Universitat Internacional de Catalunya

Marqueting Global de Retail

Marqueting Global de Retail
3
15825
3
Segundo semestre
op
Lengua de impartición principal: inglés

Otras lenguas de impartición: catalán, castellano

Profesorado


Professor: Ines Riera

email: irierap@uic.es

Presentación

En muchos países, el comercio minorista es uno de los mayores contribuyentes al Producto Interno Bruto (casi el 20% del PIB estadounidense) y su contribución ha aumentado en comparación con el pasado y sigue creciendo a pasos agigantados. Esto demuestra que el comercio minorista es un motor de la economía y su ambición es fomentar un crecimiento sostenido.

Actualmente, el sector minorista emplea a un número máximo de personas. Se estima que una de cada nueve personas trabaja en el sector minorista. Además, dos tercios de la fuerza laboral total del sector minorista son mujeres y más de la mitad de los empleados trabajan a tiempo parcial, lo que proporciona flexibilidad para adaptarse a las necesidades particulares de cualquier empleador.

Debido a la importancia del comercio minorista, se le está prestando cada vez más atención.

El comercio minorista es un tema de estudio independiente, como la gestión y el marketing. Se han realizado investigaciones y se han contratado profesionales para impulsar este sector.

El estilo de vida de las personas está determinado por el comercio minorista, lo que lo convierte en parte integral de la sociedad moderna: las personas dependen en gran medida de las tiendas minoristas para llevar una vida cómoda. En el siglo XXI, nos enfrentamos a un consumidor saturado de productos y cada vez más consciente de la sostenibilidad.

Por ello, el comercio minorista ha optado por generar experiencias de compra como alternativa a la oferta de productos.

Nos enfrentamos a un reto profesional apasionante y complejo, ya que para ello es necesaria la colaboración multidisciplinar.

¿Somos capaces de cambiar nuestros hábitos de trabajo y adquirir los conocimientos necesarios para dar una respuesta eficaz a este nuevo entorno? ¿Estamos motivados para profesionalizarnos? ¿Seremos capaces de trabajar en equipo?

Nuestro comprador está saturado de información: nos resultará difícil captar su atención. Además, suele estar mal informado y, por lo tanto, inseguro. Este será nuestro primer reto.

Las preguntas que debemos plantearnos son las siguientes: ¿Qué percibirá el cliente de la tienda que estamos desarrollando? ¿Podemos fidelizarlo? ¿Qué experiencias vivirá? ¿Podrá provocar la compra?

En este programa analizaremos la estrategia y las tácticas para atraer clientes y optimizar comercialmente la experiencia del cliente para fidelizarlos con el objetivo final de aumentar las ventas.

En concreto, trabajaremos en los siguientes puntos:

- Definición y alcance del marketing minorista

- Estrategias del marketing mix minorista (7P)

- Recorrido del cliente

- Plataformas de comercio electrónico, venta minorista multicanal y omnicanal

- Marketing minorista en tienda

- Marketing minorista fuera de tienda

- Elaboración de una estrategia de marketing minorista

Requisitos previos

Este es un curso optativo en inglés, por lo que se espera un buen nivel de inglés hablado y escrito.
Compromiso y motivación para aprender y participar activamente en las sesiones.
Disposición a plantear preguntas, cuestionar y adoptar una postura crítica.

