Universitat Internacional de Catalunya

Música Aplicada

Música Aplicada
3
12045
3
Primer semestre
OB
Lengua de impartición principal: castellano

Profesorado


La profesora atenderá a los alumnos el mismo día de clase, antes o después de la sesión en función de la disponibilidad horaria de los alumnos. Se recomienda pactar una cita previa a través del correo electrónico de la universidad. 

Presentación

Música Aplicada es una asignatura de 3 ECTS, impartida en el primer semestre del tercer curso del Grado. Tiene un carácter obligatorio y, como tal, pretende desde su origen ser una asignatura integradora del plan de estudios del Grado. Se ha trabajado conjuntamente con otras materias de creatividad, no solo del mismo Grado, sino en sintonía con materias creativas del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. 

  • Música Aplicada: nivel medio-avanzado y especialización teórico-práctica

Dentro del plan de estudios, este carácter obligatorio la convierte en una asignatura preparatoria desde el punto de vista de la creatividad aplicada. Sin embargo, se considera una asignatura de nivel medio-avanzado, ya que Música Aplicada constituye la continuación de la asignatura que le precede titulada Sonido en Producciones Audiovisuales, que tiene un carácter más básico , técnico y general, y que se cursa también en el segundo cuatrimestre del segundo curso de Comunicación Audiovisual. 

La concepción de la expresión musical aplicada a los proyectos audiovisuales, en los planes de estudio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UIC, queda integrada en una estructura mayor que tiene en cuenta todas las fases, elementos y composición del diseño de sonido de un proyecto en imágenes y sonidos. De modo que, en esta memoria, resulta imprescindible señalar la importancia de concebir la música como uno de los elementos del sonido en los proyectos audiovisuales, y debe ser explicada en el contexto del diseño de sonido de la Banda Sonora, así como en el contexto de la escucha del espectador audiovisual. Por este motivo, antes de entrar en el mundo de la música aplicada como parte del diseño de sonido de un proyecto, los alumnos deben conocer cuáles son los principios fundamentales de la Banda Sonora de un film. Estos principios se imparten en la asignatura ya citada, Sonido en las Producciones Audiovisuales. De ahí que, a la hora de cursar Música Aplicada, los alumnos ya posean los conocimientos necesarios para comenzar a especializarse en la materia, así como para comenzar a aprender la teoría a través de la práctica. 

Así, puede decirse que la justificación de esta asignatura en el tercer curso del grado, se encuentra en su propia razón de ser: la música constituye un elemento expresivo clave en la narración temporal sonora de la ficción audiovisual (guion, sonido, música y montaje en el cine) ya que determina gran parte de la narrativa y la estética de una historia. Esta asignatura desea despertar en el alumno la sensibilidad musical para desarrollar bandas sonoras que realcen la creación artística. Sin embargo, para que los estudiantes comprendan la función y correcta implementación de la música en un proyecto de ficción, ha de hablarse también del resto de los elementos principales que componen el diseño de sonido de una película, tales como los diálogos y las voces en OFF, el sonido ambiente, los efectos de sonido el silencio y los ruidos. Solo inmersa en esta estructura __una estructura que atiende a la construcción y el lenguaje audiovisual convencionales__, la música puede ser explicada y entendida como un elemento creativo, un lenguaje al servicio de la historia narrativa. 

  • Música Aplicada: preparatoria para el nivel avanzado por sectores profesionales

Esta asignatura, además de constituir una continuación de materias más básicas, capacita a los alumnos en un nivel avanzado que les permite especializarse por sectores profesionales en materias más prácticas y avanzadas durante los siguientes cursos. Así, Música Aplicada prepara al estudiante en aspectos teórico-prácticos válidos en todos los ámbitos artísticos e industriales donde esta disciplina se desarrolla profesionalmente, ya que se trabajan competencias básicas y principios fundamentales del área, pero a través de la práctica audiovisual. Gracias a que los alumnos, en ella, desarrollan capacidades de dominio del lenguaje, la técnica y la expresión, en las materias avanzadas de 3º y 4º Técnicas de Sonido en Audiovisuales y Sonido y Música en el Audiovisual, los alumnos pueden conocer las especificidades de cada sector profesional especializado, como, por ejemplo, la especialización de la música en las series de televisión, la música aplicada a las formas publicitarias, el Videoclip, o el tratamiento sonoro de los informativos. Todas estas aplicaciones prácticas por sectores en los que desarrollarán su ejercicio profesional, no podrían tener lugar sin la función preparatoria que tiene Música Aplicada. De ahí su complejidad como materia de nivel intermedio en el plan de estudios, y de ahí su ubicación en el primer cuatrimestre de tercero. 

Requisitos previos

No son necesarios requisitos previos

Objetivos

Los principales objetivos generales que se persiguen son:

  1. Dar a conocer la importancia del tratamiento musical como recurso expresivo  por excelencia. Reflexionar sobre la idea de que la música, sea cual sea su forma y duración, bien utilizada constituye una herramienta comunicativa con un poder ilimitado para ejercer influencia de manera muy inconsciente en el espectador, apelando a sus códigos más naturales como ser humano. Promover el lenguaje musical como recurso narrativo y expresivo para transmitir ideas y emociones al  espectador.
  2. Sensibilizar en el alumno una conciencia sonora y darle a conocer los códigos culturales musicales para que pueda dominarlos e implementarlos.

