- Más vistos
- Últimas visualizaciones
La Dra. Núria Casals inaugura el nuevo curso académico del Doctorado en Biomedicina de la Universidad Andrés Bello
La experta en Neurociencia y Nutrición ha impartido la conferencia inaugural en Chile sobre el papel protector de los cuerpos cetónicos en la salud cerebral
El pasado 18 de marzo, el Doctorado en Biomedicina de la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB) dio inicio a un nuevo año académico con una conferencia inaugural de gran relevancia en el ámbito de la salud y la investigación. La Dra. Núria Casals Farré, directora de la Escuela de Doctorado de UIC Barcelona, fue la invitada principal de este evento académico.
Con una ponencia titulada “Alimentar el cerebro: el papel protector de los cuerpos cetónicos en la prevención del deterioro cognitivo asociado a la obesidad”, la Dra. Casals presentó los avances más recientes en la relación entre nutrición y neurociencia. En este contexto, destacó los beneficios potenciales de las dietas cetogénicas y el ayuno intermitente en la mejora de las habilidades de aprendizaje y memoria, especialmente en pacientes con indicios de Alzheimer o deterioro cognitivo vinculado al síndrome metabólico. A pesar de los efectos positivos de estas estrategias dietéticas, la Dra. Casals subraya que su implementación puede resultar complicada para muchos pacientes debido a su nivel de exigencia y posibles efectos secundarios.
Por esta razón, su equipo de investigación ha explorado alternativas más accesibles, como la suplementación oral con cuerpos cetónicos. En un estudio reciente, desarrollado por la Dra. Rocío Rojas bajo la codirección de la Dra. Rut Fadó y la propia Dra. Núria Casals, se administró esta suplementación a ratones durante dos meses. Los resultados han sido prometedores, y han demostrado una reversión de la pérdida de memoria y una restauración completa de las funciones neuronales desde el punto de vista bioquímico y celular.
Con este evento académico organizado por la Dra. Gloria Arriagada, directora del Programa de Doctorado en Biomedicina de la UNAB, se ha podido acercar a la comunidad académica chilena la investigación de vanguardia que se lleva a cabo en UIC Barcelona. “Este encuentro ha permitido no solo compartir conocimiento de primer nivel en el ámbito de la biomedicina, sino también establecer nuevos vínculos académicos y de investigación entre UIC Barcelona y la Universidad Andrés Bello, especialmente en el nivel de estudios de Doctorado. Con iniciativas como esta, se refuerza la colaboración internacional y se abre la puerta a futuros proyectos conjuntos que pueden contribuir al progreso científico y a la mejora de la salud global”, expresó la Dra. Casals.
La Dra. Casals también fue invitada, el pasado 26 de marzo, a compartir esta misma conferencia en la Universidad San Sebastián de Chile, en el marco del ciclo de seminarios del Doctorado en Biología Celular y Biomedicina y del Doctorado en Enfermedades Crónicas. Este evento marca el inicio del año académico 2025 de estos programas de doctorado.