Universitat Internacional de Catalunya

Mediterráneo: Patrimonio Compartido

Mediterráneo: Patrimonio Compartido
6
9141
3
Primer semestre
OB
Análisis cultural: identidad e innovación
Arte, Patrimonio y experiencia
Lengua de impartición principal: inglés

Profesorado


Más allá de las horas de clase, el profesor de este curso está disponible para cualquier pregunta y comentario en línea en: melrazzaz@uic.es y breguant@uic.es

Presentación

El Mediterráneo es un reino rico en culturas y patrimonio. A lo largo de este curso se examina la cultura mediterránea a través de diversas temáticas y se aproxima a los estudiantes al mundo de las relaciones internacionales y la gestión del patrimonio cultural a través de países, culturas y patrimonio vinculados a esta región. Durante el curso se imparten clases teóricas sobre diversas temáticas y debates, y los estudiantes representan a los diversos países mediterráneos como delegados en una simulación de las Naciones Unidas para resolver los desafíos actuales que afectan a la región,

Requisitos previos

No se exige ninguna formación previa para este curso. Solo hace falta un buen nivel de inglés y una predisposición para participar en debates y trabajo colaborativo sobre un amplio abanico de temas mediterráneos. 

Objetivos

·         Adquirir un entendimiento de la complexidad y la riqueza del Mediterráneo y la evolución del concepto;

·         Apreciar el patrimonio mediterráneo por su diversidad, excepcionalidad y fragilidad;

·         Entender la actualidad que marca la vida en el Mediterráneo y su vecindad.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • CN01 - El estudiantado será capaz de analizar e interpretar imaginarios, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación en el contexto de las disciplinas humanísticas.
  • CN02 - El alumnado será capaz de identificar modelos y políticas propios de diferentes culturas y grupos migratorios, así como de sus contextos históricos.
  • CP05 - El estudiantado será capaz de analizar las estructuras socioculturales, históricas y artísticas, desde el respeto por los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, utilizando un lenguaje que evite el androcentrismo y los estereotipos.
  • HB01 - El estudiantado será capaz de reflexionar sobre temas de índole cultural, social, científica o ética a partir de la interpretación de datos relevantes.
  • HB02 - El estudiantado será capaz de explicar ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • HB06 - El estudiantado será capaz de planificar las tareas y proyectos de manera organizada y estructurada.
  • HB08 - El estudiantado será capaz de investigar sobre las diferentes disciplinas humanísticas a partir del análisis y el contraste de la información pertinente.
  • HB11 - El alumnado será capaz de analizar críticamente las manifestaciones culturales y artísticas, a partir de la comprensión de su contexto histórico, para el desarrollo de una perspectiva intercultural y una comprensión profunda del mundo contemporáneo.
  • HB13 - El estudiantado será capaz de relacionar, a partir de su previa interpretación, datos derivados de las observaciones con las teorías adecuadas.
  • HB17 - El estudiantado será capaz de utilizar instrumentos de recopilación de datos con alta capacidad de autonomía, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo, fuentes documentales, referencias electrónicas y otros recursos.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al final del curso, los alumnos deben tener la capacidad para:

Identificar y participar en los debates actuales sobre el Mediterráneo a muchos niveles, explorando la riqueza, diversidad, sofisticación y excepcionalidad del patrimonio mediterráneo; examinar el equilibrio delicado entre los seres humanos y la Naturaleza, así como el impacto de la actividad humano sobre el medioambiente in la región mediterránea; analizar las identidades del Mediterráneo a través de un análisis comparativo y un estudio de los múltiples beneficiarios; estudiar los factores claves (históricos, culturales, políticos, …) que unen o dividen a la gente in la región; desarrollar un entendimiento profundo de términos relevantes; aplicar un pensamiento crítico a diferentes modos de expresión cultural (artísticos, literarios, intangibles, etc.).

Contenidos

- Protocolo Simulación de un Modelo de Naciones Unidas (MUN): seminario, preparación y documentos
- Patrimonio cultural: definición, tipos (tangible, intangible, documental, científico) y ejemplos mediterráneos
- Salvaguardia del PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial) y ejemplos mediterráneos
- Debates sobre el patrimonio: restauración y conservación; prácticas de turismo sostenible; heritagización de barrios
- Relaciones Internacionales en el Mediterráneo
- Seminario MUN: investigación de temas, investigación de países, posición del país representat, discurso de apertura, revisión del protocolo
- Simulación Final MUN

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



La evaluación de la asignatura recae en la simulación de las Naciones Unidas y la asistencia y participación en clase.


 

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



La evaluación de la asignatura recae en la simualción de las Naciones Unidas y en la asistencia y participación en clase.

 

10% asistencia y participación en clase


90% Model United Nations. Dentro de este:


- 25% Artículo académico de investigación sobre el tema a tratar


- 25% Position Paper


- 50% MUN (comunicación oral, dominio del tema a tratar y del país representado, actitud proactiva y liderazgo en el desarrollo de la simulación, capacidad de respuesta ante las dudas de otros delegados, etc).


- Se harán dos entregas más que se corregirán pero no se evaluarán: el Country Research Binder (básico para el Position Paper y un correcto desarrollo de la simulación) y el Opening Speech (que se evaluará en el marco de la simulación).


Se otorgarán reconcimientos en diversas categorías de acuerdo al desarrollo de la simulación.

Bibliografía y recursos

 

The Mediterranean: a shared heritage

Mohammed Elrazzaz

Euro-Mediterranean University (Piran, 2018)

 

The Great Sea: A Human History of the Mediterranean

David Abulafia

Oxford University Press; Reprint edition (September 1, 2013)

 

Memory and the Mediterranean

Fernand Braudel

Vintage; Reprint edition (December 3, 2002)

 

The Mediterranean and the Mediterranean World in the Age of Philip II, Vol. 1-2

Fernand Braudel

University of California Press; Reprint edition (July 16, 1996)

 

The Corrupting Sea: A Study of Mediterranean History

Peregrine Horden and Nicholas Purcell

Wiley-Blackwell (April 7, 2000)

 

Mediterranean Passages: Readings from Dido to Derrida

Miriam Cooke and Erdag Göknar

The University of North Carolina Press; First Edition edition (October 20, 2008)

 

Back to the Garden: Nature and the Mediterranean World from Prehistory to the Present

James H.S. McGregor

Yale University Press (February 10, 2015)

 

Southern Thought and Other Essays on the Mediterranean

Franco Cassano

Fordham University Press; 1 edition (May 1, 2012)

Material didáctico