 

  1. Provocar en el alumno una actitud de crítica, respeto y profesionalidad ante el uso de la música en el producto audiovisual. Tomar conciencia de la responsabilidad social que comporta dirigir el mensaje a un colectivo y, por tanto, aspirar a creaciones completas, coherentes y llenas de significado o, en su defecto, ser capaces de identificar una carencia creativa y buscar asesoría de expertos si existe falta de criterio profesional.

 

  1. Apreciar el valor de saber idear, diseñar y realizar la ambientación musical de la banda sonora de un proyecto audiovisual acorde con el propósito expresivo y estético del mensaje y el guion.

 

Al mismo tiempo, los objetivos generales de la asignatura se concretan en una serie de objetivos específicos más concretos, relacionados no solo con la reflexión teórica del hecho musical en el discurso audiovisual, sino, sobre todo y principalmente, con la praxis de la disciplina como lenguaje de comunicación y expresión artística:

 

  1. Conocer e identificar las necesidades sonoras y musicales que tienen la ficción cinematográfica y la televisiva en cada una de las fases de la creación audiovisual.

 

  1. Aplicar los criterios y las técnicas narrativas de postproducción más creativas para lograr una mezcla sonoro-musical __Creative Sound Mixing__ que realce el potencial artístico de la historia, y el guion desde la idea inicial __partitura__ hasta su acabado final __ en la pantalla__.

 

  1. Escribir con fluidez escaletas, guiones y textos que integren de manera creativa los elementos de la banda sonora de una ficción audiovisual __resultado de la edición de las diferentes pistas de sonido ya sean diálogos, sonidos y músicas__, desde el uso correcto oral y escrito de la lengua propia.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 01 - Capacidad de adaptación a circunstancias variables
  • 02 - Capacidad de comprensión, aceptación de críticas y corrección de errores
  • 03 - Capacidad para administrar y gestionar recursos humanos y técnicos
  • 04 - Capacidad para trabajar en equipo y autónomamente
  • 05 - Capacidad para organizar tiempo y espacio
  • 06 - Capacidad de desarrollar rigor académico, responsabilidad, ética y profesionalidad
  • 07 - Capacidad para aplicar la deontología y el respeto por el gremio audiovisual
  • 08 - Capacidad de análisis crítico, síntesis, concreción y abstracción
  • 09 - Capacidad para objetivar y cuantificar e interpretar (datos, estadísticas, empiría…)
  • 10 - Capacidad para afrontar dificultades y resolver problemas
  • 11 - Capacidad para generar debate y reflexión
  • 12 - Capacidad de cumplir con los plazos previstos, desarrollar la puntualidad y el respeto por los recursos humanos, técnicos y material
  • 13 - Capacidad de crear comunicación oral y escrita
  • 14 - Conocimiento y dominio de la retórica y oratoria para comunicar ideas propias
  • 16 - Capacidad de manejo, análisis y reflexión de los contenidos
  • 18 - Capacidad y desarrollo de cultura general e interés por los acontecimientos sociales
  • 19 - Capacidad de documentación informativa
  • 24 - Capacidad de planificación y organización de proyectos a corto y largo plazo
  • 25 - Capacidad de potenciar al máximo el desarrollo creativo
  • 26 - Capacidad de desarrollar sentido del gusto y la perfección en el acabado final y estética de los proyectos
  • 32 - Capacidad de afrontar proyectos audiovisuales y cinematográficos en todas sus fases (preproducción, rodaje, postproducción, distribución)
  • 33 - Capacidad para crear y dirigir
  • 34 - Capacidad para conocer y respetar los distintos roles del equipo artístico y técnico
  • 40 - Capacidad para defender y respetar la autoría y propiedad intelectual
  • 41 - Capacidad de conocimiento y funcionamiento de los distintos elementos agentes del sector audiovisual
  • 42 - Capacidad de distinguir, analizar, y dominar los distintos géneros y formatos televisivos, cinematográficos, y radiofónicos
  • 44 - Capacidad para adaptarse a los nuevos formatos audiovisuales
  • 45 - Capacidad para conocer y dominar las técnicas de la narrativa audiovisual
  • 48 - Conocimiento y dominio de las técnicas de realización y montaje
  • 50 - Capacidad para adaptarse, entender y aplicar las posibilidades expresivas de las nuevas tecnologías y sus cambios futuros
  • 53 - Capacidad lingüística en catalán, castellano e inglés
  • 54 - Capacidad de manejar con habilidad la bibliografía, terminología y estructuras lingüísticas de la lengua inglesa relacionadas con el ámbito de la Comunicación.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Los alumnos, tras cursar la asignatura, podrán demostrar los siguientes resultados de aprendizaje:

Podrán trabajar con naturalidad en un estudio de radio profesional. Conocerán y dominarán los principales códigos culturales asociados a distintos estilos musicales.

Manejarán con soltura los software de edición de vídeo y audio. Adquirirán las competencias básicas técnicas necesarias para trabajar con autonomía en los procesos de grabación y edición sonora propios de la creación audiovisual de proyectos de ficción y de no ficción.

Serán capaces de manejar el lenguaje audiovisual. Utilizarán con criterio los recursos de expresión sonora dentro del mismo.

Utilizarán con lógica y criterio las posibilidades creativas del sonido como elemento narrativo. Habrán desarrollado una mayor creatividad en la expresión audiovisual gracias a la comprensión y dominio del sonido y del lenguaje musical.

