Universitat Internacional de Catalunya

Sostenibilidad en la Empresa

Sostenibilidad en la Empresa
3
14934
2
Primer semestre
op
Lengua de impartición principal: inglés

Otras lenguas de impartición: catalán, castellano

Profesorado


Wednesdays 10:00-11:00

Email a.akhmedova@uic.es

Presentación

Este curso explora cómo las empresas pueden operar respetando los límites del planeta y promoviendo la equidad social y el valor a largo plazo. El alumnado trabajará con conceptos clave como economía circular, economía del donut, implicación de actores, medición de impacto y modelos de negocio sostenibles. A través de estudios de caso, herramientas de pensamiento sistémico y análisis de sectores (moda, alimentación, movilidad, turismo, entre otros), se examinan las tensiones entre rentabilidad, sostenibilidad y justicia. Además, se desarrollará un proyecto práctico con enfoque en Barcelona. El curso fomenta el aprendizaje activo, la reflexión crítica y la creatividad aplicada.

Requisitos previos

Este curso se imparte en inglés. El alumnado debe ser capaz de comprender y comunicar ideas complejas en inglés, tanto en los trabajos escritos como en los debates en clase. También se valora una actitud colaborativa y abierta, ya que el curso incluye trabajo en equipo y reflexión.

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

  1. Comprender los marcos clave en sostenibilidad, como economía circular, economía del donut y pensamiento sistémico.

  2. Evaluar críticamente el impacto ambiental y social de modelos de negocio y sectores.

  3. Identificar las dinámicas de los actores clave y aplicar herramientas de evaluación y reporte de impacto.

  4. Diseñar y comunicar estrategias empresariales sostenibles dentro de límites ecológicos y sociales.

  5. Aplicar el pensamiento sistémico para detectar puntos de apalancamiento y anticipar consecuencias no deseadas.

  6. Colaborar en equipos para desarrollar un proyecto de sostenibilidad con aplicación en un contexto real.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 54 - Ser capaz de expresar ideas y argumentos de manera ordenada y coherente tanto oralmente como de forma escrita.
  • 55 - Ser capaz de establecer mecanismos de gestión del tiempo.
  • 56 - Ser capaz de hacer argumentaciones que favorezcan el razonamiento crítico y autocrítico.
  • 63 - Ser capaz de analizar comportamientos empresariales y decisiones en un contexto empresarial y valorarlos desde un punto de vista económico, social y ético.
  • 64 - Capacidad de planificación y organización del trabajo.
  • 66 - Capacidad de recuperación y tratamiento de la información.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

  1. Explicar los conceptos y marcos clave de la sostenibilidad en el contexto empresarial.

  2. Analizar desafíos reales de sostenibilidad utilizando herramientas de pensamiento sistémico.

  3. Comparar modelos de negocio según su impacto ambiental y social.

  4. Evaluar intereses de actores clave y definir aspectos materiales en la planificación sostenible.

  5. Proponer estrategias empresariales sostenibles viables y adaptadas al contexto.

  6. Comunicar ideas complejas sobre sostenibilidad de forma clara, tanto oral como escrita.

  7. Colaborar eficazmente en equipos diversos para diseñar, evaluar y presentar un proyecto de sostenibilidad.

Contenidos

Programa semana a semana

Módulo 1: Fundamentos y marcos teóricos

  • Semana 1 (08/09)Sostenibilidad en los negocios: qué es, por qué importa y qué implica

  • Semana 2 (15/09)Economía circular y economía del donut

  • Semana 3 (22/09)Comportamiento del consumidor y consumo sostenible

Módulo 2: Herramientas y métodos

  • Semana 4 (29/09)Evaluación de actores clave (stakeholders)

  • Semana 5 (06/10)Modelos de negocio sostenibles

  • Semana 6 (13/10)Evaluación de impacto e informes de sostenibilidad

Módulo 3: Laboratorios sectoriales

  • Semana 7 (20/10)Laboratorio 1: Hospitalidad y movilidad

  • Semana 8 (27/10)Evaluación intermedia: reflexión y control de progreso

  • Semana 9 (03/11)Laboratorio 2: Alimentación y plásticos

  • Semana 10 (10/11)Laboratorio 3: Textiles y moda

  • Semana 11 (17/11)Laboratorio 4: Construcción y entorno construido

Módulo 4: Integración y acción

  • Semana 12 (24/11)Presentaciones de proyectos en grupo

  • Semana 13 (01/12)Estudios de caso y panel de invitados

  • Semana 14 (15/12)Tendencias futuras y cierre del curso

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



Criterios de evaluación
  • Participación, debates y entregas continuas – 30%
    Participación activa en clase, intervenciones en debates y realización de tareas asignadas.

  • Trabajo en grupo – 20%
    Desarrollo colaborativo y presentación de una propuesta de negocio sostenible.

  • Cuestionarios en clase – 10%
    Evaluaciones breves sobre los contenidos clave del curso.

  • Prueba intermedia (Checkpoint) – 10%
    Reflexión individual escrita y prueba con preguntas abiertas a mitad del semestre.

  • Examen final – 30%
    Evaluación acumulativa con preguntas aplicadas y teóricas sobre todo el curso.

Bibliografía y recursos

Referencias clave:

  • Raworth, K. (2017). Economía Rosquilla: Siete maneras de pensar la economía del siglo XXI.

  • Elkington, J. (1997). Caníbales con tenedor: el triple balance en los negocios del siglo XXI.

  • Rockström, J. et al. (2009). Un espacio operativo seguro para la humanidad, Nature.

Artículos adicionales, estudios de caso, vídeos y documentos de política estarán disponibles en la plataforma del curso a lo largo del semestre.