Universitat Internacional de Catalunya
Derecho Penal Económico y de la Empresa
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés,
Profesorado
Profesoras Pilar Rey (mprey@uic.es) y Alejandra Vargas (avargas@uic.es)
Presentación
La asignatura Derecho penal económico está incluida como materia optativa de 4 créditos ECTS en el segundo semestre del cuarto curso del Grado en Derecho. De este modo, la formación en Derecho penal económico viene a complementar la formación previa del alumno en Parte General y en Parte Especial, adquiridas en cursos anteriores, proporcionado así una visión teórico-práctica de los problemas específicos a los que se enfrenta esta parte del Derecho penal, problemas con una incidencia cada vez mayor en el ámbito económico, público y privado, de las sociedades actuales.
Requisitos previos
Se deben haber cursado con anterioridad las siguientes materias: Introducción al Derecho Penal; Derecho Penal. Parte general; Derecho Penal. Parte especial; Fundamentos de Derecho Administrativo; Fundamentos de Derecho Financiero y Tributario; Derecho de obligaciones y contratos; Instituciones de Derecho Mercantil.
Objetivos
El objetivo de la asignatura es el estudio del Derecho Penal económico como parte específica del Derecho Penal a través del método del caso. No constituye un curso general de Derecho Penal a modo de asignatura troncal de Grado, sino de una asignatura que –en tanto que optativa– está dirigida a estudiantes interesados en adquirir un conocimiento específico de los delitos económicos y los delitos vinculados a la actividad empresarial. Por esta razón, es necesario para el estudio de este ámbito específico del Derecho penal tener conocimientos previos en los conceptos básicos del Derecho penal. Asimismo, por su carácter interdisciplinar y transversal se recomienda también tener conocimientos previos de fundamentos de Derecho Administrativo y de Derecho Civil y Mercantil, toda vez que los delitos económicos están vinculados a legislación e instituciones de otras ramas del Derecho. Dichos conocimientos previos son más que convenientes, pues se trata de una asignatura en la que son necesarias constantes referencias a legislación extrapenal (administrativa, civil, mercantil, tributaria, etc.).
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- 01 - Adquirir la capacidad de entender las ideas principales y participar en conferencias o lecciones magistrales en un contexto académico
- 23 - Identificar el estado normativo, doctrinal y jurisprudencial de un problema jurídico complejo
- 24 - Adquirir habilidades en la resolución de problemas y en la toma de decisiones utilizando la información relevante, aplicando los métodos adecuados y situando el problema dentro del conjunto del ordenamiento jurídico
Resultados de aprendizaje de la asignatura
- Habrá desarrollado la capacidad de sintetizar y analizar la información obtenida de las clases presenciales y del material complementario aportado por el profesor.
- Será capaz de identificar con precisión el estado normativo, doctrinal y jurisprudencial de un problema jurídico relativo al ámbito de esta materia.
- Habrá desarrollado destrezas para detectar los problemas jurídicos que subyacen en un supuesto concreto.
- Habrá desarrollado habilidades en la resolución de conflictos jurídicos relacionados con los contenidos del módulo.
Contenidos
Tema 1 Derecho penal económico y de la empresa
-
Introducción al Derecho Penal económico y de la empresa
-
La legislación penal económica
-
Garantías constitucionales en el Derecho penal económico
Tema 2 Responsabilidad penal de las personas físicas en el derecho penal económico y de la empresa
-
La realización del tipo objetivo en el Derecho penal económico, Principios de imputación.
-
Cuestiones en materia de autoría y participación en el marco de la empresa
-
Concepto jurídico-penal de administrador y cuestiones relativas a la delegación de funciones en la empresa
-
Posiciones de garantía en la empresa y delitos cometidos en comisión por omisión
-
Cuestiones en materia de imputación subjetiva y error
-
Cuestiones en materia de justificación e inexigibilidad
-
Sanciones y otras consecuencias jurídicas aplicables a las personas físicas
Tema 3 Responsabilidad penal de las personas jurídicas
-
Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La persona jurídica como sujeto activo.
-
Catálogo cerrado de delitos. Autonomía e independencia de la responsabilidad penal de la persona jurídica.
-
Delitos cometidos por representantes o personas con capacidad de decisión, organización o control.
-
Delitos cometidos por empleados.