Entenderán la importancia de la calidad sonora en el discurso audiovisual. Adquirirán conciencia del mundo sonoro en el actual contexto cultural y podrán responder a las necesidades expresivas que exige la adecuación de los mensajes a los distintos destinatarios.

Contenidos

Música Aplicada es una asignatura teórico-práctica, dividida en tres grandes bloques temáticos: 1) los elementos de la Banda Sonora; 2) el diseño de sonido de un proyecto audiovisual; y 3) la música aplicada a la ficción audiovisual.

A su vez, estos tres bloques temáticos se desarrollan dentro y fuera del aula gracias a una seria de metodologías de aprendizaje diversas y adaptadas al tipo de contenido que se esté desarrollando. Así, no se aplica la misma actividad de aprendizaje en los tres bloques temáticos. Ni siquiera se realiza el cambio de metodología únicamente en función del carácter del temario __más teórico o más aplicado__, sino que se adapta cada actividad a la naturaleza del contenido que se esté tratando, a la dinámica de trabajo que requiere en el aula y a un tipo de evaluación que asegure la competencia que se trabaja en dicho momento, para conseguir un mayor rendimiento presencial tanto de los alumnos como del docente.

3.1.6.1. Programa de la asignatura

El programa de Música Aplicada se divide en 3 bloques temáticos que, a su vez, quedan ordenados en distintos temas conceptuales:

Bloque 1: los elementos de la Banda Sonora

En los tres primeros temas de la asignatura se desarrollan los principales fundamentos teóricos de los elementos que conforman la Banda Sonora de un proyecto audiovisual, así como los principales conceptos narrativos relacionados con el diseño de sonido.

 1: Fundamentos generales del Diseño de Sonido de un proyecto audiovisual

En el primer tema se explican algunos de los principios del sonido convencional en las producciones audiovisuales. Se parte del acto de la escucha audiovisual en relación a la percepción sensorial del ser humano, el fenómeno del sonido, y se explican los tipos de tiempos que entran en juego en la ficción audiovisual desde la perspectiva del espectador. Asimismo, se aporta el glosario general del área de la especialidad, explicando conceptos como el ritmo interno, la dirección y el movimiento narrativos del sonido, la codificación cultural de los significados sonoros versus la codificación natural del sonido, las frecuencias, o la textura y los componentes del sonido, entre otros. En este primer tema se introducen, asimismo, los elementos que conforman las bandas sonoras clásicas: diálogos y voces en OFF, efectos de sonido, silencio audiovisual y ruido como elementos expresivos, el sonido ambiente y la música.

 2: Elementos de la Banda de Sonido I: diálogos, voces en OFF, silencio y ruidos

En el segundo tema se trabajan propiamente algunos de los elementos de la Banda Sonora de una ficción: concepto, características y aplicaciones de los diálogos y voces en OFF, así como del silencio y los ruidos en tanto que elementos expresivos en el diseño de sonido de un proyecto de ficción. Se imparten no solo los conceptos más importantes, sino sus aplicaciones prácticas, usos expresivos y funciones en el la ficción convencional, para entender el sentido que tienen las voces, los diálogos y los silencios en el universo narrativo de la ficción. En relación a los diálogos y las voces en OFF, se hace especial hincapié en cuestiones no solo conceptuales, sino también técnicas para asegurar la inteligibilidad del mensaje de la película. Asimismo, se explican las reglas de los doblajes internacionales. Con respecto al silencio y a los ruidos, se ahonda en las posibilidades expresivas que ambos elementos tienen en la narración temporal, así como en las funciones que pueden llegar a ejercer dentro de una historia. Se dedica un espacio especial a la diferenciación entre el silencio real y la construcción del silencio audiovisual. Algunos de los conceptos que se explican a través de la práctica son la regla de la inteligibilidad de los diálogos, las convenciones narrativas del uso de la voz en OFF, el tratamiento de las frecuencias en los doblajes, o la asignación de significados simbólicos al ruido instrumental en las películas.

3. Elementos de la Banda de Sonido II: efectos de sonido, sonido ambiente y música

En el tercer tema se continúan desarrollando los principios básicos de los elementos del sonido: se explican de forma independiente pero dentro del mismo concepto de la transensorialidad de los sonidos, tanto los efectos del sonido como el sonido ambiente. Asimismo se introduce la música como quinto elemento y vía de expresión de la Banda de Sonido. En relación a la teoría de los efectos de sonido y del sonido ambiente, resulta imprescindible que los alumnos comprendan la unidad semántica de ambos elementos a la hora de diseñar narrativamente una historia, aunque con sus aplicaciones, usos y convenciones propias. Resulta muy importante que los alumnos, así, comprendan que los efectos de sonido deben trabajarse en el ambiente del color local de una escena para recrear la verosimilitud del universo narrativo. En este tema se tratan conceptos como la continuidad, la tridimensionalidad, el color local o ambiente sonoro. Asimismo constituye uno de los temas de la asignatura más importantes a la hora de relacionar el tratamiento creativo del sonido con las técnicas de grabación, postproducción y mezcla, sobre todo en atención a la captación y el tratamiento del audio ambiente de sus propios proyectos. Así, deben desarrollarse procesos técnicos como la grabación de la toma máster de audio o los tipos de microfonía. Sobre la música, se introducen sus funciones y los sentidos que adquiere en la pantalla, en tanto que vía expresiva de la emoción por definición. Sin embargo, como indica el propio nombre de la asignatura, su explicación con detalle se realiza en el tercer bloque de la materia, íntegramente destinado a tratarla como materia aplicada a la recreación audiovisual.

