Universitat Internacional de Catalunya
Derecho Financiero y Tributario 1
Otras lenguas de impartición: castellano
Profesorado
Lunes y miércoles, de 9:45 a 10:15 h.
Presentación
En esta asignatura, se examinan los principios constitucionales que rigen en el ámbito tributario, así como las diferentes formas de creación e interpretación de las normas tributarias. A continuación, se aborda el estudio de los ingresos y los gastos públicos, como manifestaciones de la actividad financiera de que se ocupa el derecho financiero. Entre todos los ingresos públicos, destacan los tributarios, a los cuales se dedica una especial atención. En cuanto al gasto público, las cuestiones que se tratan son el concepto, naturaleza, contenido, efectos jurídicos y estructura del presupuesto, los principios presupuestarios y las fases del ciclo presupuestario.
Por otro lado, ya en el ámbito de los ingresos tributarios, se estudian los elementos de identificación del tributo (hecho imponible y obligados tributarios) y de cuantificación (base imponible, liquidable, tipo de gravamen y deuda tributaria), así como las causas de extinción de la deuda tributaria. Finalmente, se analizan los procedimientos principales de aplicación de los tributos: el procedimiento de gestión (dirigido a la cuantificación y también a la comprobación de las deudas tributarias), el de inspección, el de recaudación y los de revisión. Además, se estudian las infracciones y las sanciones tributarias y el procedimiento sancionador.
Objetivos
1. Que el alumno domine los conceptos fundamentales del sistema financiero y tributario español.
2. Que el alumno adquiera la capacidad necesaria para el razonamiento jurídico en materia financiera y tributaria.
3. Que el alumno sepa aplicar los conocimientos teóricos aprendidos a la resolución de casos reales de esta disciplina jurídica.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- 01 - Adquirir la capacidad de entender las ideas principales y participar en conferencias o lecciones magistrales en un contexto académico
- 03 - Ser capaz de expresar ideas y argumentos con orden y coherencia de forma oral y escrita (técnicas de expresión oral y escrita)
- 11 - Adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo
- 17 - Comprender y conocer las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto
- 18 - Comprender las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual
- 19 - Desarrollar la capacidad de redactar escritos jurídicos
- 22 - Ser capaz de identificar e interpretar la documentación de uso habitual en el tráfico jurídico y negocial
- 23 - Identificar el estado normativo, doctrinal y jurisprudencial de un problema jurídico complejo
- 24 - Adquirir habilidades en la resolución de problemas y en la toma de decisiones utilizando la información relevante, aplicando los métodos adecuados y situando el problema dentro del conjunto del ordenamiento jurídico
- 25 - Adquirir habilidades para el accionamiento procesal: redacción de escritos, concreción de pretensiones, utilización de formularios, etc.
- 29 - Ser capaz de reunir e interpretar documentación económica
Resultados de aprendizaje de la asignatura
1. Conocerá y comprenderá las reglas contenidas en la parte general del Derecho Financiero y Tributario.
2. Habrá adquirido un conocimiento sólido sobre la regulación tributaria de los conceptos generales del Derecho Financiero y Tributario.
3. Conocerá y comprenderá las bases del Derecho Presupuestario.
4. Habrá adquirido un conocimiento adecuado de los procedimientos jurídico-tributarios.
5. Identificará e interpretará la documentación de uso habitual en el ámbito de esta materia.
6. Será capaz de identificar con precisión el estado normativo, doctrinal y jurisprudencial de un problema jurídico relativo al ámbito de esta materia.
7. Habrá desarrollado habilidades en la resolución de problemas y conflictos en el orden jurídico-tributario.
8. Habrá adquirido habilidades para manejarse con los elementos comunes de las acciones procesales relativas a esta materia.
9. Habrá adquirido destreza en el uso de las TIC en relación a la obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, …).
Contenidos
Tema 1. Principios y normas tributarias
1.1. Principios constitucionales
1.2. Fuentes normativas en el ámbito tributario
1.3. Poder financiero
1.4. Aplicación e interpretación de las normas tributarias
Tema 2. Ingresos y gastos públicos
2.1. Ingresos tributarios y precios públicos
2.2. Ingresos crediticios, patrimoniales y monopolísticos
2.3. Gasto público y presupuesto
2.4. El ciclo presupuestario
Tema 3. Elementos del tributo
3.1. La obligación tributaria
3.2. El hecho imponible
3.3. Los sujetos del tributo
3.4. La cuantificación del tributo
3.5. La extinción de la deuda tributaria
Tema 4. Procedimientos tributarios
4.1. Aspectos generales y normas comunes
4.2. Procedimientos de gestión tributaria
4.3. Procedimientos de inspección tributaria
4.4. Procedimientos de recaudación tributaria
4.5. Procedimientos de revisión tributaria
4.6. Procedimiento sancionador tributario
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
La asignatura utiliza criterios de evaluación continua y combina los conocimientos teóricos con la vertiente práctica. A lo largo de las sesiones de clase, el profesor expondrá contenidos del programa mediante el uso de diferentes metodologías de aprendizaje, además de efectuar actividades formativas en grupo para complementar y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Asimismo, los alumnos tendrán que realizar varias actividades prácticas dentro del aula, que serán objeto de evaluación.
Por último, el alumno tendrá que dedicar unas horas de trabajo personal a esta asignatura para poder ir consolidando los conocimientos adquiridos en cada uno de los temas. Este trabajo personal consistirá en hacer un repaso de los aspectos teóricos tratados en clase y complementarlos con la bibliografía recomendada.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
El examen final tiene un valor del 60% de la nota final y hace media con el resto de la evaluación continua. Se tiene que aprobar el examen final para aprobar la asignatura.
El 40% restante se obtiene de cuatro actividades prácticas individuales (un 10% cada una), realizadas en clase, en las que se evaluará el aprendizaje del estudiante.
Bibliografía y recursos
Pérez Royo, F.; Carrasco González, F.: Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Civitas Thomson Reuters.
Martín Queralt, J.; Lozano Serrano, C.; Tejerizo López, J.M.; Casado Ollero, G.: Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos.
Menéndez Moreno, A.: Derecho Financiero y Tributario. Parte General. Lecciones de Cátedra, Civitas Thomson Reuters.
Cazorla Prieto, L.M.: Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Aranzadi Thomson Reuters.
Merino Jara, I.; Lucas Durán, M.: Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Tecnos.