- Más vistos
- Últimas visualizaciones
La integración de ChatGPT mejora la vigilancia de infecciones quirúrgicas, según estudios presentados por investigadores de UIC Barcelona
Así lo demuestran los dos estudios presentados por el doctorando de UIC Barcelona Daniel Casanova y el Dr. Josep M. Badia, docente del departamento de Medicina de la Universidad, en la reciente edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Infecciones Quirúrgicas (SISE)
El profesor del departamento de Medicina de UIC Barcelona y responsable de Proceso de Infección Quirúrgica del Hospital General de Granollers, el Dr. Josep M. Badia, y el cirujano y doctorando de UIC Barcelona Daniel Casanova han participado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Infecciones Quirúrgicas (SISE) celebrado en Dublín, acompañados de Júlia Castells y Laura Vásquez, residentes de cirugía del centro universitario de UIC Barcelona.
IA aplicada a la vigilancia de infecciones posquirúrgicas
En el marco del congreso, Badia y Casanova presentaron los resultados iniciales de dos estudios que forman parte de la tesis doctoral de Daniel Casanova, centrada en la posibilidad de incorporar la IA en la vigilancia de infecciones de localización quirúrgica (ILQ). Como explica el alumno de la Escuela de Doctorado de UIC Barcelona: “Con la introducción de la inteligencia artificial lo que buscamos es automatizar esta vigilancia de tal forma que la necesidad de revisión manual se reduzca únicamente a aquellos casos en los que la IA considere como infectados”.
En su intervención, los dos médicos presentaron también los resultados preliminares del segundo estudio realizado como parte de la tesis doctoral de Casanova, desarrollada en colaboración con el Área de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad, el Departamento de Transformación Digital del Hospital General de Granollers y con el programa de Vigilancia de las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria de Catalunya (VINCat), del Departamento de Salud de la Generalitat. “En este caso, estamos creando un algoritmo informático para el mismo fin que el mostrado en el primer estudio, con el fin de compararlo o implementarlo con el ChatGPT-4 para ver cuál de las dos IA es más efectiva para lograr nuestra meta”, añaden los autores.
Como destacó el miembro de la OMS Mohamed Abbas, se trata de la primera publicación mundial sobre el uso de ChatGPT-4 en la vigilancia de las infecciones quirúrgicas, y tiene un importante interés clínico. En este sentido, Daniel Casanova destaca que “la IA ha venido para quedarse en el ámbito de la Medicina, ya que puede ser de gran ayuda en el análisis de datos médicos y en la toma de decisiones, pero nunca podrá reemplazar a las personas para tratar pacientes, ya que la empatía y el contacto son dos pilares fundamentales que la IA no podrá implementar”.
Otros proyectos destacados
Por su parte, durante el encuentro internacional, el Dr. Josep M. Badia presentó el proyecto europeo “Joining Hands in Surgical Site Infection”, que define un paquete de medidas para la prevención de la ILQ en cualquier especialidad quirúrgica, así como un proyecto realizado en el marco del Observatorio de Infección en Cirugía, que analiza y facilita la toma de decisiones para la aplicación de la terapia de presión negativa sobre heridas cerradas en cualquier tipo de cirugía.