Bloque 2: la creatividad en el diseño de sonido

En el segundo gran bloque de la asignatura se construye toda la dialéctica en relación a cómo orientarse en el universo narrativo de las películas. Una vez se han explicado de forma separada los principios básicos de cada uno de los 5 elementos que conforman el diseño de sonido de una película, en este segundo apartado se exploran las principales posibilidades narrativas que una Banda de Sonido convencional __integrada por uno, varios o todos los elementos que la conforman__, puede aportar en la recreación de un universo de ficción lleno de sentidos y concebido de una forma íntegramente artística. Este segundo bloque también se subdivide en tres temas académicos.

4. El universo narrativo sonoro I: principios de la diégesis convencional

En el cuarto tema se unifica la visión de todos los elementos y se explica la concepción de la Banda Sonora como una vía de expresión igualmente creativa y necesaria que la imagen en movimiento, a la hora de construir universos narrativos llenos de sentido y con una mentalidad creativa. Así, la explicación de la Banda de Sonido, en este tema, ya queda integrada y pasa a estar compuesta por los diálogos, las voces, los silencios, los efectos, el ambiente y la música. La utilización y ordenación por planos sonoros de todos estos elementos dependerá, principalmente, del sentido que en cada situación queramos conferirle a la narración audiovisual. La mezcla de todos ellos sirve para crear el universo narrativo sonoro de las películas. En este primer tema dedicado a la diégesis, se explican tanto conceptos generales en relación a la diégesis espacial y sus límites, tales como los sonidos intra y extradiegéticos, las funciones y las tipologías de sonidos en función del variables como el montaje, el tiempo y el espacio recreados,  así como conceptos más especializados relacionados con la intencionalidad de la narración y la estructura del relato en el tiempo, tales como las transiciones sonoras, los flashbacks sonoros o las elipsis sonoras. Este primer tema ya centra la atención en la música dentro de esta construcción diegética, para entender la aportación que realiza en la diégesis convencional y comprender que su uso creativo depende indiscutiblemente de todos los demás elementos que construyen la ficción audiovisual, así como de si la persepctiva del espectador es interna e inmersiva o externa.

5. El universo narrativo sonoro II: más allá de la diégesis convencional

La continuación del cuarto tema la constituye la diégesis sonora no convencional. En el tema 5 de la asignatura los alumnos exploran las posibilidades creativas que la Banda de Sonido ofrece para ir más allá de la diégesis y crear nuevos significados, que sofistican el sentido de la narración. En concreto se trabajan dos procesos, el sonido metadiegético y el sonido onírico como vías de expresión narrativa que permiten, de manera sutil, marcar cambios de foco de la historia, ofrecer otra perspectiva, acercarnos como espectadores a la psicología de los personajes, señalar un punto de giro significativo, resolver una trama o apuntar la evolución de uno de los protagonistas, entre otros. La diégesis no convencional es un recurso creativo muy sofisticado y complejo que aporta a los estudiantes herramientas de construcción narrativa y modificación de acuerdo a su intención como autores. La metadiégesis y el sonido onírico se trabajan desde una visión de conjunto de todos los elementos de la Banda de Sonido, y se parte de la diégesis convencional para crear una distorsión, desorden o modulación de algunos de estos elementos, a partir de la que se construyen nuevos significados sonoros en relación a la imagen. Se trata de un lenguaje avanzado pero que permite al creador audiovisual dirigir la atención del espectador de una forma más intimista y menos evidente que las posibilidades que la imagen en movimiento, por si misma ofrece para crear todos estos nuevos significados. También en la diégesis no convencional se pone especial atención al uso de la música con fines psicológicos.

6. Relaciones entre el sonido y la imagen: la regla del 3 +1

El último apartado de este bloque temático está destinado a explorar, de una forma muy práctica, las principales relaciones que tradicionalmente han existido entre la imagen y la Banda Sonora de una construcción audiovisual. La evolución y el desarrollo de estas tipologías de relación, guardan una cierta correspondencia con la evolución estética de la mayor parte del cine americano y europeo, desde los años 50 del pasado siglo hasta el siglo XXI. Así, la regla del 3+1 se explica en el contexto de la estética del cine y de las distintas formas que ha ido adquiriendo a lo largo de la historia la construcción del relato narrativo en una forma auditiva y visual. En este apartado se explica, por lo tanto, la construcción más transparente propia del cine más clásico, en la que se impone la regla de la superposición y en la que el sonido refuerza la unidad estética de la historia aportando significados en la misma línea conceptual que la imagen. Por otro lado, también se ahonda en las corrientes de vanguardia en las que se comenzó a construir el relato gracias, entre otros procesos, a la técnica de la contraposición, mediante la que el sonido apuntaba a una emoción o un concepto contrario al discurso de la imagen para generar ambigüedad en el espectador. También se explicita el uso y las funciones de la unión, tercera regla mediante la que el sonido aporta un concepto nuevo y distinto __no necesariamente su contrario__ al que ofrece la imagen y, fruto de la unión de ambos, se genera un nuevo sentido en la percepción del espectador. En este tema se da mucho espacio a la exploración de las uniones conceptuales gracias a la música, ya que, si es preexistente, tradicionalmente ha constituido un proceso muy creativo capaz de generar intertextualidades con otra artes y multiplicar, con ello, las lecturas de la obra, elevando la altura intelectual y cultural de la misma. La intertextualidad musical, en el relato audiovisual, se explica en el contexto de la unión como la relación más completa y enriquecida que puede existir  entre la imagen y el sonido de una película destinada a una cultura concreta. Finalmente, en este tema se realiza un breve apunte a la no-relación, es decir, a aquellas expresiones audiovisuales __ya sean spots, videos comerciales, cortometrajes, documentales o películas__ en las que se anula uno de los lenguajes de comunicación, bien el visual bien el sonoro, de modo que toda la carga narrativa la aporta solo una de las vías.

