación académica
- Máster Internacional en Cirugía Oral de 180 ECTS
Una vez completado el programa, los estudiantes deberían ser capaces de tratar casos muy complicados tanto de cirugía como de implantología. Para cumplir con este objetivo, los estudiantes recibirán un alto nivel de formación teórica y práctica, así como en el ámbito de investigación. En el campo de la implantología, no solo cubrirán el área quirúrgica, sino que también se les instruirá en materia de planificación de casos, cirugía guiada en prostodoncia y rehabilitación ulterior.
Presentación
cirugía oral y proporciona a los estudiantes habilidades de cirugía oral tanto básicas como avanzadas. Este programa pretende dar una amplia formación complementaria a los dentistas que se centran en la cirugía oral. Una vez obtenido el IMOS, los estudiantes deberían poder gestionar complejos casos clínicos de implantología y cirugía oral. Durante los tres años consecutivos que dura el IMOS, los estudiantes recibirán una formación teórica y práctica de alto nivel en diagnóstico, planificación del tratamiento y gestión quirúrgica de patologías quirúrgicas orales. También adquirirán habilidades avanzadas en investigación. En el campo de la odontología de implantes, el IMOS no solo cubre los aspectos quirúrgicos, sino también la planificación prequirúrgica, la cirugía guiada protésica y la rehabilitación.
Para participar en el curso de Máster, los estudiantes deben disponer de los siguientes equipos:
- Una cámara digital réflex con flash anular
- Juego de espejos y contrastadores (fondo negro) para fotografías intraorales
- Un ordenador portátil
- Un tallador Lecron para cera
- Una espátula eléctrica para el modelado
- Un abrebocas grande y pequeño
- 6 o más juegos completos de dientes naturales (incisivos, caninos, premolares y molares)
- 3 juegos exploratorios: 2 espejos, 1 par de pinzas y 1 calibrador exploratorio y periodontal.
- Un martillo levantapuentes manual de Anthogyr
- Una espátula de cemento, una espátula de composite y una espátula de cera
- Un empacador de hilo de retracción (marca: ROEKO, ref. 520.001)
- Loseta de vidrio
- Una taza y una espátula de alginato y una taza y una espátula de yeso. Un vaso de resina de goma
- Un calibrador Vernier
- 2 agujas de anestesia (Uniject)
- Alicates de ángulo
- 2 pinzas mosquito, una pinza Kocher, tijeras rectas, pinzas Miller
- Un articulador semiajustable ARTEX (se puede adquirir en la UIC)
- Material rotatorio: una turbina, *un adaptador, contraángulos dentales, un micromotor, una caja de instrumental dental (Hu-Friendly ref. DIN IMDIN 13)
- Cera para modelar
- Gafas de protección
- Un medidor de grosor del metal
- Opcional: una lupa
- Un set para encerados PK (PK 1, 2, 3, 4 y 5)
- Un cúter
- Una caja de instrumental dental (**)
(*) Hay que confirmar el modelo y la compatibilidad.
(**) Confirmación necesaria.
Para acceder a la Clínica Universitaria de Odontología (CUO), el alumno deberá llevar:
— Pantalla facial de protección personal
— Gafas de protección total, salvo en el caso de llevar gafas correctoras o lupas de aumento que no será necesario las gafas de protección total. Todo el resto de material de protección especial lo facilitará la clínica.
