Universitat Internacional de Catalunya

Estrategias Probatorias y Argumentación Jurídica

Estrategias Probatorias y Argumentación Jurídica
3
15865
4
Segundo semestre
op
Lengua de impartición principal: catalán

Otras lenguas de impartición: inglés, castellano,

Profesorado


El profesor atenderá a los alumnos, siempre que lo necesiten y que sea factible con la agenda del docente, para el que resultará imprescindible pedir cita previa vía corréis electrónico (tdiciommo@uic.es)

Presentación

Una de las actividades más importantes en todo proceso judicial se la prueba. Dado que la asignatura “Derecho Procesal Civil” es limitada en el tiempo, es del todo necesario hacer esta asignatura para conocer con profundidad la realidad práctica de este ámbito del juicio civil.

La prueba es aquella actividad dirigida a convencer al juez de la razón que asiste a cada cual de los litigantes en la defensa de los intereses de sus clientes. De nada sirve tener razón si no somos capaces de convencer al juez de esta realidad. Por eso, son necesarios no tanto solos conocimiento jurídicos, sino también de estrategia, psicología, etc.

Requisitos previos

Es recomendable haber cursado derecho procesal civil y penal 

Objetivos

Con un estudiado propósito de conferir al alumno una más que sólida formación procesal civil, se proponen como metas de la asignatura las siguientes:

 1.- Dominio de la argumentación jurídica.

 2.- Dominio de la investigación de los hechos en materia civil y/o penal.

 3.- Dominio de la prueba desde el punto de vista de la probática.

Contenidos

29/01: El derecho a la prueba: definición y contenido

05/02: Caso práctico 1

12/02: El derecho a la prueba: límites y medios de prueba

19/02: Caso práctico 2

26/02: Las pruebas personales: Interrogatorio de parte

05/03: Caso práctico 3

12/03: Las pruebas personales: el interrogatorio de testigos

19/03: Caso práctico 4

26/03: Caso práctico 5  

09/04: La prueba documental

16/04: Caso práctico 6

23/04: Caso práctico 7

30/04: La prueba pericial

07/05: Caso práctico 8

14/04: La prueba y la inteligencia artificial  

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula




La nota final de la asignatura en su primera y segunda convocatoria será el resultado de una media ponderada entre la nota del examen final y la nota de la evaluación continuada:


(y) Evaluación continuada: representará el 40% de la nota final.

A lo largo del curso se propondrán actividades evaluables en forma de preguntas a resolver oralmente a clase, resolución de casos prácticos o comentarios de texto.


(ii) El examen final: supondrá el 60% de la nota final.

Bibliografía y recursos

Al ser una asignatura optativa práctica, a los alumnos se los facilitará para cada sesión de clase los materiales de consulta bibliográfica para resolver los casos. En todo caso, se pueden consultar todos los manuales de “Derecho Procesal Civil” respecto de los temas referentes a la prueba.