Bloque 3: la Música Aplicada al proyecto audiovisual y el proceso de Filmscoring

El tercer y último gran bloque de la asignatura está dedicado exclusivamente a la música como elemento creativo y creador de significado en los proyectos audiovisuales. La música constituye, como se ha visto, un lenguaje propio capaz de dirigir las emociones de los espectadores y, como tal, su peso en el diseño de  sonido de los proyectos es altamente significativo. Incluso si el proyecto audiovisual responde a demandas más propias de la actualidad y adquiere un formato más cercano a la transparencia del relato, como puede ser el documental, el reportaje o la noticia, el empleo de una ambientación musical puede ser decisivo para crear el significado estético y conceptual de la pieza. La importancia de la música en el discurso audiovisual, pone de manifiesto también la necesidad de formar a los estudiantes de Comunicación Audiovisual en su aplicación profesional, con un criterio mucho más riguroso y extenso que el propiamente estético que los alumnos poseen como consumidores de música. Por lo tanto, la música constituye una herramienta definitiva para crear sentido en las historias, pero también constituye un elemento arriesgado en el discurso audiovisual si se desconocen sus usos, normas, convenciones, posibles abusos y efectos para el proyecto. En definitiva, la música, suma información para bien y para mal en un relato (Nieto, 2010). Este último bloque se estructura en los tres temas finales que dan cierre al programa de la asignatura. Aunque en algunos de estos temas se trata la música como hecho artístico en sí mismo, siempre se contextualiza su aplicación en las pantallas para entender el efecto que causa en la percepción del espectador.

7. Elementos constitutivos de la música. Tipos de música según su composición

El tema 7 de la asignatura se centra en el estudio de los elementos compositivos de toda música, para entender que todas las músicas del mundo, con independencia del estilo al que pertenecen, tienden a una de sus notas esenciales: el ritmo, la melodía y la armonía. Se explican estos tres elementos desde el punto de vista meramente musical. Una vez se han entendido y los alumnos son capaces de discriminarlos en las audiciones, la materia se centra en las posibilidades que ofrecen, en la pantalla, las distintas músicas según si tienden a ser eminentemente rítmicas, melódicas o armónicas. Los alumnos, gracias a esta discriminación, estudian los efectos positivos y negativos que, para la percepción del espectador y su concentración, tienen las músicas según su naturaleza compositiva: no es lo mismo utilizar una música rítmica y que melódica, las consecuencias en la imagen son muy distintas, según la intención narrativa o emocional que se desee conseguir.

La segunda parte del tema 7 está centrada en el tipo de música en pantalla que se puede emplear de acuerdo a la naturaleza compositiva que posea, si se trata de músicas lineales, cuya construcción narrativa basada en juegos de tensiones y reposos es evidente o si, por el contrario la música presenta una construcción más vertical y estática, idónea para generar climas, ambientes emocionales o caracterización de personajes. Así, en esta última parte del tema se exponen las potencialidades que ofrecen las músicas narrativas frente a las estáticas.

8. La música aplicada I: características de la música en pantalla. Funciones de la música en la ficción audiovisual

Una vez se conocen los efectos que la música, según su naturaleza, produce en la percepción del espectador audiovisual, el contenido de la materia se centra en la especialidad de la Música Aplicada a la ficción narrativa. En primer lugar, se trabajan los distintos tipos de música en pantalla, de acuerdo a si la música es original y pre-existente, así como diegética o incidental. También en este primer apartado se desarrolla un glosario musical que empleado en la terminología profesional de los compositores y supervisores musicales de cine. [1] La segunda parte de la temática está destinada a analizar las distintas funciones que la música puede ejercer en un proyecto de ficción audiovisual, ya sea en cine, televisión o Internet. Algunas de estas funciones tienen que ver con el efecto de su empleo en una secuencia concreta, como la preparatoria o la respiratoria. Otras, sin embargo, inciden en la estructura global del proyecto, como la propia función estructural, la estética o la emocional. También en este tema se realiza una pequeña introducción a la música aplicada según los sectores profesionales de la ficción, diferenciando entre las convenciones que exige la música en la publicidad audiovisual, la música en la series de televisión, en el falso documental o en los programas de entretenimiento.

