Asignatura

Proyectos 4

  • código 08089
  • curso 3
  • periodo Semestre 2
  • tipo OB
  • créditos 5

Módulo: Módulo Proyectual

Materia: Projectos 4

Lengua de impartición principal: castellano

Otras lenguas de impartición: inglés

Profesorado

Presentación

En caso de que las autoridades sanitarias decreten un nuevo periodo de confinamiento ante la evolución de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el profesorado comunicará oportunamente las posibles afectaciones en las metodologías y actividades formativas así como en los sistemas de evaluación.

El curso de Proyectos de la School of Architecture se centrará en el estudio de la intervención sobre preexistencias construidas en el ámbito urbano como eje de las crecientes actuaciones que deben afrontarse en la ciudad contemporánea dentro del contexto de la ciudad histórica plenamente consolidada.

En un contexto principalmente occidental, la revolución industrial de finales del siglo XIX propició los primeros ensanches modernos que se desarrollaron alrededor de los centros históricos. Estos procesos de crecimiento urbano se desencadenaron de manera extensiva durante el siglo XX, desembocando en el desarrollismo de posguerras en el que las ciudades a partir de los años '50 experimentan crecimientos exponenciales, dando origen en las de mayor dimensión en la ciudad metropolitana.

En la actualidad, el problema de la ciudad plantea innumerables cuestiones sobrevenidas por la dificultad de mantener crecimientos demasiado extensivos. Factores como la movilidad, el tráfico rodado, la distribución de equipamientos sociales, y en definitiva la alteración del medio ambiente presentan los grandes desafíos que se deben afrontar en favor de entornos habitables de calidad. En estas situaciones, el equilibrio ambiental y el control del consumo de la energía convergen en objetivos como la minimización de los recursos a utilizar los procesos constructivos y la mejora de los entornos urbanos, y especialmente lo que se reconoce como ciudad histórica.

Al marco de estas lógicas, y en las próximas décadas, las intervenciones arquitectónicas sobre las ciudades estarán cada vez más orientadas a consolidar y mejorar las preexistencias urbanas, tanto en los tejidos urbanos de carácter residencial, como en los contextos morfológicos que pueden aportar las industrias o algunos de los grandes equipamientos dentro de estas ciudades.

Por tanto, en este proceso de consolidación de la denominada ciudad post-industrial, el arquitecto está cada vez más requerido a la tarea de intervenir sobre entornos construidos en los que pueden concurrir aspectos tan diversos como el valor histórico o las carencias de carácter social y ambiental. En estas circunstancias, la arquitectura se debate entre la preservación y la intervención. De acuerdo con estas premisas, y dentro del marco de la formación universitaria de la Arquitectura, parece necesario, implementar programas académicos orientados a la enseñanza de procesos de intervención proyectual sobre edificios existentes; así como su participación en el entorno urbano sobre el que están implantados.

Por lo tanto, el curso de Proyectos 3 y Proyectos 4 se consideran programas de intervención sobre preexistencias construidas que abordan simultáneamente tanto la preservación del patrimonio arquitectónico como su contribución a los contextos sociales propios del tejido urbano. En tales circunstancias, se centrará en identificar aquellas preexistencias existentes, tanto des de las tramas urbanas y su contexto histórico como de los edificios, como parte esencial del proyecto. Desarrollando en el primer tramo del curso de 3º (Proyectos 3), una introducción a reconocer y representar estos valores de la antropología arquitectónica, y  en el segundo semestre (Proyectos 4) se desarrollarán las nociones y contenidos iniciados. 

En el análisis de las preexistencias que forman parte del bagaje del  patrimonio arquitectónico, se profundizará en aspectos como la comprensión de los valores de los edificios preexistentes, en su potencial como equipamiento urbano, y en la determinación de técnicas de edificación en las que se superponen las nuevas tecnologías como la herencia y la tradición constructiva.

La determinación y definición del programa formativo de los créditos mediante unas clases de teoría, y de prácticas en el taller, se establecerá una relación entre el alumno y el profesor, para buscar de establecer en base a las condiciones y relaciones con el contexto urbano y en las potenciales dinámicas de actividades sociales de la ciudad metropolitana, las bases para el desarrollo proyectual.

El curso de Proyectos 3 y Proyectos 4, está formado por profesores con una amplia experiencia en el campo de intervención sobre el patrimonio arquitectónico y en preexistencias construidas. El curso de Proyectos 3 y 4, prestará especial atención a la capacidad comunicativa del alumno, así como el desarrollo y representación de un proyecto que concatena patrimonio arquitectónico y escala urbana.

