Universitat Internacional de Catalunya
Basic Concept in Experimental Research
Profesorado
Coordinador: Dr Carlos García Forero (cgarciaf@uic.es)
Profesorado: Dra Ivet Bayès Marin (ibayes@uic.es)
Presentación
El éxito de las ciencias biomédicas depende del diálogo constante entre la práctica clínica y la investigación. Este curso está diseñado para capacitar a los estudiantes en la comprensión, análisis y presentación de artículos científicos, con un enfoque práctico y orientado al trabajo en equipo. Las actividades se basarán en el aprendizaje colaborativo, la evaluación continua y el refuerzo de la comunicación en inglés.
La medicina basada en la evidencia requiere una lectura crítica de la investigación médica, por lo que es fundamental que los profesionales se mantengan actualizados con las publicaciones científicas y que, progresivamente, se animen a participar en ellas, ya sea como colaboradores o como líderes de proyectos de investigación para contribuir a la generación de nueva evidencia.
El objetivo de este programa es ampliar y profundizar la capacidad de comprensión y diseño de investigación en medicina.
El programa consta de tres elementos principales:
- Clases magistrales
- Seminarios de lectura
- Aprendizaje basado en proyectos
Dado que la mayor parte de la investigación científica se publica en inglés, el curso pone especial énfasis en el desarrollo de habilidades de lectura y comprensión auditiva en este idioma. Además, los estudiantes practicarán actividades de expresión oral y escrita para mejorar su capacidad de comunicación científica en inglés dentro del ámbito de la investigación médica.
Las clases magistrales, impartidas por un profesor a todo el grupo, tienen como objetivo mejorar la capacidad de lectura crítica de artículos de investigación. Estas sesiones incluirán debates sobre el diseño de estudios y técnicas de lectura científica para estudiantes de medicina, con el fin de facilitar la comprensión de artículos en un entorno académico.
Los seminarios de lectura se llevarán a cabo en grupos reducidos y estarán dirigidos por expertos en cada tipo de diseño de investigación. Siguiendo el formato de Journal Club, estudiantes y profesores analizarán y debatirán artículos científicos publicados en revistas de referencia internacional.
Por último, el aprendizaje basado en proyectos también se desarrollará a través de actividades de Journal Club, en las que los estudiantes prepararán y presentarán el análisis crítico de artículos seleccionados, aplicando diseños específicos de investigación y fomentando su capacidad expositiva y argumentativa.
Requisitos previos
Es requisito imprescindible que el alumno haya cursado o esté matriculado en las siguientes asignaturas:
- Bioestadística
- Introducción a la Epidemiología
- Manejo de la Información Científica
Se recomiendo que para un correcto aprendizaje el alumno tengo al menos un nivel B1 de inglés.
Objetivos
1) Dar a los estudiantes con herramientas para analizar y diseñar la investigación médica.
2) Reforzar el conocimiento de los principios de causalidad aplicados a la investigación en salud.
3) Comprender, sintetizar y presentar artículos de investigación médica en inglés.
4) Reforzar las habilidades receptivas de lectura y escucha, así como facilitar el desarrollo de las habilidades productivas de hablar y escribir a través de actividades interactivas.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
De acuerdo con la competencia de la titulación, el estudiante podrá tener suficientes conocimientos de la lengua inglesa para comprender la literatura médica y sanitaria escrita en inglés, así como el suficiente nivel de comprensión oral para asistir con aprovechamiento a una conferencia o lección en lengua inglesa y suficiente expresión oral para intervenir.
- 31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
- 34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
- 37 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
- CB-6 - Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinarios y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
- CTI-1 - Saber comunicar de forma efectiva, mediante la comunicación oral y escrita en una tercera lengua que permita trabajar en un contexto internacional.
- CTP-3 - Desarrollar el pensamiento y razonamiento crítico y autocrítico (Autoevaluación).
Resultados de aprendizaje de la asignatura
Los estudiantes podrán:
1. Ser capaces de leer y comprender literatura médica y de ciencias de la salud en inglés.
2. Valorar críticamente estudios de investigación, siendo capaces de diferenciar sus elementos y aprendiendo dónde encontrar fortalezas y debilidades.
3. Elaborar diagramas de investigación utilizando la nomenclatura del diseño de investigación.
4. Ser capaces de participar en una charla o conferencia en inglés
Contenidos
El curso comienza con un repaso de los conceptos básicos de diseño de investigación, aplicándolos a través de la revisión de manuscritos de estudios científicos.
Los estudiantes adquirirán habilidades en el uso de herramientas para la investigación y la gestión de artículos científicos, al mismo tiempo que se familiarizarán con la escritura académica y la comunicación de resultados.
Posteriormente, profundizarán en aspectos específicos del diseño de investigación, trabajando con publicaciones recientes de la literatura científica para analizar metodologías y aplicaciones en diferentes contextos de investigación.