 

 

9. La música aplicada II: la ambientación musical creativa. Filmscoring: componer, orquestar, sincronizar

El último tema de la asignatura se centra especialmente en el proceso de ambientación musical de una secuencia de ficción. En él se estudian todas las fases de la creación, desde la concepción de la idea narrativa, la identificación de las necesidades musicales de la obra y la adaptación del guion a la expresión musical resultante, hasta la ejecución formal de la música y su sincronización con la imagen. Los alumnos aprenden a planificar un diseño sonoro musical de acuerdo con la intención real de los creadores de la historia y respetando todos y cada uno de los elementos que, junto con la música, dan vida a la ficción audiovisual, para que esta pueda realzar la historia sin abusar de su presencia. En esta primera fase de ideación y desarrollo del diseño musical de una secuencia, resulta muy necesario que los alumnos entiendan los efectos del abuso musical para el tono y la estructura unitaria de la obra. También es importante que se aprenda a concebir la música como el quinto elemento de la Banda de Sonido, capaz de embellecer el resultado final y de hablar de la intención real del proyecto, así como del tono emocional, pero sin ser utilizado como herramienta para solucionar problemas que tienen que ver con otros aspectos narrativos de la creación audiovisual, tales como problemas de estructura, de guion o de montaje. En la ambientación musical se trabaja tanto con músicas pre-existentes como con diseños originales.

La segunda y última parte de este tema ahonda en el proceso del Filmscoring o composición original de la música para una secuencia cinematográfica. En esta parte se abandonan las músicas pre-existentes y se enseña propiamente a los alumnos a crear una música nueva para una película, escena o cortometraje. Para el desarrollo de esta parte, todos los años se cuenta con la colaboración de un invitado prestigioso, un compositor en activo de música de cine o de proyectos de ficción que les explica la teoría a partir de su experiencia y de su vivencia personal en la profesión. [2]El proceso de Filmscoring cuenta con tres fases de creación musical: 1) composición de la música original según las necesidades narrativas de la historia, la intención del autor y el tono emocional del film; 2) orquestación y búsqueda de texturas acordes a los códigos naturales y culturales en los que está basada la intencionalidad de la película; y 3) sincronización dura o blanda según la función de la música en la escena y la estética perseguida __según, por ejemplo, si se trata de un Mickey Mouse Music o si la música tiene un planteamiento más psicológico, si el montaje es musical o si la estética es más intimista y transparente__. El proceso de Filmscoring, en esta asignatura, pone el foco sobre todo en la orquestación y en la sincronización musical, incidiendo menos en la primera fase de composición, al tener en cuenta que los alumnos de Comunicación Audiovisual de la UIC no son músicos.[3] Se trabajan así las texturas que los instrumentos provocan en la percepción audiovisual y, sobre todo, cómo introducir la música en la secuencia para conseguir los efectos deseados __provocar empatía o anempatía en el espectador, marcar el tono emocional del relato, subrayar un punto de giro en la trama, reforzar el género al que pertenece la película, modificar ligeramente el ritmo narrativo de la secuencia o evidenciar el montaje, entre otras posibilidades__.


[1] En el glosario musical se explica la diferencia entre distintos términos empleados en la profesión, tales como música diegética, música no diegética, música incidental, música decimonónica, música atemporal, música anacrónica, música sincrónica, Mickey Mouse Music, música psicológica, música estática, música narrativa, música de ambiente, música de foso, música en directo, música Over, música, música desatendida, o montaje musical, entre otros.

[2] Cada año se ha contado con un especialista distinto. Entre los personajes públicos que han ido pasando por el aula para explicar el proceso de Filmscoring se encuentran nombres como Arnau Bataller, Pepe Nieto, Fernando Velázquez u Oscar Araujo, entre otros.

[3] El objetivo de esta asignatura no es formar a los alumnos en técnicas compositivas de música, sino que, en su futuro profesional, estos puedan ser capaces de poder tomar decisiones estratégicas en relación a las necesidades musicales de una ficción audiovisual, así como que sean capaces de relacionarse con los compositores y supervisores musicales e intérpretes, de una forma eficaz y profesional. Lo interesante, así, es que aprendan cómo funciona el proceso y el oficio de la creación musical aplicada a la pantalla, con el fin de que puedan obtener mejores resultados cuando se relacionen con sus especialistas en el futuro. Debe añadirse, en relación a este apunte, que una de las principales dificultades que presenta esta asignatura es el nivel tan heterogéneo que presentan los alumnos de partida, en relación a su formación e intereses musicales. Así, algunos alumnos tienen conocimientos de composición y son capaces de enfrentarse a la complejidad de todo el proceso de Filmscoring, aunque la mayoría abordan la parte práctica de esta asignatura desde una perspectiva menos implicada y compleja. Lo que en cualquiera de los dos casos resulta de sumo interés para su aprendizaje, es que finalmente sean capaces de identificar las necesidades de una secuencia musical y puedan demandar dichas necesidades con la terminología adecuada a los músicos. También es importante que se liberen de prejuicios a la hora de pensar en la música aplicada a sus proyectos y que entiendan que, como creadores audiovisuales, no es necesario ser músico de formación sino desarrollar una sensibilidad e intuición musical a la hora de concebir y ejecutar sus propuestas, en colaboración con otros creadores. 