Requisitos previos

Con objeto de abordar la complejidad implícita en el desarrollo de un proyecto sobre el patrimonio arquitectónico preexistente, debemos situar al alumno en una toma de conciencia de experiencias previas en ejemplos de edificios que configuran el legado arquitectónico en un contexto tan nacional como internacional. De este modo, se estimula al alumno para que se implique en la tarea de encontrar referentes arquitectónicos y, por tanto, desarrollar su bagaje cultural.

Por otra parte, también es necesario sensibilizar al alumno frente la responsabilidad de su actuación, que le obliga a tener presente y utilizar como argumentos del proyecto, elementos como: la definición y análisis del entorno próximo y lejano , la integración de la volumetría dentro del tejido de actuación, la importancia de la relación entre el edificio construido y su capacidad tanto de generar espacios públicos como de hacer ciudad, así como el conocimiento de la estructura organizativa de su programa.

Objetivos

Desarrollar capacidad de análisis de un edificio construido con el objetivo de identificar:

- Valores arquitectónicos.

- Valores Constructivos.

- Valores Históricos.

- Valores Urbanos.

- Posibilidad de adaptación a nuevos programas y usos.

- Reconocer la importancia de la definición de un determinado programa adecuado a las necesidades de la actuación concreta, intentando reconocer que no tiene los mismos requerimientos un edificio del casco antiguo que otro del ensanche. Implicaciones: contrastar aspectos de definición y organización del programa de usos, accesibilidad, evaluación de sistemas constructivos, de la materialidad, etc.

- La necesidad de aprender la relación íntima entre el edificio y la ciudad: Es decir, cómo interviene el vínculo entre el edificio y el espacio público proyectado, pero también en un sentido inverso: cómo se favorece una determinada situación urbana mediante la generación de espacios de relación a través de la intervención sobre el propio edificio.

- Establecer pautas que permitan al alumno conocer cómo se estructura el programa en función de sus tamaños y usos: número, tamaño y proporción de las diferentes estancias, o la organización entre espacio servido y espacio servidor. Para ello, se familiarizarán con aspectos normativos en materia de salubridad y seguridad.

- Impulsar al alumno a dotarse de conocimientos y referentes que le sirvan para incentivar recursos y propuestas proyectuales. Esto se promueve a través de las ponencias de los invitados y de los propios profesores, informaciones de interés en el blog del curso, bibliografía, etc.

- Incidir en los aspectos constructivos y ejecutivos del edificio. El alumno deberá acreditar capacidad para definir los contenedores habituales entre las diferentes escalas de un anteproyecto, proyecto básico, y proyecto ejecutivo. Con el fin de obtener estos objetivos se pautan unos determinados entregas que incluyen los documentos exigidos obligatorios referidos a estructura, construcción e instalaciones, que necesariamente tienen que entender de manera integral.

Competencias / Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 34-T - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos.
  • 35-T - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos urbanos.
  • 36-T - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de dirección de obras.
  • 37 - Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos.
  • 38-T - Aptitud para intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido.
  • 39-T - Aptitud para suprimir barreras arquitectónicas.
  • 40 - Aptitud para ejercer la crítica arquitectónica.
  • 41-T - Aptitud para resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural.
  • 42 - Aptitud para catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
  • 43-T - Capacidad para realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles.
  • 44-T - Capacidad para redactar proyectos de obra civil.
  • 45-T - Capacidad para diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje.
  • 46 - Capacidad para aplicar normas y ordenanzas urbanísticas.
  • 47-T - Capacidad para elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales.
  • 48 - Conocimiento adecuado de las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos.
  • 49 - Conocimiento adecuado de la historia general de la arquitectura.
  • 50 - Conocimiento adecuado de los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía.
  • 51 - Conocimiento adecuado de los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda.
  • 52 - Conocimiento adecuado de la ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales.
  • 53 - Conocimiento adecuado de las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos.
  • 54 - Conocimiento adecuado de la estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas.
  • 55 - Conocimiento adecuado de la relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto.
  • 56 - Conocimiento adecuado de las bases de la arquitectura vernácula.
  • 57 - Conocimiento adecuado de la sociología, teoría, economía e historia urbanas.
  • 58 - Conocimiento adecuado de los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana.
  • 60 - Conocimiento de la reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional.
  • 61 - Conocimiento del análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados.
  • 62 - Conocimiento de la tasación de bienes inmuebles.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Los resultados de aprendizaje fundamentales que deberá acreditar el alumno son:

1 Capacidad de enunciar con claridad el objetivo de su trabajo en cuanto a:

- Cuestiones a resolver.

