Universitat Internacional de Catalunya
Derecho de los Contratos Internacionales
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés
Profesorado
El profesor estará siempre disponible para dudas y tutorías. Se ruega comunicarse al mail del profesor (jamenor @uic.es o o bien al final de las clases teóricas.
Presentación
La asignatura de Derecho de los Contratos Internacionales pretende hacer que el alumno tome un contacto inicial con los aspectos jurídicos del comercio mundial y de los negocios en una sociedad internacional globalizada y heterogénea, y, muy especialmente, que se familiarice con la lengua inglesa y los términos de la misma que se utilizan en la contratación internacional.
Para ello, se analizarán textos legales emanados de instituciones y entes supranacionales, no sólo en el ámbito de la Unión Europea, sino en el más amplio del comercio mundial. La lengua vehicular serán castellano e inglés
Requisitos previos
No procede
Objetivos
Interpretar documentación económica y documentación habitual en el tráfico mercantil internacional: ser capaz de leer y comprender documentos financieros y comerciales que son comunes en el comercio internacional.
Trabajar de forma autónoma y planificar y organizar su aprendizaje: desarrollar habilidades para estudiar y trabajar de manera independiente, así como planificar y organizar tu propio proceso de aprendizaje.
Adquirir capacidad jurídico-terminológica en la lengua inglesa en materias relacionadas con los contratos internacionales: aprender el vocabulario legal en inglés necesario para tratar temas de contratos internacionales.
Conocer las fuentes del Derecho de los contratos Internacionales: Esto incluye tratados, ordenamientos privados, principios legales y el alcance de la autonomía de la voluntad en los contratos. También implica entender los mecanismos de solución de controversias contractuales, tanto judiciales como no judiciales, como la mediación y el arbitraje.
Manejar con soltura contratos internacionales, familiarizándose con su clausulado.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- 11 - Adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo
- 27 - Manejar con habilidad la terminología y estructuras lingüísticas de la lengua inglesa relacionadas con el ámbito del Derecho
- 28 - Ser capaz de leer y entender bibliografía y literatura jurídica en lengua inglesa
- 29 - Ser capaz de reunir e interpretar documentación económica
Resultados de aprendizaje de la asignatura
1. Conocerá y comprenderá el marco jurídico de la contratación internacional y los mecanismos de solución de controversias comerciales internacionales.
2. Será capaz de interpretar documentación económica y la documentación habitual en el tráfico mercantil.
3.Será capaz de trabajar de forma autónoma y de planificar y organizar su aprendizaje.
4. Habrá adquirido la capacidad para expresarse en la lengua inglesa en materias relacionadas con la terminología jurídica apropiada en materia mercantil.
Contenidos
Tema 1. El intercambio de bienes y servicios. El comercio internacional. El fenómeno de la globalización. Sus efectos en la contratación internacional y en los mercados. La libre circulación en el seno de la Unión Europea.
Tema 2. El contrato internacional. Fuentes. Tendencia a la unificación. Nueva Lex Mercatoria y principios UNIDROIT. Roma I. La Convención de Viena.
Tema 3. Contenido, redacción y cláusulas habituales en los contratos internacionales.
Tema 4. E-commerce. Contratos de Estado. Contratos de consumo.
Tema 5. La sociedades de capital en el mercado globalizado. Grupos de sociedades, joint ventures, y M&A internacional. Riesgos.
Tema 6. Soluciones a las controversias en la contratación internacional: el arbitraje privado internacional.
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
La asignatura se impartirá mediante lección magistral introductoria, seguido de material que se entregará a los alumnos para analizar conjuntamente, en lengua inglesa, los diferentes aspectos del tema. En esta linea, y con la finalidad de desarrollar destrezas individuales y acostumbrarse a trabajar en grupo, los alumnos realizarán trabajos individual y colectivamente.
ACTIVIDAD FORMATIVA | COMPETENCIAS |
---|---|
Presentación en el aula de los conceptos y su aplicación práctica | 27 |
Actividades en el aula para el seguimiento de los alumnos (individuales y en grupo) | 27 29 |
Estudio independiente del alumno | 11 27 28 29 |
Trabajos individuales y en grupo | 27 28 |
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
La nota final de la asignatura estará integrada por la nota del examen final, que contará un 60% y la nota de la evaluación continua, que contará un 40%.
El examen final consistirá en una prueba escrita, que se realizará presencialmente y que consistirá en dos preguntas de desarrollo. Para poder aprobar la asignatura se requerirá, de forma necesaria, que el alumno obtenga una calificación mínima de un 4/10 en el examen final.
La evaluación continua está constituida, a efectos de la nota final, por:
1. La asistencia a clase será exigida.
2. Las prácticas entregadas computarán un 20%.
3. La participación en clase (valoración y número de participaciones) computará un 20%.
En el examen de 2ª convocatoria de Julio no se tendrá en cuenta la evaluación continua.
Bibliografía y recursos
Manuales.
-A.-L. Calvo Caravaca y J. Carrascosa González (Directores), Derecho del Comercio Internacional, Colex, 2012.
-J. C. Fernández Rozas, R. Arenas García y P.A. de Miguel Asensio, Derecho de los Negocios Internacionales, Iustel, 2013.
-P. Llanez González, E-contratos, Bosch, 2004.
-S. Sánchez Lorenzo (Editor), Derecho contractual comparado, Thomson Reuters, 2013.
-R. C. Feenstra y A. M. Taylor, Comercio internacional, Reverté, 2011.
-D. G. Papa y L. Elliott, International trade and the successful intermediary, Gower, 2009.
-B. M. Hoekman y M. M. Kostecki, The political economy of the world trading system, Oxford, 2009.
-A. M. Rugman y T. L. Brewer, The Oxford handbook of international business, Oxford, 2001.