Profesores
- ABOUL- HOSN CENTENERO, Samir Carlos
- ALTUNA FISTOLERA, Pablo
- AUGÉ CASTRO, Maria Luisa
- BERTOS QUÍLEZ, Jorge
- CABALLÉ SERRANO, Jordi
- CANTÓ NAVÉS, Oriol
- FADÓ ANDRÉS, Rut
- GARGALLO ALBIOL, Jordi
- GIL MANICH, Víctor
- GIRALT HERNANDO, Maria
- GONZÁLEZ MARRÓN, Adrián
- HERNANDEZ ALFARO, Federico Jose
- MAREQUE BUENO, Javier
- MAS CASTELLA, Jordi
- MAYORAL TRIAS, Maria Angela
- NAVARRO GIL, Noelia
- ORTEGA MARTÍNEZ, Jorge
- PARELLADA INSA, Héctor
- PEÑATE GONZÁLEZ, Lissethe
- PONTE CARDOSO RIBEIRO, Mariana
- QUEVEDO POU, Marc-Lluis
- ROCAFORT SÁNCHEZ, Guillermo
- RUIZ MAGAZ, Vanessa
- SALOMÓ COLL, Oscar Cosme
- SATORRES NIETO, Marta
- SIEIRA GIL, Ramón
- SOLIVA GARRIGA, Juan
- VALLÈS VEGAS, Cristina
- VALLS ONTAÑÓN, Adaia
Otros
- BARA CASAUS, Jose Javier
- BARRIO GRAU, Sandra
- BARROSO PANELLA, Albert
- DE LA IGLESIA BEYME, Fernando
- DE RIBOT MARTÍNEZ, Daniel
- ELNAYEF ELSAKAN, Basel
- FARRÉ PAGÈS, Maria Núria
- FLEISCHMACHER ABRAHAMZ, Noelia
- GARCÍA GONZÁLEZ, Susana
- GARCÍA SÁNCHEZ, Raquel
- GINER SOPENA, Álvaro
- HUGUET CASADES, Josep Maria
- LÁZARO ABDULKARIM, Aida
- LLORET TORRAS, Gina
- LOZANO CARRASCAL, Naroa
- LUCAS TAULÉ, Ernest
- MARQUÉS GUASCH, Jordi
- MASIÀ GRIDILLA, Jordi
- MEDINA GÁLVEZ, Raúl
- MOLINA LÓPEZ, Javier
- ORTIZ PUIGPELAT, Octavi
- PARADA MARTÍNEZ, Antoni
- PATERNOSTRO BETANCOURT, Daniel Arturo
- PEREZ GARCIA, Silvia
- PESA VENDRELL, Núria
- PIÑERA PENALVA, Manuel
- PORTA FERRER, Cristina
- POVEDA GALLEGO, Ana
- RAGUCCI, Gian Maria Michele
- SABATER FATJÓ, Natalia
- TORRES JOSA, Oriol
- TRESSERRA MASSE, Marta
- ZANÓN SERER, Juan
Pre-requisitos y admisión
Proceso de admisión
- Entrevista personal: se llevará a cabo con el coordinador, el director y profesores del Máster. En ella se evaluarán los méritos académicos, así como la capacidad de trabajar en equipo y la experiencia profesional.
- Examen teórico: prueba con respuestas de elección múltiple sobre cirugía oral y maxilofacial.
- Prueba psicométrica: con una duración de entre 20 y 30 minutos tiene la finalidad de evaluar las capacidades y habilidades de cada candidato.
- Prueba de inglés: consiste en leer un texto en inglés y luego resumirlo, además de un examen oral (nivel recomendado de First Certificate).
Documentación necesaria para la preinscripción
- Formulario de preinscripción.
- Copia compulsada del grado universitario pertinente*.
- Expediente académico (original o copia compulsada)*.
- Fotocopia del documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte.
- Recibo de pago de 90 € por transferencia bancaria**.
- Currículum vitae en el que se especifiquen los cursos y conferencias a los que se ha asistido.
- Carta(s) de recomendación.
*En el caso de los estudiantes extracomunitarios, tanto el expediente académico como el certificado de grado deben procesarse mediante canales diplomáticos o llevar la apostilla de La Haya.
Los candidatos que cursen el último año de su programa de grado deben presentar una lista de las cualificaciones obtenidas antes de la fecha de inscripción.
** Los gastos de administración no son reembolsables.
Enviar a:
Sra. Cristina Junquera
Sra. Paola Lago
Facultad de Odontología
Universitat Internacional de Catalunya
Edificio Hospital General
c/ Josep Trueta, s/n
08195 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Becas y financiación
Becas
Según el programa escogido, el alumno podrá consultar todas las becas y ayudas disponibles. Para más información, hay que dirigirse al área correspondiente.
Financiación
UIC Barcelona mantiene acuerdos de colaboración con distintas entidades bancarias para facilitar la financiación del curso en condiciones preferentes. Por favor, revisad los términos y condiciones para el año académico en curso en el siguiente documento:
Descuentos
5 % de descuento para miembros de Alumni.