Universitat Internacional de Catalunya
Prácticas
Otras lenguas de impartición: inglés
En caso de que el alumno esté matriculado en la línea en inglés se impartirá la docencia de esta asignatura en este idioma.
Profesorado
Tutora académica programa español
Marta Crispí: mcrispi@uic.es
Horario de atención: Bajo demanda
Tutor académico programa inglés
Christoph Pasour: crpasour@uic.es
Horario de atención: Bajo demanda
Coordinadora de prácticas:
Claudia Balboa: cbalboa@uic.es
Horario de atención: De lunes a jueves de 15:00 h. a 16:30 h.
Protocolo en caso de accidente durante las prácticas
En caso de accidente, el alumno deberá contactar telefónicamente con la coordinadora de prácticas de la titulación y/o con el Servicio de Seguridad de UIC Barcelona (+34 932 541 800) para activar el protocolo de actuación.
Presentación
Las prácticas constituyen un elemento fundamental en los estudios que conducen al título de Máster Universitario en Gestión Cultural, ya que permiten a los estudiantes entrar en contacto directo con la realidad del sector cultural, involucrarse en la puesta en marcha o desarrollo de un proyecto, así como participar en el trabajo que se realiza en una institución o empresa cultural. Asimismo, las prácticas facilitan que los alumnos apliquen los conocimientos y habilidades adquiridas en las asignaturas teóricas, complementando y enriqueciendo así su formación integral en gestión cultural.
Requisitos previos
Los mismos que los establecidos para el Máster.
Objetivos
- Conocer el funcionamiento de una entidad, empresa y/o institución cultural relacionada con la gestión cultural.
- Comprender los procesos que intervienen en la ejecución y gestión de un producto cultural.
- Reflexionar sobre la experiencia laboral.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
Competencia básica:
Poseer habilidades de aprendizaje que permitan al alumnado continuar estudiando de manera autodirigida o autónoma.
Competencia general:
Saber comunicar, dinamizar y mediar entre los distintos agentes que intervienen en un proyecto, programa o servicio cultural.
Competencia transversal:
Diseñar, dirigir, producir y evaluar proyectos, programas, estrategias, políticas o acciones culturales que involucren a diversos perfiles profesionales, agentes e instituciones.
Competencia específica:
Llevar a cabo el trabajo propuesto en una empresa o institución, pública o privada, gestionando el tiempo de manera eficaz y eficiente.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
El estudiante:
- Posee las habilidades de aprendizaje que le permiten continuar estudiando de manera autodirigida o autónoma.
- Sabe comunicar, dinamizar y mediar entre los distintos agentes que intervienen en un proyecto, programa o servicio cultural.
- Diseña, dirige, produce y evalúa proyectos, programas, estrategias, políticas o acciones culturales que involucran a diversos perfiles de profesionales, agentes e instituciones.
- Lleva a cabo el trabajo propuesto en una empresa o institución, pública o privada, gestionando el tiempo de manera eficaz y eficiente.
Contenidos
Al tratarse de una asignatura de tipo práctico, no hay contenidos específicos, sino más bien la aplicación profesional de todo lo aprendido por los alumnos a lo largo del curso.
Datos a tener en cuenta:
Las prácticas se pueden llevar a cabo durante el período lectivo (en horario de mañana) o después del mismo, hasta el 31 de octubre del año en que finalice el Máster.
El desarrollo de las prácticas comporta varias fases:
- Tutoria inicial. Tutoría individual de cada estudiante con la coordinadora de prácticas. Entrega del formulario de solicitud de prácticas y del CV actualizado.
- Búsqueda de prácticas. Contacto con las entidades, empresas e instituciones preferentes del estudiante para conocer su disponibilidad. Entrevista personal y asignación de las prácticas.
- Firma del Convenio y/o Anexo de prácticas. Preparación de la documentación administrativa y traslado del Convenio y/o Anexo de prácticas para su firma.
- Seguimiento durante las prácticas. Seguimiento de las prácticas por parte de la coordinadora y tutoría grupal con la responsable académica de la asignatura.
- Evaluación de las prácticas. Presentación por parte del estudiante de la Memoria de prácticas y recepción del Informe de evaluación realizado por el tutor de la entidad, empresa o institución de acogida.
Durante todo el curso, la coordinadora de prácticas realiza tutorías de seguimiento; así como tutorías de orientación profesional con aquellos estudiantes que lo requieran y/o soliciten.
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Actividades formativas
- Tutorías: reuniones programadas entre la coordinadora y/o tutora académica de prácticas y uno o varios estudiantes para revisar la evolución del aprendizaje y orientar el trabajo en el marco de las asignaturas que forman parte del plan de estudios.
- Visitas profesionales: sesiones prácticas en las que se visitan las instalaciones de una institución o empresa cultural y se mantiene una sesión con el gestor cultural o el responsable de un departamento de la entidad.
- Asistencia a las prácticas: formación llevada a cabo en instituciones y empresas culturales, donde el alumno demuestra la adquisición de conocimientos y habilidades obtenidos en el módulo teórico.
- Tutorías: reuniones programadas con uno o varios estudiantes para revisar la evolución del aprendizaje y orientar el trabajo en el marco de las asignaturas que forman parte del plan de estudios.
- Asistencia a las prácticas: formación llevada a cabo en instituciones y empresas culturales, donde el alumno demuestra la adquisición de conocimientos y habilidades obtenidos en el módulo teórico.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
La evaluación de la asignatura de Prácticas se realizará por el tutor académico conforme a lo establecido en la guía docente, contemplando las siguientes fases:
- Elaboración por el estudiante de una Memoria Final de Prácticas que deberá presentar a la coordinadora de prácticas en el plazo máximo de 10 días naturales desde la finalización de la práctica. La memoria será evaluada por la tutora académica y representará el 30% de la calificación final de la asignatura.
- Elaboración por el tutor/a de la entidad, empresa o institución colaboradora del Informe de Evaluación Final que deberá ser remitido por el tutor/a a la coordinadora de prácticas en un plazo máximo de 10 días desde la finalización de la prácticas. El informe y la calificación otorgada en él por el tutor/a de la entidad, empresa o institución colaboradora representará el 70% de la calificación final de la asignatura.
Material didáctico
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_01_Internship Subject Presentation
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_02_Internship Regulations
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_03_List of Agreements
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_04_Tutoring Form – Internship Application
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_05_Agreement
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_06_Annex
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_07_Information for Annex
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_08_Final Evaluation Report
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_09_Final Internship Report
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_10_Competencies Glossary
- ENG_MAGIC_INTERNSHIPS_11_Rubrics
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_01_Presentación Asignatura Prácticas
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_02_Normativa Prácticas
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_03_Listado Convenios
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_04_Formulario Tutoría - Solicitud Prácticas
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_05_Convenio
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_06_Anexo
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_07_Información para Anexo
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_08_Informe Final Evaluación
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_09_Memoria Final Prácticas
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_10_Glosario Competencias
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_11_Rúbricas
- ESP_MAGIC_PRÁCTICAS_12_Decálogo por la dignidad laboral y profesional de la Gestión Cultural en Cataluña
- Real Decreto 592_2014
- Real Decreto-ley 2_2023