-
Sanciones y otras consecuencias jurídicas aplicables a las personas jurídicas
-
Compliance penal: Programas de cumplimiento y exención de responsabilidad
Tema 4 El delito de estafa
-
La estafa como delito contra el patrimonio
-
El tipo básico de estafa
-
La estafa informática
-
La estafa mediante utilización fraudulenta de instrumentos de pago
-
Subtipos agravados de estafa
-
Estafas impropias
-
Obtención fraudulenta de crédito
-
Casos prácticos
Tema 5 Los delitos de administración desleal y apropiación indebida
5.1. El delito de administración desleal
5.2. EL delito de apropiación indebida
5.3. La relación entre la apropiación indebida y la administración desleal
5.4. Casos prácticos
Tema 6. Los delitos de frustración a la ejecución e insolvencias punibles
6.1. Cuestiones comunes
6.2. Los tipos de frustración a la ejecución
6.3. Las insolvencias punibles
6.4. Casos prácticos
Tema 7. Protección de la propiedad intelectual e industrial, del mercado y de los consumidores
7.1. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial
7.2. Delitos de violación de secreto empresarial
7.3. Delitos de abuso de mercado
7.4. Delitos de corrupción en los negocios
7.5. Delitos contra la salud de los consumidores
7.6. Casos prácticos
Tema 8. Los delitos societarios
8.1. Cuestiones comunes
8.2. Delito de imposición de acuerdos abusivos
8.3. Delito de imposición de acuerdos abusivos
8.4. Delito de adopción de acuerdos lesivos por una mayoría ficticia
8.5. Delito de falseamiento de documentos sociales
8.6. Delito de vulneración de derechos de participación de los socios
8.7. Delito de obstaculización de la actividad inspectora
8.8. Casos prácticos
Tema 9 Delitos de receptación y blanqueo de capitales
9.1. Delito de receptación
9.2. Delito de blanqueo de capitales
9.3. Tipos cualificados
9.4. Problemas concursales
9.5. Casos prácticos
Tema 10 Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social
10.1. Delito de defraudación tributaria
10.2. Delito contable tributario
10.3. Delito de fraude de subvenciones
10.4. Delito de defraudación a la Seguridad Social
10.5. Delito de obtención indebida de prestaciones
10.6. Fraudes a la Seguridad Social
10.7. Casos prácticos
Tema 11 Delitos contra los derechos de los trabajadores
11.1. Los delitos de explotación laboral, contratación ilegal y tráfico ilegal de mano de obra y oferta falsa de empleo
11.2. Los delitos de discriminación laboral y contra la defensa colectiva de los derechos de los trabajadores
11.3. Los delitos contra la seguridad de los trabajadores
11.4. Breve referencia a los delitos de acoso laboral, acoso sexual y contra la intimidad en el ámbito de las relaciones laborales
11.5. Casos prácticos
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Los contenidos del programa de la asignatura se desarrollarán mediante sesiones plenarias y seminarios prácticos consistentes en la discusión de casos por parte de los alumnos (previo estudio del material facilitado por el profesor).
ACTIVIDAD FORMATIVA | COMPETENCIAS |
Actividades en el aula para el seguimiento de los alumnos (individuales y en grupo) | 01 03 13 24 |
Estudio independiente del alumno | 02 11 13 20 30 |
Trabajos individuales y en grupo | 19 23 24 30 |
Presentación en el aula de los conceptos y su aplicación práctica | 03 06 |
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
La evaluación de la asignatura comprenderá:
- 60 % de la nota será la media de la evaluación continua, consistente en test y casos prácticos semanales. Se valorará la asistencia, la participación, y la preparación de las actividades y practicas.
- 30 % de la nota corresponde al examen final, consistente en una parte teórica y un caso práctico (50% de la nota del examen cada una de las partes).
Bibliografía y recursos
Bibliografía de referencia
Silva Sánchez, Jesús (Director): Lecciones de Derecho penal económico y de la empresa. Atelier, Barcelona. 2020
DE LA MATA BARRANCO / DOPICO GÓMEZ-ALLER / LASCURAÍN SÁNCHEZ / NIETO MARTÍN, Derecho penal económico y de la empresa. Madrid, 2018, Dykinson
VV.AA. Memento práctico Penal Económico y de la Empresa 2016-2017. Francis Lefebvre, Madrid, 2016
VV.AA., Memento Penal 2016. Francis Lefebvre, Madrid, 2015 (a partir del Tema 3 en adelante)
Bibiografía complementaria
Corcoy Bidasolo, M., Mir Puig, S. (dir.). Comentarios al Código Penal. Tirant lo Blanch, 2015.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C., Derecho penal económico y de la empresa. Parte general, 5ª
ed. adaptada a la LO 1/2015. Valencia, 2016, Ed Tirant lo Blanch.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C., Derecho penal económico. Parte especial, 5ª ed., Valencia,
2015.
Sánchez-Ostiz Gutiérrez, P. (coor.). Casos que hicieron doctrina en Derecho Penal. Ed. La Ley, 2011.
Silva Sánchez, Jesús Mª y Miró Llinares, Fernando (dir.): La teoría del delito en la práctica penal económica, La Ley, 2013.
VV.AA., Código penal comentado (13 edición). Colex 2015.