El grupo de investigación de Sostenibilidad y Educación Integral desarrolla su actividad científica en dos grandes ámbitos, relacionados entre sí y de los que se analiza la implementación en la Universidad:
- Sostenibilidad integral: a través del cual se promueve el desarrollo de competencias en sostenibilidad y responsabilidad social universitaria; el consumo sostenible y la sostenibilidad como elemento de convergencia interreligioso e intercultural.
- Educación integral: asume un concepto de educación integrador, inclusivo y holístico trabajando en las líneas siguientes: competencia holística de los futuros maestros y los niños; competencia digital; competencia digital docente y competencia lingüística.
Para la promoción de la sostenibilidad integral y la educación integral en la Universidad se utilizan metodologías docentes activas, participativas y colaborativas como el aprendizaje-servicio.
El grupo procede del antiguo grupo de investigación Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRSU), aprobado como grupo de investigación consolidado por la AGAUR en la convocatoria 2014-2016 y formado por investigadores de la Facultad de Educación de UIC Barcelona. Tras ganar convocatorias públicas y hacer investigación en los ámbitos de la educación para el desarrollo sostenible y la sostenibilidad como elemento de convergencia entre las religiones, que suponen la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas desde un enfoque integral de la sostenibilidad, se ha visto la conveniencia de unirse con el grupo de investigación GRADI, que realiza investigación en el ámbito de la educación integral. Entre el grupo SIRSU y el grupo SEI está llevando a cabo el proyecto de investigación: Plan global de integración de las competencias matemática, científica y lingüística en la formación inicial de maestros. Convocatoria 2015 ARMIF de la Generalitat de Catalunya.