Universitat Internacional de Catalunya

Medicina Conductual: Interconsulta y Programas de Enlace de Psicología Clínica en Ámbito Hospitalario

Medicina Conductual: Interconsulta y Programas de Enlace de Psicología Clínica en Ámbito Hospitalario
3
14047
4
Primer semestre
op
OPTATIVIDAD
OPTATIVIDAD
Lengua de impartición principal: castellano

Otras lenguas de impartición: catalán, inglés

Profesorado


El alumno podrá contactar con los profesores del equipo docente vía mail y concretar una tutoría presencial o telemática en caso necesario.

Presentación

Esta asignatura proporciona al futuro psicólogo clínico los principios básicos necesarios para que conozca su posible papel dentro del ámbito hospitalario, así como la relación entre los factores psicológicos y diferentes enfermedades, definiendo los diferentes campos de intervención a lo largo del ciclo vital.

Requisitos previos

Disponer de los conocimientos necesarios tanto de psicopatología como de intervención psicológica infanto-juvenil y de adultos.

Objetivos

·      Conocer la relación entre factores psicológicos, la salud y el proceso de enfermedad a lo largo del ciclo vital.

·      Conocer los términos del campo y sus diferencias: medicina conductual, programas de enlace, interconsulta de psicología clínica…

·      Disponer de las nociones básicas y necesarias para coordinarse con los servicios asistenciales hospitalarios y para la relación con el paciente.

·      Familiarizarse con los principales programas de tratamiento de psicología clínica a nivel hospitalario infanto-juvenil y en adultos.

·      Integrar conocimientos adquiridos previamente en otras asignaturas, así como en las prácticas.

·      Evaluación crítica de las limitaciones y beneficios de estos programas de intervención.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

ACTIVIDAD FORMATIVA METODOLOGÍA
La clase magistral será el escenario para aprender y utilizar la terminología y estructuras lingüísticas relacionadas con el ámbito de estudio, para practicar y desarrollar destrezas de comunicación oral y escrita y para familiarizarse con bibliografía y material didáctico de apoyo para una mayor integración de los contenidos de las materias. El estudio de casos es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. El estudio de casos se realiza generalmente a través de trabajo en grupo que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Adicionalmente prepara al alumno para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo. Lectura de textos dirigidos con el objeto de acceder al pensamiento crítico, el cual cumple un papel fundamental en la formación de ciudadanos conscientes y responsables. Actividad no presencial, en esta actividad el estudiante realiza una labor de sedimentación y reposo del conocimiento, necesario siempre antes de realizar una tarea nueva. Actividad no presencial, en esta actividad el estudiante realiza ejercicios de forma autónoma, sin la presencia del profesor. En esta fase aparecen siempre más dudas, pero al no tener la opción de preguntar inmediatamente se produce un esfuerzo adicional por parte del alumno. Será el escenario donde el estudiante realizará el trabajo personal. El estudiante elaborará trabajos en las distintas asignaturas donde reflejará su experiencia de aprendizaje autónomo. El estudiante también se preparará para un aprendizaje a lo largo de la vida al aprender a usar materiales didácticos de forma autónoma y a utilizar recursos multimedia. Será el escenario para desarrollar las habilidades de autorregulación del aprendizaje y autogestión del tiempo. Sesión expositiva y explicativa de los contenidos por parte del profesor. Esta metodología de aprendizaje permite la utilización de medios audiovisuales como soporte a la explicación de los contenidos. El alumno puede interactuar o participar activamente. Desarrollo de debates y discusiones en gran o pequeño grupo que favorezcan el sentido y juicio crítico. Se favorece la participación y la iniciativa, la realización de preguntas constructivas y la presentación de nuevos problemas que promuevan el pensamiento crítico. Relación personalizada entre tutor y alumno, donde se atiende, facilita y orienta al estudiante en el proceso formativo. Mediante el modelo o la orientación tutorial se promueve la autorreflexión y la orientación a la mejora y el desarrollo personal y profesional. Con el trabajo individual, a través del estudio, la búsqueda de información, el procesamiento de los datos y la interiorización el alumno puede consolidar su aprendizaje.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La asistencia activa del alumno a la clase muestra el grado de implicación como muestra de interés y su interacción con el profesor y con el resto de compañeros. Prueba individual escrita que reúne los aspectos más generales y relevantes de la materia a evaluar. Evaluarán la capacidad de los estudiantes de escuchar y entender las ideas principales de los contenidos impartidos, así como su capacidad de entender bibliografía y literatura específica en su área de estudio, evaluando, asimismo, la terminología correspondiente. Por otra parte, las pruebas escritas también evaluarán el contenido impartido sobre conceptos específicos de las diferentes materias del título. Se estructurarán a través de exámenes parciales y/o finales, ejercicios finales, cuestionarios on-line y análisis de artículos científicos.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

