Universitat Internacional de Catalunya

Bioquímica Clínica

Bioquímica Clínica
3
13503
3
Segundo semestre
OB
FARMACOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Lengua de impartición principal: inglés

Otras lenguas de impartición: catalán, castellano

Profesorado


Las dudas serán resueltas presencialmente, vía correo electrónico o por videoconferencia con el profesor correspondiente.

Dra. M. Teresa Quiles - mtquiles@uic.es

Dr. Alfredo Miñano - alfredo.minano@uab.cat


Presentación

La asignatura Bioquímica Clínica ofrece las bases para entender aspectos químicos y bioquímicos de la fisiología humana en la salud y en la enfermedad, así como su utilidad en el diagnóstico, control del tratamiento, seguimiento, prevención e investigación de las enfermedades.

Requisitos previos

Conocimientos básicos sobre estructura y función de moléculas, metabolismo, bases fundamentales de la fisiopatología humana, estadística y técnicas de análisis biomédico.

Objetivos

1) Familiarizarse con las principales macromoléculas y enzimas metabólicos utilizados en la práctica clínica como evaluadores bioquímicos del metabolismo y de la función de órganos y sistemas.  

2) Identificar las variaciones de las diferentes magnitudes bioquímicas implicadas en los principales trastornos metabólicos y enfermedades de órganos y sistemas comunes. Conocer su valor semiológico o su utilidad clínica. 

3) Comprender el fundamento de los métodos bioquímicos, así como de procedimientos básicos de control de calidad, aplicados a la determinación de diferentes parámetros bioquímicos.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

Competencias básicas y generales:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG2. Reconocer los aspectos que rigen el estado patológico y sus implicaciones a nivel clínico y diagnóstico. 

CG3. Utilizar y valorar críticamente las técnicas biomédicas.

CG7. Integrar los conceptos básicos relacionados con el campo de la biomedicina tanto a nivel teórico como experimental. 

CG11. Reconocer conceptos básicos de diferentes ámbitos vinculados a las ciencias biomédicas. 


Competencias transversales:

CT1. Desarrollar la capacidad de organización y planificación adecuadas al momento. 

CT2. Desarrollar la capacidad para la resolución de problemas. 

CT3. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis. 

CT4. Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. 

CT5. Usar internet como medio de comunicación y como fuente de información. 

CT6. Saber comunicar, hacer presentaciones y redactar trabajos científicos. 

CT7. Ser capaz de trabajar en equipo. 

CT8. Razonar y evaluar las situaciones y resultados desde un punto de vista crítico y constructivo. 

CT10. Ser capaz de llevar a cabo un aprendizaje autónomo. 

CT11. Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. 


Competencias específicas:

CE5. Aplicar los principios de la bioquímica en el estudio de la estructura y función de biomoléculas y su metabolismo. 

CE7. Interpretar y aplicar herramientas estadísticas a estudios en Ciencias de la Salud. 

CE11. Identificar los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano a nivel molecular, celular y tisular. 

CE13. Reconocer el impacto de la microbiología, la genética y la bioquímica en la salud humana, así como las herramientas de diagnóstico empleadas en cada uno de los ámbitos de la Salud.

CE19. Reconocer los principios de las ciencias biomédicas relacionadas con la salud y aprender a trabajar en cualquier ámbito de las Ciencias Biomédicas (empresa biomédica, laboratorios de bioinformática, laboratorios de investigación, empresa de análisis clínicos, etc)

CE20. Resolver problemas relacionados con las ciencias biomédicas, tanto con su vertiente teórica como experimental, integrando de manera transversal los conocimientos básicos con los clínicos, farmacológicos, patológicos, tecnológicos y empresariales.  

CE21. Aplicar las herramientas de comunicación específicas para el entorno profesional de las ciencias biomédicas en lengua inglesa. 