- Cuestiones a alcanzar

2 Capacidad de desarrollar las herramientas de trabajo necesarias que les permitan representar y comunicar de manera autónoma los requerimientos y propuestas de sus proyectos, a la vez que reconocer o distinguir entre soluciones óptimas o inadecuadas.

Para ello, deben conseguir representar, tanto gráficamente como a nivel de contenidos técnicos, los aspectos del proyecto. Este debe ser el resultado de un trabajo medido y profundo, en la que los aspectos del proyecto (desde la implantación hasta la definición técnica) son el resultado de un proceso de trabajo mediante toma de decisiones contrastadas con el profesor.

Contenidos

ENUNCIADO Y PROGRAMA DEL CURSO

EL REC COMTAL

Aunque no se conocen sus inicios por falta de documentación, se sabe que ya existía en el siglo XI, durante el reinado de Ramón Berenguer I. Además, en algunos tramos coincide con el antiguo acueducto romano, aunque no queda claro si toda su construcción se fundamenta o si sólo aprovecha algunas partes.

El Rec, que se planteó principalmente con una finalidad meramente económica, serpenteaba a lo largo de los actuales distritos de San Andrés y San Martín, y en el transcurso de los siglos se fue adaptando a las necesidades de cada periodo. La ciudad, pues, creció a su alrededor, y las zonas por donde pasaba eran las más desarrolladas, especialmente en cuanto a la industria y la agricultura.

Tal como explica el historiador Enrique H. March "No se entiende la historia de Barcelona sin la producción que esta infraestructura ha supuesto para la ciudad." Y es que durante años el Rec fue una de las infraestructuras cruciales para Barcelona y su economía.

Hay una incidencia representada por el Rec Comtal en el poblamiento y desarrollo social y económico de San Andrés y San Marti, por su peso específico en la transformación de la región. Los rasgos más importantes de su impacto son, sin duda, el implante de las explotaciones agrícolas y ganaderas y posteriormente el establecimiento de las industrias, pues es, sin duda, la arteria vital de la comarca.         

Sabidas son las vicisitudes tenidas por la ciudad y otras poblaciones satélites del plan, para conseguir el necesario suministro de agua para el consumo de sus habitantes, pues las carencias del líquido elemento en el transcurso de la historia, han sido importantes y esto ha obligado a buscarla en todas partes donde existía alguna posibilidad de obtenerla. El hecho ha sido endémico y muy ligado a la expansión y al crecimiento demográfico. Desgraciadamente, todavía no se ha resuelto el problema completamente y de vez en cuando, las autoridades recomiendan su ahorro.

Los restos del acueducto romano, de la Plaza Nueva, ostentan una clara dirección hacia las laderas de Collserola, pero parece que no fue suficiente esta aportación y es bastante clara la situación de los manantiales de donde se surtía. Sin embargo es desconocida la existencia de una fuente, capaz de abastecer las necesidades de la colonia.

Es muy posible sin embargo, que fueran captadas las aguas de diferentes minas, como ha sido tradicional. La conducción en la Ciudad Vieja y posteriormente en el Eixample, utilizando una complicada red subterránea, está suficientemente documentada, existente, inoperante y desconocida para la mayoría de los barceloneses.

Todos los indicios conocidos apuntan a que la insuficiencia en el suministro de agua a la ciudad fue institucional desde muy antiguo, y las sucesivas corporaciones tuvieron que buscar otras soluciones alternativas. Los restos arqueológicos y la documentación escrita, aportan serias datos que permiten especular con la existencia de otro acueducto romano, que con diferente orientación se dirigía de derecho en el río Besós.

La apariencia es que el trazado de este acueducto efectuaba su recorrido muy próximo al que después sería el Rec Comtal, y posiblemente en algún lugar, el trazado sería coincidente. El primero, con unas características propias, porque en lugares muy específicos, era sobre elevado mediante unos "arcos, arcos tortos, arcos opera antico facto, arcos antiquos, arcos Priscos, etc.", que documentalmente van fijando su paso por el territorio.