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



El programa de la asignatura que se ha resumido en estas páginas se aplica gracias a una metodología mixta, en la que la teoría se aprende a través de la práctica. De las nueve actividades de aprendizaje descritas que se ponen en práctica en los planes de estudio de la Facultad, en esta materia, se desarrollan 6: Coachnig, Focused Praxis, Seminario, Meeting Point, Laboratorio y Clase Magistral. Asimismo, puede decirse que la distribución de horas destinadas a una metodología teórica y reflexiva, queda muy equilibrada con aquella metodología más aplicada y práctica, ya que, de las 300 horas de trabajo presencial y conjunto entre los alumnos y el profesor, 15 están dedicadas a la formación teórica, y otras 15 a la aplicación práctica de dicha teoría y de otros conceptos complementarios.

Asimismo, esta asignatura se compone de actividades formativas en las que se desarrollan las tres dinámicas en el aula: actividades de grupo total como la Clase Magistral y el Meeting Point, actividades con una dinámica de división en grupos más reducidos, como los Seminarios y los Laboratorios, y actividades de seguimiento, corrección y trabajo personal, como el Coaching  y el Focused Praxis. Las dinámicas de trabajo en el aula, así, también son mixtas, de modo que la asignatura queda muy equilibrada no solo en relación a la metodología empleada, sino también en la puesta en práctica de dicha metodología mixta:

Tabla 2: dinámica del grupo según el tipo de actividad formativa

Dinámica del grupo

Actividad de aprendizaje

Seguimiento personal

Coaching (CO), Focused Praxis (FP) (2 horas)

Trabajo práctico por grupos reducidos

Seminarios (SE) y Laboratorios (LA) (8 horas)

Clase total

Clase Magistral (CM) y Meeting Point (MP) (20 horas)

 

Todas estas actividades combinan la reflexión y el análisis de la materia con el entrenamiento técnico y el desarrollo creativo en la práctica. Asimismo, todas las actividades se complementan con lecturas obligatorias y recomendadas que conforman la bibliografía de la asignatura, así como el análisis de productos audiovisuales que los alumnos tienen que trabajar autónomamente para superar la materia. Las horas de trabajo, por tipo de actividad, quedan distribuidas del siguiente modo:

Tabla 3: distribución de ECTS por actividad

MATERIA

ECTS

CO

FP

SE

MP

EL

TA

WO

LA

CM

Música Aplicada

3 (30 horas)

 

2

4

 

 

 

 

4

18

 

1) Seguimiento individualizado

 

2 sesiones de Focused Praxis: en la práctica focalizada, los estudiantes pueden recibir presencialmente la corrección de los trabajos prácticos que han llevado a cabo de manera autónoma. El Focused Praxis permite identificar dificultades en el aprendizaje y poder orientar al alumno tanto en sus fortalezas como en los puntos de mejora. Se trata de una actividad muy importante para la materia de Música Aplicada, debido a la elevada carga de trabajo práctico y autónomo que el alumno ha de desarrollar fuera del aula, con el fin de poder experimentar y concretar unos contenidos percibidos como demasiado abstractos __ como son la teoría del sonido y de la música__ y así poder entender su aplicación en el sector audiovisual. Gracias a la práctica focalizada, el alumno es capaz de presentar sus proyectos personales __en los que plasma la comprensión que ha realizado de la teoría__ y recibir una corrección acorde con los requisitos y el nivel de la asignatura, pero al mismo tiempo adaptada a su nivel técnico, conceptual y creativo __no solo musical, ya que esta competencia de partida es variable y no depende de la asignatura ni del profesor pero, sin embargo, condiciona mucho el rendimiento general del grupo__. El Focused Praxis se aplica en los ejercicios que se derivan de los temas 4, 5, 6 y 9 __dos horas de corrección para cada tema__, sobre todo aquellos temas en los que los alumnos han de practicar distintos diseños de sonido y ambientaciones musicales. Se materializa en diversos trabajos individuales y grupales en los que se ejercitará el ensayo-error de la aplicación de la música y el diseño de sonido la imagen, siempre con fines narrativos. Resulta interesante señalar que el foco de atención, en esta actividad, se pone no tanto en la corrección que lleva a cabo el profesor, sino en la comunicación de dicha corrección, que puede realizarse, según los casos, de forma individual o en público, con toda la clase como oyente. [1]

2) Actividades en grupos reducidos de entre 4 y 10 alumnos

4 sesiones de laboratorio: en ellas, los estudiantes ponen en práctica los conceptos estudiados en los temas 5 y 6. En un laboratorio de experimentación con la postproducción sonora, los alumnos pueden trabajar tanto la construcción de las distintas opciones de la diégesis no convencional __creación de un sonido metadiegético o de un sonido onírico__, como la  práctica en el ordenador de las distintas relaciones vistas en clase entre el sonido y la imagen de una película. El objetivo de la actividad es que acaben obteniendo un producto nuevo, creado por ellos mismos, a partir de la puesta en práctica de un diseño de sonido creativo y no convencional. Asimismo, gracias a las técnicas del laboratorio de postproducción, los estudiantes aprenden a mezclar y editar la música y el sonido en el montaje audiovisual, mediante el conocimiento y uso de un software profesional __Protools__.