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al acabar el curso, el/la alumno/a:

  • Interpreta estados de salud y enfermedad tras la valoración de magnitudes bioquímicas en muestras de sangre y orina, teniendo en cuenta su fisiología y fuentes de variabilidad.
  • Identifica magnitudes bioquímicas útiles para el diagnóstico, pronóstico, y control de progresión y tratamiento de algunas de las principales enfermedades metabólicas, de órganos y sistemas.
  • Conoce los principales métodos bioquímicos utilizados en la determinación de magnitudes bioquímicas con utilidad clínica.
  • Aplica alguno de los métodos bioquímicos más frecuentes en la valoración de marcadores, así como aspectos básicos de bioseguridad, manipulación y eliminación de residuos químicos y biológicos, procedimientos de control de la calidad y registro anotado de actividades en el laboratorio.
  • Interpreta los resultados de una interpelación básica a bases de datos de pruebas de análisis bioquímicos como https://www.testing.com o similares.

Contenidos

Los contenidos de la asignatura se dividen en dos bloques, el estudio de magnitudes bioquímicas útiles en la evaluación clínica del metabolismo y el de magnitudes utilizadas en la valoración de la función de órganos y sistemas.

BLOQUE I- Evaluación bioquímica de vías metabólicas

Tema 1: Proteínas.
Tema 2: Enzimas.
Tema 3: Hidratos de carbono.
Tema 4: Lipoproteínas.
Tema 5: Calcio.
Tema 6: Equilibrio ácido - base.


BLOQUE II- Evaluación bioquímica de órganos y sistemas.

Tema 7: Función tiroidea.
Tema 8: Función gonadal y gestacional.
Tema 9: Función hepática y biliar.
Tema 10: Función renal.
Tema 11: Función cardiaca y muscular.
Tema 12: Bioquímica del cáncer y marcadores tumorales.

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



La actividad de la asignatura se distribuye de la siguiente manera:

  • Clases magistrales: Exposición de temas teóricos por parte del profesorado en dos módulos consecutivos de 50 minutos.
  • Casos clínicos o métodos del caso: Planteamiento de una situación real o imaginaria. El alumnado trabaja las preguntas formuladas en grupos reducidos o en interacción activa con el profesorado y se discuten las respuestas. En algún caso, los grupos realizarán presentaciones cortas de los casos tratados. El profesorado interviene activamente y si hace falta aporta nuevos conocimientos.
  • Prácticas de laboratorio: Demostración experimental en el laboratorio de los conceptos trabajados en las clases teóricas. Práctica en el registro de datos, análisis e interpretación de los resultados. Trabajo en grupos reducidos.

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



1) ALUMNOS EN PRIMERA CONVOCATORIA:

Seguimiento de la asignatura (40% de la calificación final)
Seguimiento continuado mediante cuestionarios de tipo test que se realizan durante las clases magistrales. Es OBLIGATORIO completar el seguimiento para poder realizar el examen final, excepto alumnos repetidores (se detalla en el punto 3).

Prácticas de laboratorio (10% de la calificación final)
Al final de las prácticas se entrega una hoja de respuestas con el objetivo de evaluar los conceptos tratados durante la sesión. La entrega puede ser presencial el mismo día de prácticas o vía Moodle durante la semana posterior. Actividad OBLIGATORIA para poder realizar el examen final, excepto alumnos repetidores (se detalla en el punto 3).

Métodos del caso (10% de la calificación final)
Se evalúa el grado de participación, comprensión y reflexión de los casos asignados. En el caso de realizar una presentación, se valora también la capacidad de transmitir la información de forma concisa, clara y estructurada. Actividad OBLIGATORIA para poder realizar el examen final, excepto alumnos repetidores (se detalla en el punto 3 de este apartado).

Examen final (40% de la calificación final)
Los exámenes serán de tipo test, con 4 opciones de respuesta. Las preguntas correspondientes al bloque I serán multirrespuesta y las correspondientes al bloque II tendrán solo una opción correcta. Los aciertos contarán 1 punto y los errores restarán 0,25. Se evaluará el contenido de las clases magistrales y los métodos del caso.
Es necesario un valor mínimo de 5 en el examen final para poder hacer media con el resto de las actividades y obtener la calificación final de la asignatura.

