Universitat Internacional de Catalunya
Dirección de Operaciones
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés
Profesorado
Presentación
La gestión de operaciones trata sobre la forma en que las organizaciones producen productos de bienes y servicios (transformación de unos inputs —material, maquinaria y mano de obra— en productos acabados). Todo lo que usted utiliza para comer, para sentarse, para vestirse, para leer... le llega por cortesía de los gerentes de operaciones que organizaron su producción. Cada libro que usted pide prestado de la biblioteca, cada tratamiento que usted recibe en el hospital, todos los servicios que usted espera en las tiendas y todos los que asisten a clase en la universidad —todos los productos o servicios— se han producido.
Objetivos
"Dirección de Producción" es un curso eminentemente práctico que te introducirá en los conceptos necesarios para entender bien la función de producción en la empresa.
Estudiarás las principales herramientas que se utilizan para gestionar la producción, pero también verás cómo trabajan los diferentes sistemas de producción que hoy se utilizan en cualquier parte.
Al final del curso te encontrarás con que podrás hablar con comodidad sobre cualquier aspecto del área de producción. No se pretende que acabes siendo un especialista, pero sí que te muevas con comodidad en esta área funcional de la empresa.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- 13 - Conocer y comprender la terminología y los procesos de gestión de la empresa.
- 19 - Analizar las variables cuantificables del entorno económico e incorporarlas en la toma de decisiones.
- 20 - Tomar decisiones relativas a la optimización de recursos mediante el uso de técnicas matemáticas.
- 22 - Identificar la naturaleza y comportamiento de productores, consumidores e inversores.
- 28 - Utilizar en otra lengua y con habilidad la terminología y las estructuras relacionadas con el ámbito económico-empresarial.
- 31 - Desarrollar la capacidad para identificar e interpretar datos numéricos.
- 32 - Adquirir habilidades en la resolución de problemas a partir de información cuantitativa y cualitativa.
- 36 - Ser capaz de interpretar datos cuantitativos y cualitativos, y de usar herramientas matemáticas y estadísticas aplicables a los procesos empresariales.
- 37 - Tener capacidad para aplicar técnicas, métodos y herramientas de gestión.
- 39 - Adquirir habilidades en la resolución de problemas y en la toma de decisiones: utilizar la información relevante, aplicar los métodos adecuados y situar el problema dentro del conjunto de una organización.
- 46 - Adquirir la capacidad de entender y participar en conferencias o lecciones magistrales en un contexto académico.
- 50 - Aquirir la capacidad de relacionar conceptos y realizar ejercicios de análisis y de síntesis.
- 51 - Desarrollar habilidades en la toma de decisiones.
- 52 - Ser capaz de desarrollar aptitudes en las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
- 56 - Ser capaz de hacer argumentaciones que favorezcan el razonamiento crítico y autocrítico.
- 57 - Adquirir aptitudes que favorezcan la comprensión lectora.
- 60 - Adquirir conocimientos que favorezcan el respeto hacia otras culturas y costumbres.
- 63 - Ser capaz de analizar comportamientos empresariales y decisiones en un contexto empresarial y valorarlos desde un punto de vista económico, social y ético.
- 64 - Capacidad de planificación y organización del trabajo.
- 65 - Adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- 67 - Adquirir capacidad para expresarse en otras lenguas.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
Elaborar informes ejecutivos de toma de decisión en entornos de procesos de producción de bienes y servicios.
Trabajar en colaboración.
Contenidos
1. Gestión de Proyectos. Planificación, programación y control de proyectos. Programación de proyectos con recursos limitados.
Introducción. Historia de la gestión de proyectos.
- ¿Qué es un proyecto? PERT (caso determinista)
- Conceptos básicos de PERT
- Conceptos estadísticos previos
- PERT (caso probabilístico)
- Cadena crítica
- CPM
2. Medición y análisis de procesos
- Introducción
- Medición de procesos
- Análisis de procesos y análisis de capacidad
- Diagrama de entrada-salida
- Producción por lotes
3. Teoría de colas
- Economía de las colas
- Psicología del tiempo de espera
- Características esenciales de los sistemas de líneas de espera
- Medición de colas
- Modelos de colas
- Nomenclatura
- Gráfico de entrada-salida
- Análisis operativo
- Simulaciones
4. Sistemas de inventario de demanda independiente
- Demanda independiente vs. demanda dependiente
- Costos de inventario
- Razones para tener un inventario
- Definición de sistema de inventario
- Tipología de sistemas de inventario
- Sistema de revisión continua (SRC)
- Sistema de revisión periódica (SRP)
- Sistema mixto
- Sistema SRC vs. SRP
- Modelos básicos de inventario
- Modelo básico de cantidad fija de pedido
- Modelo básico de orden de producción
- Orden fija Modelo de cantidad con demanda aleatoria y tiempo de suministro fijo
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Hay bibliografía genérica abundante, ya clásica, sobre la asignatura. Junto a esta bibliografía se presentará material propio y específico de esta asignatura. Es un material diseñado especialmente para este curso, “hecho a medida”.
Este material es eminentemente práctico. Hay muchos casos prácticos, reales. Los iremos resolviendo en clase.
En la carpeta de “Materiales” se encuentra la documentación sobre las conferencias de las sesiones conceptuales.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
La evaluación se compone de:
- Exámenes parciales
- Proyecto
- Examen final (Diciembre que dependerá del resultado de los exámenes parciales)
- Examen final (para la segunda convocatoria en Julio)
Bibliografía y recursos
Operations Management, 11th Edition
Jay Heizer, Texas Lutheran University
Barry Render, Graduate School of Business, Rollins College
©2014 | Pearson
JAY HEIZER & BARRY RENDER
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Decisiones tácticas. Prentice Hall. Madrid, 2015.
JAY HEIZER & BARRY RENDER
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Decisiones estratégicas. Prentice Hall. Madrid, 2015.
MARTÍN PEÑA, Mª LUZ et al: Dirección de producción y operaciones: una visión práctica.
Editorial Delta. Prentice Hall. Madrid 2013.
DAVIS M., MARK; AQUILANO, NICHOLAS J.; CHASE, RICHARD B. FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES. (3ª EDICIÓN). MacGraw Hill, 2.001.
ELIYAHU M. GOLDRATT / JEFF COX
LA META. Un proceso de mejora continua. Ed. Díaz de Santos.
ELIYAHU M. GOLDRATT: CADENA CRÍTICA. Díaz de Santos.
JAMES P. WOMACK / DANIEL T. JONES / DANIEL ROOS: LA MÁQUINA QUE CAMBIÓ EL MUNDO. McGraw-Hill/Interamericana de España SA. Madrid, 1992.