  • Adquirir el conocimiento teórico necesario para realizar psicoeducación a pacientes ingresados.
  • Poder planificar un plan de tratamiento coordinado con otros profesionales sanitarios.
  • Conocer qué aspectos conductuales y cognitivos se han de cambiar para mejorar el proceso de enfermedad.
  • Saber qué programas de intervención psicológica se pueden implantar y/o llevar a cabo en el ámbito hospitalario.

Contenidos

Bloque contenido general asignatura:

  • Presentación asignatura.
  • Introducción a la relación entre factores psicológicos y salud.
  • Medicina conductual (Behavioral medicine) ¿de qué estamos hablando?
  • Impacto económico de la intervención psicológica: ¿gasto o ahorro en salud?
  • Análisis Funcional y diseño de intervención en el ámbito hospitalario.

Bloque contenido específico perinatal y prematuridad:

  • Perinatal.
  • Prematuridad.

 

Bloque contenido específico Medicina Conductual / Interconsulta Infanto-juvenil:

  • General interconsulta infanto-juvenil & Trastorno mental en paciente infato-juvenil que ingresa en otras especialidades.
  • Asma y otras enfermedades respiratorias.
  • Dolor (infantil y adultos).
  • Diabetes Mellitus.
  • Atención al paciente renal.

 

Bloque contenido específico Medicina Conductual / Interconsulta Adultos:

  • Intervención del psicólogo en proceso de trasplante.
  • Medicina Conductual aplicada en pacientes oncológicos.
  • Hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular: Intervención y prevención.
  • Líneas futuras que se plantean en la literatura / Conclusiones.

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



ACTIVIDAD FORMATIVA METODOLOGÍA
La clase magistral será el escenario para aprender y utilizar la terminología y estructuras lingüísticas relacionadas con el ámbito de estudio, para practicar y desarrollar destrezas de comunicación oral y escrita y para familiarizarse con bibliografía y material didáctico de apoyo para una mayor integración de los contenidos de las materias. El estudio de casos es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. El estudio de casos se realiza generalmente a través de trabajo en grupo que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Adicionalmente prepara al alumno para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo. Lectura de textos dirigidos con el objeto de acceder al pensamiento crítico, el cual cumple un papel fundamental en la formación de ciudadanos conscientes y responsables. Actividad no presencial, en esta actividad el estudiante realiza una labor de sedimentación y reposo del conocimiento, necesario siempre antes de realizar una tarea nueva. Actividad no presencial, en esta actividad el estudiante realiza ejercicios de forma autónoma, sin la presencia del profesor. En esta fase aparecen siempre más dudas, pero al no tener la opción de preguntar inmediatamente se produce un esfuerzo adicional por parte del alumno. Será el escenario donde el estudiante realizará el trabajo personal. El estudiante elaborará trabajos en las distintas asignaturas donde reflejará su experiencia de aprendizaje autónomo. El estudiante también se preparará para un aprendizaje a lo largo de la vida al aprender a usar materiales didácticos de forma autónoma y a utilizar recursos multimedia. Será el escenario para desarrollar las habilidades de autorregulación del aprendizaje y autogestión del tiempo. Sesión expositiva y explicativa de los contenidos por parte del profesor. Esta metodología de aprendizaje permite la utilización de medios audiovisuales como soporte a la explicación de los contenidos. El alumno puede interactuar o participar activamente. Desarrollo de debates y discusiones en gran o pequeño grupo que favorezcan el sentido y juicio crítico. Se favorece la participación y la iniciativa, la realización de preguntas constructivas y la presentación de nuevos problemas que promuevan el pensamiento crítico. Relación personalizada entre tutor y alumno, donde se atiende, facilita y orienta al estudiante en el proceso formativo. Mediante el modelo o la orientación tutorial se promueve la autorreflexión y la orientación a la mejora y el desarrollo personal y profesional. Con el trabajo individual, a través del estudio, la búsqueda de información, el procesamiento de los datos y la interiorización el alumno puede consolidar su aprendizaje.