2) ALUMNOS EN SEGUNDA CONVOCATORIA:
Se aplicarán los mismos criterios que en la primera convocatoria.

3) ALUMNOS REPETIDORES:
Se guardará la nota de la evaluación continua del curso anterior (incluye seguimiento de la asignatura, prácticas de laboratorio y métodos del caso). Sin embargo, siempre que lo deseen, los alumnos podrán repetir el seguimiento de la asignatura y obtener una nueva nota.


Puntos generales a tener en cuenta sobre el sistema de evaluación:

• El profesorado se reserva hasta un 10% de la nota para ser concedida o restada por argumentos subjetivos tales como: implicación, participación, respeto a las normas básicas, etc.

• El retraso en las entregas solicitadas por el profesorado se penalizará con un 25% de la nota final.

• En la concesión de las Matrículas de Honor, entre los candidatos se tendrá especial consideración su participación e implicación en las diferentes metodologías de la asignatura, así como el respeto por las normas básicas.


Puntos generales sobre conducta y asistencia a clase:

• La asistencia a las clases magistrales no es obligatoria, pero se recomienda la asistencia regular. Los asistentes se tendrán que regir por las normas que indiquen los profesores. La expulsión de un alumno de clase magistral repercutirá negativamente en la evaluación continua.

• Los cuestionarios de seguimiento de la asignatura son obligatorios. Se calificará con un 0 un cuestionario no realizado independientemente de la causa (justificada o no justificada).

• La asistencia a las prácticas de laboratorio y a métodos del caso es obligatoria y los alumnos deberán asistir en los grupos asignados. No asistir a cualquiera de las dos actividades sin causa justificada, o un mal comportamiento, supone la suspensión de la asignatura.

• En caso de no poder asistir a las prácticas de laboratorio el día asignado, el/la alumno/a se podrá cambiar de grupo con otro compañero/a, informando previamente a la coordinadora de la asignatura.

• En caso de no asistir a métodos del caso por causas justificadas, el/la alumno/a podrá presentar por escrito la resolución de un caso formulado por el profesorado.

• Por causa justificada se entiende: visita urgente en servicio de emergencias (presentar volante con el día, hora y lugar al que se ha acudido), enfermedad grave (justificar ingreso hospitalario), fallecimiento de un familiar directo (de primer o segundo grado), citación judicial, o competición deportiva profesional (siempre que se esté federado). No se consideran causas justificadas: volantes médicos no urgentes, extracto de cita previa, exámenes de conducir, otras situaciones familiares.

• El uso indebido de aparatos electrónicos como móviles, tabletas u ordenadores portátiles puede comportar la expulsión de clase. Como uso indebido se entiende la grabación y difusión tanto de los alumnos o profesores durante las diferentes lecciones, así como el uso de estos aparatos con fines lúdicos y no educativos.

Bibliografía y recursos

Libros

Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics, 7th ed. C. Burtis, D. Bruns. Ed. Elsevier.

Bioquímica Clínica. F. González Sastre. Ed. Barcanova

Bioquímica Clínica y Patología Molecular. X. Fuentes, M.J. Castiñeiras y J.M. Queraltó. Ed. Reverté.

Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. J.B. Henry, W.B. Saun

Harrison Principios de Medicina Interna. A.S. Fauci, E. Braunwald, D. L. Kasper, S. L. Hauser, D. L. Longo, J. L. Jameson, and J, Loscalzo, Eds. Ed Mc Graw Hill.

Harrison´s Nephrology and Acid-Base Disorders. J.L. Jameson. J. Lolcala. Ed Mc Graw Hill.

Clinical Guide to Laboratory Test. Norbert W. Tiezt. Ed. Saunders Company.

 

Enlaces de interés

https://www.testing.com/for-health-professionals (Recursos de medicina de laboratorio para el profesional de la salud)

https://labtestsonline.org.uk/ (Pruebas de laboratorio clínico que se utilizan en el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de enfermedades)

https://www.msdmanuals.com/professional (Manual MSD para el profesional)