Es presumible que el Rec Viejo hiciera referencia al acueducto y que al encontrarse dañado, fuera arreglado por el conde Mir (Regomir), entre los años 954 y 966, y que el Rec Nuevo fuera la construcción medieval renovado por el Barón de la Linde, en el siglo XVIII.

La estructura resultante de esta última remodelación, concedió a la Acequia Condal, una longitud de doce kilómetros y sólo un desnivel del uno por mil. El caudal era de unos 72.000 metros cúbicos de media diaria, sujeto a unas fluctuaciones dependientes de la climatología y de las estaciones del ciclo anual. En cuanto al caudal, era distribuido entre la ciudad y los riegos, a razón de un tercio para la primera y dos tercios para el uso agrícola e industrial (molinos)

La histórica función del Rec Comtal ha desaparecido completamente y actualmente, nada más es uno de tantos colectores que constituyen la red de alcantarillado de la ciudad. Sus aguas ya no son aprovechadas, pero no es nada lejana la fecha en que aún se beneficiaban unos doscientos campesinos. Cifra que nos es conocida, por el último encargado del riego, Joan Silo y Clapés, que desde 1967 dejó de ejercer este tradicional oficio.

 

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

 La  propuesta de intervención que se propone en la asignatura Proyectos 4, se sitúa a lo largo del antiguo trazado del Rec Comtal.

En la actualidad se está redactando un plan especial que aboga por la recuperación de la memoria de la antigua infraestructura, de la cual se conserva apenas un 5% en la actualidad.

En proyectos 4 se han seleccionado 6 de los 25 emplazamientos que forman parte de dicho plan especial, con tal de plantear unas intervenciones suficientemente variadas que permitan dar una lectura global de lo que podría ser la recuperación de la memoria  del Rec Comtal.

 

OBJETIVO

El objetivo del curso es trabajar las diferentes escalas, urbana, tipológica y constructiva aprovechando una mirada sobre una preexistencia que nos debe hacer conscientes de las decisiones que tomamos.

Los solares han sido seleccionados para que nos permitan, trabajar las tres escalas de una manera natural.

En todos ellos será posible trabajar el espacio urbano considerando la preexistencia patrimonial del trazado del Rec.

Plantear una nueva volumetría considerando la preexistencia del trazado urbano.

Y trabajar la tipología y la materialidad considerando la preexistencia patrimonial de alguna edificación existente.

Dependiendo del solar, el desarrollo del programa elegido se centrará en una nueva volumetría a plantear, o puede centrarse en la recuperación y rehabilitación de algún edificio existente que creamos que tiene suficiente valor arquitectónico o tipológico, al margen de la intervención en el espacio público que ira reforzada por el trazado del Rec.

El interés de la propuesta de ordenación de dicho espacio, será el analizar que preexistencias  son determinantes, tanto desde el nivel patrimonial como desde el punto de vista sociológico.  


Por tanto el intento es proyectar y reordenar estos emplazamientos seleccionados, parte de unos criterios patrimoniales que han de basarse indudablemente en unas preexistencias que deben investigarse y valorarse adecuadamente. Los usos se han de definir en función de esta característica patrimonial de la autenticidad, como criterio selectivo, no discriminado ninguna de las condiciones de las preexistencias existentes en este patrimonio arquitectónico.

Por tanto la labor de identificación en la primera entrega del Análisis (8 febrero 2019), que se ha de volcar en la memoria y análisis histórico, levantamiento fotogramétrico preexistencias y las maquetas de conjunto. El fase del. Anteproyecto (1 marzo 2019) los valores que se han identificado han de ser jerarquizados, y mediante, la memoria y planimetría histórica del conjunto, habrá justificación del programa a desarrollar en función de los valores detectados, ordenados en función de un objetivo. Finalmente la tercera entrega del Proyecto (29 marzo 2019), habrá determinado la forma arquitectónica mediante la ordenación volumétrica del conjunto y la resolución tipológica y constructiva del proyecto. 

Metodología y actividades formativas

Sistemas y criterios de evaluación

Bibliografía y recursos

BIBLIOGRAFIA general

- Domínguez Moreno, L. A., Sánchez González, D., Borja, J.(2014). Identidad y espacio público ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona : Editorial Gedisa.

- Dovey, K 1999, 2008, Framing Places. Mediating power in built form.

- Evans, R 1997, Figures, Doors and Passages

- Fernández Alba, A. (1990). La metrópoli vacía : aurora y crepúsculo de la arquitectura en la ciudad moderna. Barcelona : Anthropos.