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



Se realizará evaluación continuada: El 50% de la nota serán 5 trabajos escritos (puntuado sobre 1 punto cada trabajo). El 50% restante será un examen tipo tests.

Para superar la asignatura se ha de tener aprobado con un 5 el examen.

Para la segunda convocatoria se mantendrá la nota de la evaluación continuada, y se realizará un nuevo examen tipo test.

Para aprobar la asignatura es necesario al menos un 5 de nota final.

En caso de repetir la asignatura no se mantiene la nota de la evaluación continuada, debiendo repetir al año siguiente los trabajos.

"La evaluación respetará siempre la normativa general establecida en el Grado".

Bibliografía y recursos

General

 

Ahijado, Z.; Alonso, R.; Avellón, M.; Bacelar, K.; Báez, M.; Barriocanal, E.;... & Uría, T. (2016). Revista Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente Número 62. Madrid: Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente.

Amigo, I. (2012). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Ediciones Pirámide

Gastaminza, X. A., & Rubio, B. (2014). La interconsulta y la psiquiatría de enlace en Pediatría. Madrid: Editorial Selene

Manuel, J., Riquelme, A. & Quiles, O. (2019). Intervención psicológica en hospitalización infantil. 2ª Edición actualizada. FOCAD ISSN 1989-3906

Pérez Álvarez, M. (2018). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Madrid: Ediciones Pirámide

Vallejo, P. (2012). Manual de Terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson S.L.

Wicks-Nelson, R. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Esdiciones Pirámide

 

 

Prematuridad y salud mental perinatal

 

Cuéllar, F. I. & Valle, T. M. (2017). Programa de atención psicológica en neonatología: experiencia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Revista Clínica Contemporánea, 8, e28, 1-12. https://doi.org/10.5093/cc2017a18

García-Esteve, L. & Valdés, M. (2016). Manual de Psiquiatría Perinatal. Guía para el Manejo de los Trastornos Mentales durante el Embarazo, Posparto y Lactancia. Editorial Médica Panamericana S.A.

González, S. F. (2009). Nacer de nuevo: La crianza de los niños prematuros: La relación temprana y el apego. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente, 2009; 48, 61-80. crianza-ninos-prematuros-gonzalez-serrano.pdf 

González, S. F. (2010). Nacer de nuevo: la crianza de los niños prematuros: aspectos evolutivos. Atención y acompañamiento al bebé y la familia. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente, 133.

Organización Mundial de La Salud (2004). Guía Método Madre Canguro. Guía. Organización Mundial de la Salud. http://whqlibdoc.who.int/publications/2004/9243590359.pdf?ua=1

Stern, D. N. (1997). La constelación maternal. La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Paidós.

Valle, M.; Mateos, R. & Gutiez, P. (2012). Niños de Alto Riesgo al Nacimiento: Aspectos de Prevención. Atención Temprana Neonatal y Programas de Seguimiento en Niños Prematuros. Psicología Educativa,18, 135 143. https://doi.org/10.5093/ed2012a14

Izzedin-Bouquet de Durán, R. (2011). El papel del psicólogo en el servicio de neonatología. Revista Perinatología y reproducción humana, 25(3), 188-190.

 

Hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular: Intervención y prevención

 

Pérez-Álvarez, M., Fernández-Hermida, J. R., Fernández-Rodríguez, C., & Amigo-Vázquez, I. (2003). Capítulo 3. Guia de tratamientos psicológicos eficaces en los trastornos cardiovasculares. En Guia de tratamientos psicologicos eficaces. Psicologia De La Salud: Vol. II (1.a ed., pp. 93–113). Ediciones Pirámide.

Amigo-Vázquez, I. (Ed.). (2015). Capítulo III. Enfermedades crónicas: prevención y tratamiento. Enfermedades cardiovasculares. En Manual de Psicología de la Salud (2a Edición ed., pp. 181 - 191). Ediciones Pirámide.

 

Atención al paciente con Diabetis Mellitus

 

Alderete, C., Arroyo, C. & Villarruel, M. B. (2014). Medicina Conductual en Pediatría. En Reynoso, L. & Becerra, A.L. (Coord), Medicina Conductual: Teoría y Práctica (1.a ed., pp. 296–298). Hermosilla: Qartuppi.

Anguiano, S. (2014). El tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el campo de la Medicina Conductual. En Reynoso, L. & Becerra, A.L. (Coord), Medicina Conductual: Teoría y Práctica (1.a ed., pp. 147–163). Hermosilla: Qartuppi.