Objetivos

Comprender los principios y conceptos fundamentales del marketing minorista.
Analizar las tendencias y los desafíos del mercado minorista global.
Desarrollar habilidades para diseñar e implementar estrategias efectivas de marketing minorista.
Evaluar el impacto de la tecnología y la innovación en el sector minorista.
Aprender a aplicar las principales estrategias de marketing minorista utilizadas por las empresas minoristas.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 13 - Conocer y comprender la terminología y los procesos de gestión de la empresa.
  • 25 - Conocer la función comercial dentro de la empresa y ser capaz de entender sus objetivos.
  • 26 - Ser capaz de entender y utilizar los conceptos básicos de marketing y las principales políticas del área, y de comprender el entorno comercial en el que operan las compañías.
  • 28 - Utilizar en otra lengua y con habilidad la terminología y las estructuras relacionadas con el ámbito económico-empresarial.
  • 32 - Adquirir habilidades en la resolución de problemas a partir de información cuantitativa y cualitativa.
  • 33 - Tener capacidad de búsqueda, interpretación y transmisión de información.
  • 34 - Desarrollar la capacidad de prever situaciones y adelantarse a los acontecimientos, y de reconocer e interpretar la situación económica en un contexto determinado.
  • 41 - Ser capaz de sintetizar descriptivamente la información.
  • 46 - Adquirir la capacidad de entender y participar en conferencias o lecciones magistrales en un contexto académico.
  • 52 - Ser capaz de desarrollar aptitudes en las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
  • 53 - Adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo.
  • 54 - Ser capaz de expresar ideas y argumentos de manera ordenada y coherente tanto oralmente como de forma escrita.
  • 55 - Ser capaz de establecer mecanismos de gestión del tiempo.
  • 56 - Ser capaz de hacer argumentaciones que favorezcan el razonamiento crítico y autocrítico.
  • 60 - Adquirir conocimientos que favorezcan el respeto hacia otras culturas y costumbres.
  • 63 - Ser capaz de analizar comportamientos empresariales y decisiones en un contexto empresarial y valorarlos desde un punto de vista económico, social y ético.
  • 64 - Capacidad de planificación y organización del trabajo.
  • 65 - Adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • 66 - Capacidad de recuperación y tratamiento de la información.
  • 67 - Adquirir capacidad para expresarse en otras lenguas.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar este curso, podrás comprender y aplicar conceptos y conocimientos relacionados con el marketing y la venta minorista global.

Al mismo tiempo, desarrollarás habilidades transferibles como la investigación, la presentación de ideas, el análisis de casos y el trabajo en equipo.

Contenidos

  1. Marketing minorista: Conceptos
  2. Negocio minorista: ciclo económico dinámico
  3. Estrategia de comunicación: multicanal y omnicanal
  4. Plan estratégico minorista
  5. Creación de un negocio minorista: Propuesta de valor y definición de las 7P
  6. Estrategia de marketing mix: tradicional y digital
  7. Experiencia del cliente
  8. Recorrido del cliente: La decisión de compra y la estrategia comercial
  9. Estrategia de producto y marca
  10. Estrategia de merchandising
  11. Tendencias emergentes en marketing minorista
  12. Estrategia de precios: gestión de ingresos y factores de coste
  13. Estrategia de promoción: publicidad e influencers
  14. Estrategia de plaza
  15. Exposición física y tipos de evidencia física
  16. Estrategia de personal
  17. Gestión de procesos y ventas

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



Este curso requiere asistencia regular y participación activa en cada sesión.
Por ello, las actividades de enseñanza y aprendizaje buscan ser inclusivas, garantizando la máxima participación de los estudiantes.
Las sesiones incluirán una combinación de:

  • Clases magistrales
  • Debates en clase
  • Análisis y debate de casos prácticos
  • Ejercicios individuales y grupales
  • Presentaciones de los estudiantes
  • Recorrido por tiendas
  • Visita individual o grupal a la tienda

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



1. Primera convocatoria:
La evaluación de este curso incluye los siguientes componentes:

  • 60 % Ejercicios individuales y en equipo, Trabajos de curso/presentaciones. Para aprobar el curso, la nota del examen debe ser igual o superior a 4/10.
  • 40 % Examen. Para aprobar el curso, la nota del examen debe ser igual o superior a 4/10.
  • The minimum attendance for this course is equal to or greater than 90% of the classes.

2. Segunda convocatoria:
Se realizará un único examen individual.

  • Examen: 100 %

Bibliografía y recursos

Se pueden consultar los siguientes libros:

•Hollensen, S. (2019 or 2017) Global Marketing, 8th (or 7th) ed., Pearson Education (Harlow) •Alexander, N. and Doherty, A.M. (2009) International Retailing, Oxford University Press (Oxford) •Goworek, H. and McGoldrick, P. (2015) Retail Marketing Management. Principles and Practice, Pearson Education (Harlow) •Philip Kotler. Retail 4.0. 10 rules for the Digital Age. Mondadori Electa (November 6, 2018) •Barcelona és moda: “Cuando el cliente entra  en la tienda tiene que vivir una experiencia de compra satisfactoria”. María Callís. 2017.  http://www.barcelonaesmoda.com/es/entrevista/cuando-el-cliente-entra-en-la-tienda-tiene-que-poder-vivir-una-experiencia-de-compra-satisfactoria/