- Hagan, S., (2015). Ecological urbanism: the nature of the city, London and New York: Routledge.

- Koolhaass, R., traducción de Sáinz, A. (2014). Acerca de la ciudad. Barcelona, España : Editorial Gustavo Gili, SL.

- Koolhaas, R., traducción de Sáinz, A. (2004). Delirio de Nueva York : un manifiesto retroactivo para Manhattan. Barcelona, España : Editorial Gustavo Gili, SL.

- Layuno Rosas, A. (2013). Las primeras “ciudades de la industria”: trazados urbanos, efectos territoriales y dimensión patrimonial. La experiencia de nuevo Baztán (Madrid). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. XVII, núm. 451. Universidad de Barcelona.

- Lynch, K 1960, The Image of the City, Joint Center for Urban Studies MIT Press, Cambridge, MA.

Versión Cast: traducción de Revol, E.L. (1998). La Imagen de la ciudad, Barcelona: G. Gili.

- Maki, F 1962, Investigations in collective form, Washington University (Saint Louis, Mo.), School of Architecture.

- Mostafavi, M., Doherty, G. (2014). Urbanismo ecológico. Volumen 3, Colaborar. Barcelona : Gustavo Gili.

- Mumford, L 1961, The City in History. Its Origins, Its Transformations, And Its Prospects, Harcourt, Brace & World, New York.

- Muntañola i Thornberg, J. (1978). Topos y logos. Barcelona : Kairó.

- Norberg-Schulz, C 1971, Existence,Space and Architecture, Praeger Publishers.

- Rocha, P. M. da., traducción de Pérez Mata, E. (2011). La ciudad es de todos. Barcelona : Fundación Caja de Arquitectos.

- Rossi A., traducción de Ferrer Ferrer, J. M., Tarragó Cid, S. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona, España : Editorial Gustavo Gili.

BIBLIOGRAFÍA HISTORIA URBANÍSTICA DE BARCELONA

- Garcia Espuche, A., Guàrdia Bassols, M. (1989). Canvis i permanències de l’herència espacial medieval: de la ciutat de la Ribera a la ciutat de la Rambla, en Historia urbana del Pla de Barcelona (Volum 2): actes del II Congrés d’Història del Pla de Barcelona celebrat a l’Institut Municipal d’Història els dies 6 i 7 de desembre de 1985. p. 9-57, Barcelona : Ajuntament de Barcelona. Institut Municipal d’Història.

- Almerich, L. (1945). La Rambla de Barcelona : su historia urbana y sentimental. Barcelona : Ediciones Librería Millà.

- Banks, P. (2005). El creixement físic de Barcelona, segles X-XIII. Barcelona: Quaderns d’Història, 8.

- Busquets i Grau, J. (2004). Barcelona : la construcción urbanística de una ciudad compacta. Barcelona : Ediciones del Serbal.

- Vila, E. (2012). Breu història de la Rambla. Barcelona : Cercle de Lectors.

El pla cerdà y los orígenes del ensanche de barcelona

- Busquets, J., Corminas, M. (2009). Cerdà i la Barcelona del futur : realitat versus projecte. Barcelona : CCCB.

- Cerdà, I., Estapé, F., (1968). Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la reforma y ensanche de Barcelona. Madrid : Instituto de Estudios Fiscales.

- Grupo 2C. (2009). La Barcelona de Cerdà. Barcelona : Flor del Viento Ediciones.

- Magrinyà, F., Marzá, F., Feliu, R. (2009). Cerdà : 150 años de modernidad. Barcelona : ACTAR.

- Serra Riera, E., Gómez, E., Jiménez, M. (2010). 12 tesis en relació al procés de formació de l’Eixample Cerdà de Barcelona. Barcelona : ETSAB.

Bibliografia específica del rec:

-Marcos Mayer Y Isabela Rodà – El abastecimiento e aguas de la Barcelona romana: Reconstrucción de su trazado ¡. A Segovia y la Arqueologia Romana. Symposium de Arqueologua Romana. Segovia, 1977. Pags. 265-277.

-Enric h: March – El rec comtal: 1000 anys d’història. Ajuntament de Barcelona. Viena edicions.

  © 2024 Universitat Internacional de Catalunya | Contáctenos | Privacidad y Protección de datos | Propiedad intelectual
  Campus Barcelona. Tel.: 93 254 18 00 | Campus Sant Cugat. Tel.: 93 504 20 00