4 sesiones de seminario: en esta actividad, se divide la clase total en dos o en tres grupos __formados por unas 10-15 personas según el temario que se esté aplicando__. Cada seminario tiene una duración de entre 1,5 y 2 horas. En ellos, los estudiantes generan un diálogo y debate crítico a partir del análisis de contenido de diversas piezas audiovisuales __en algunos temas como las funciones de la música en pantalla, pueden ponerse hasta más de 30 ejemplos audiovisuales en una sola sesión__. En otras ocasiones se escoge únicamente un caso de estudio y se analiza y resuelve entre los distintos grupos, como ocurre en relación a las funciones del silencio audiovisual o la creación de los efectos de sonido y el sonido ambiente. La dinámica del seminario resulta muy útil para poner en práctica el análisis de contenido, ya que permite al estudiante trabajar en grupo pero reflexionar de forma individual a partir del debate.

3) Actividades con el grupo completo

18 sesiones de Clase Magistral: en las clases magistrales se trabajan los contenidos teóricos de la asignatura. Sin embargo, la actitud del alumno no es pasiva, ya que en estas sesiones se utilizan constantes ejemplos visuales, sonoros y musicales en formato multimedia, además de la introducción de análisis, individuales y grupales, de casos de estudio. La construcción del cuerpo teórico de cada tema se lleva a cabo a partir de preguntas dirigidas que el alumno debe ir respondiendo en público a partir de su participación en el aula. Asimismo, para que las clases magistrales sean absolutamente aprovechables, todas ellas parten de lecturas previas en relación al tema de estudio, que se encargan semanalmente. En todos los temas que conforman la asignatura, sin excepción, se emplea la metodología de la clase magistral para desarrollar los conceptos más sofisticados, así como las categorizaciones de estudio más complejas que posibilitarán en el alumnado una puesta en práctica posterior.

2 sesiones de Meeting Point:todos los años, dos de las sesiones magistrales están destinadas a que un compositor de cine visite al grupo y pueda explicar, desde la experiencia del ejercicio profesional, el proceso que comporta la ambientación musical de una ficción audiovisual. Así, parte de los conceptos que conforman el tema 9 de la asignatura, se explican a través de la mirada de un profesional aportando, como valor añadido, no solo su experiencia, sino también la actualización de los contenidos, la recreación de casos reales, y el refuerzo de la relación con el sector profesional. El hecho de que el invitado de la asignatura se incorpore durante las últimas sesiones de la misma, consigue provocar un sentimiento aspiracional en los estudiantes, una vez ya han adquirido todos los conocimientos necesarios



[1] Esta última opción es la que se escoge en la asignatura, ya que muchos de los aciertos y de los errores cometidos por un alumno son aplicables al resto de estudiantes. Mediante la corrección en público de los trabajos prácticos, los estudiantes se benefician no solo de su propio proyecto, sino también de las orientaciones de los de sus compañeros. Así, en lugar de destinar unos pocos minutos a la comunicación de la corrección individual de cada trabajo, en esta asignatura se opta por realizar presentaciones públicas y que los demás compañeros puedan recibir y participar de la corrección. 

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



Primera convocatoria

Se resume, a continuación la distribución de las notas parciales que conforman la evaluación continuada y por competencias de la asignatura, así como el peso correspondiente que se asigna a cada una de las pruebas:


Distribución de los porcentajes de la evaluación

  1. Examen escrito final:50% de la nota.
  2. Media de prácticas obligatorias: 50% de la nota. 

 

Para aprobar el total de la asignatura resulta imprescindible superar tanto la prueba escrita como el proyecto audiovisual final. 

 

Segunda convocatoria

En segunda convocatoria, el sistema único de evaluación constará de un examen escrito. 

Bibliografía y recursos

 Los siguientes títulos constituyen algunas de las principales obras de referencia que el alumno debería consultar para poder asimilar todos los contenidos de la materia adecuadamente. Los tres primeros son de consulta obligatoria: JULLIER, L. (2007). El Sonido en el Cine. Barcelona: Paidós; ADORNO, T. W. (2003). El Cine y la Música. Madrid: Fundamentos; STRAVINSKY, I. (2006). Poética musical. Barcelona: El Acantilado; ADORNO, T. W. (1969). Il Fido Maestro Sustituto. Studi sulla comunicazione della musica. Torino: Einaudi; BAREMBOIM, D. & SAID, E. (2002). Paralelismos y Paradojas. Reflexiones sobre música y sociedad. Barcelona: Debate; BOULEZ, P. (2003) La escritura del gesto. Barcelona: Gedisa; CHION, M. (1999). La Audiovision. Barcelona: Paidós; DELILLO, D. (2005). Contrapunto; tres películas, un libro, y una vieja fotografía. Barcelona: Seix Barral; STORR, A. (2008). La música y la mente. Barcelona: Paidós; Thiebaut, I. (2012). Teresa Fraile Prieto: Música de cine en España. Señas de identidad en la banda sonora contemporánea. Badajoz: Diputación de Badajoz, 2010. 367 pp. ISBN: 978-84-7796-189-5. Trans. Revista Transcultural de Música, (16), pp. 1-6; Prieto, T. F. (2010). La música en el cine español hoy. Nuevos protagonistas y sistemas de producción. Trípodos. Facultat de Comunicació Blanquerna., (26), pp. 67-80; Radigales, J., Pujadas, M. P., & Polo, M. (2008). La música en el cine y La estética de la música. Barcelona, Editorial UOC; Barrio, M. G. (2003). Música, narración y medios audiovisuales (p. 221). Ediciones del Laberinto. Disponible en: http://www.researchgate.net/profile/Manuel_Gertrudix/publication/259742141_Msica_narracion_y_medios_audiovisuales/links/0f31752d87be687628000000.pdf.