Comeche, M.I. & Domingo, L. (2016). Enfermedades crónicas en la infància: Asma bronquial y diabetis infantojuvenil. En Comeche, M.I. & Vallejo, M.A., Manual de Terapia de Conducta en la Infancia (3ª Edición, 605-629). Madrid: Dykinson.

Gil, J. & Ybarra, J. J. (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces en diabetes. En Pérez, M.; Fernández, J. R.; Fernández, C. & Amigo, I. (Coords), Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología de la salud (215-242). Madrid: Pirámide.

 

Atención al paciente renal

 

Alderete, C., Arroyo, C. & Villarruel, M.B. (2014). Medicina Conductual en Pediatría. En Reynoso, L. & Becerra, A.L. (Coord), Medicina Conductual: Teoría y Práctica (1.a ed., pp. 296–298). Hermosilla: Qartuppi.

Fernández, C., & Melgosa, M. (2014). Enfermedad renal crónica en la infancia. Diagnóstico y tratamiento. Protoc diagn ter pediatr, 1, 385–401.

Torales, J. & Villalba, J. (2018) Aspectos psicosociales y psicopatológicos en niños y adolescentes con trasplante renal. En Florentín de Merech, L., Flores, J. & Ferraris, J. Guía de Trasplante Renal Pediátrico (507-514). 1ª ed. Asunción: EFACIM.

Vázquez, M. I. & Reynoso, L. (2014) El especialista en Medicina Conductual y la atención al enfermo renal. En Reynoso, L. & Becerra, A.L. (Coord), Medicina Conductual: Teoría y Práctica (1.a ed., 193–211). Hermosilla:Qartuppi.

Vidal, E. M. (2003). Intervención psicológica en pacientes con insuficiencia renal crónica. En E. Remor, P. Arranz y S. Ulla (Eds.), El psicólogo en el ámbito hospitalario (395–419). Biblioteca de Psicología. Desclée De Brower.

 

Intervención del psicólogo en proceso de trasplante

 

Martínez, G. (2003). La intervención del psicólogo en el proceso de trasplante. En E. Remor, P. Arranz y S. Ulla (Eds.), El psicólogo en el ámbito hospitalario (371-393). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Vázquez, M.I. & Reynoso, L. (2014) El especialista en Medicina Conductual y la atención al enfermo renal. En Reynoso, L. & Becerra, A.L. (Coord), Medicina Conductual: Teoría y Práctica (1.a ed., 193–211). Hermosilla:Qartuppi.

 

Líneas futuras / Conclusiones

 

Buscemi, J., Bennett, G. G., Gorin, S. S., Pagoto, S. L., Sallis, J. F., Wilson, D. K., & Fitzgibbon, M. L. (2017). A 6-year update of the health policy and advocacy priorities of the Society of Behavioral Medicine. Translational Behavioral Medicine, 7(4), 903–911. https://doi.org/10.1007/s13142-017-0507-z

Dekker, J., Amitami, M., Berman, A. H., Brown, H., Cleal, B., Figueiras, M. J., Finney Rutten, L. J., Fors, E. A., Griva, K., Gu, J., Keyworth, C., Kleinstäuber, M., Lahmann, C., Lau, J. T. F., Leplow, B., Li, L., Malmberg Gavelin, H., Mewes, R., Mo, P. K. H., . . . Nater, U. M. (2020). Definition and Characteristics of Behavioral Medicine, and Main Tasks and Goals of the International Society of Behavioral Medicine—an International Delphi Study. International Journal of Behavioral Medicine, 28(3), 268–276. https://doi.org/10.1007/s12529-020-09928-y

Dekker, J., Stauder, A., & Penedo, F. J. (2017). Proposal for an Update of the Definition and Scope of Behavioral Medicine. International Journal of Behavioral Medicine, 24(1), 1–4. https://doi.org/10.1007/s12529-016-9610-7

Freedland, K. E. (2019). The Behavioral Medicine Research Council: Its origins, mission, and methods. Health Psychology, 38(4), 277–289. https://doi.org/10.1037/hea0000731

Gorin, S.S., Davis C. L. (2020). Implementing Behavioral Medicine in a Lifestyle Medicine Practice. In Mechanick J.I., Kushner R.F. (eds) Creating a Lifestyle Medicine Center. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48088-2_15

Periodo de evaluación

E: fecha de examen | R: fecha de revisión | 1: primera convocatoria | 2: segunda convocatoria:
  • E1 09/11/2021 I1 08:00h

Material didáctico