Calendario
Data | Horari | Modalitat | Grup | Tema | Professor/a | |||
30/01/2025 | 14:00-16:00h | CM1 | AB | THEORY SESSION: Course orientation |
GARCÍA FORERO,Carlos | |||
10/02/2025 | 14:00-16:00h | CM2 | AB | THEORY SESSION: Reading and Writing Papers: EQUATOR Guidelines |
GARCÍA FORERO,Carlos | |||
18/02/2025 | 18:00-20:00h | CM3 | AB | THEORY SESSION: Observational studies |
GARCÍA FORERO,Carlos | |||
25/02/2025 | 18:00-20:00h | CM4 | A/B | SCIENTIFIC SEARCHES AND MANAGING INFO | BAYÉS, Ivet | |||
28/02/2025 | 16:00-18:00h | TP1 | A/B | CASE METHOD OBSERVATIONAL DESIGNS 2: Cross-Sectional |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
07/03/2025 | 16:00-18:00h | TP2 | A/B | CASE METHOD OBSERVATIONAL DESIGNS 2: Case-Control |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
11/03/2025 | 18:00-20:00h | TP3 | A/B | CASE METHOD OBSERVATIONAL DESIGNS 3: Cohort Studies |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
17/03/2025 | 16:00-18:00h | CM5 | A/B | THEORY SESSION: Experimental Designs: indicators and testing |
GARCÍA FORERO,Carlos | |||
25/03/2025 | 18:00-20:00h | TP4 | A/B | CASE METHOD RCTs1: Pharmacologic Trials |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
07/04/2025 | 16:00-18:00h | TP5 | A/B | CASE METHOD RCT2: Non-Pharm Trials |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
Semana Santa | ||||||||
24/04/2025 | 16:00-18:00h | AB | MIDTERM EXAM | GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | ||||
05/05/2025 | 18:00-20:00h | CM6 | AB | THEORY SESSION: Diagnostic Studies |
GARCÍA FORERO,Carlos | |||
07/05/2025 | 18:00-20:00h | CM7 | AB | THEORY SESSION: Meta-analysis |
BAYÉS, Ivet | |||
12/05/2025 | 16:00-18:00h | TP6 | A/B | CASE METHOD Diagnostic Studies |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
13/05/2025 | 16:00-18:00h | TP7 | A/B | CASE METHOD Meta-Analysis |
GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
15/05/2025 | 14:00-16:00h | CM8 | AB | GROUP WORK | BAYÉS, Ivet | |||
20/05/2025 | 16:00-18:00h | TP8 | A/B | GROUP PRESENTATIONS | GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
26/05/2025 | 16:00-18:00h | TP9 | A/B | GROUP PRESENTATIONS | GARCÍA FORERO, Carlos / BAYÉS, Ivet | |||
12/06/2025 | AB | FINAL EXAM | CASE METHOD OBSERVATIONAL DESIGNS 2: Cross-Se+C5:K25ctional |
Los estudiantes desarrollarán habilidades para leer, comprender y debatir la literatura académica relacionada con la investigación en ciencias de la salud. Además, aprenderán a identificar las características esenciales y la estructura habitual de los artículos de investigación experimental. También mejorarán su capacidad para sintetizar y comunicar de forma clara y estructurada el material trabajado a lo largo del curso.
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Metodología de aprendizaje
Las actividades de aprendizaje se basan en la participación activa en el proceso de lectura, análisis y síntesis de información extraída de revistas médicas. Los estudiantes debatirán los contenidos del curso en seminarios, realizarán presentaciones y participarán en sesiones de escritura académica dirigidas por el profesor, así como en presentaciones de otros estudiantes y ponentes invitados.
Presencia en claseLa asistencia no es obligatoria, pero algunas actividades son evaluables dentro del sistema de evaluación. En caso de no asistir a una sesión evaluable, la parte correspondiente de la calificación no será tenida en cuenta.
Tiempo de trabajo dentro y fuera del aulaEl tiempo estimado de trabajo de los estudiantes para este curso es de 60 horas. Las horas totales por actividad se distribuirán de la siguiente manera:
Actividad |
Presencia |
Lugar |
Tipo |
Horas |
Entrenamiento en el aula |
Durante la clase |
Aula |
Individual |
10 |
Seminarios |
Durante la clase |
Aula |
Individual |
18 |
Proyecto en grupo |
Fuera de la clase |
|
Grupal |
12 |
Lecturas asignadas |
Fuera de la clase |
|
|
18 |
Evaluación |
Durante la clase |
Aula |
Individual |
2 |
|
|
|
Total Durante la clase |
30 |
|
|
|
Total fuera de la clase |
60 |
|
|
|
Total (3 ECTS x 20 horas) |
60 |
Metodología y Actividades
1. Clases teóricas en Aula:
- Objetivo: Introducir conceptos básicos de diseño de investigación y fomentar la lectura crítica.
- Dinámica: Presentación de contenidos teóricos y ejercicios prácticos sobre diseños de investigación y lectura de artículos científicos.
2. Análisis de Artículos en Grupo (5 personas máximo):
- Objetivo: Fomentar la colaboración y el pensamiento crítico entre los estudiantes mientras analizan artículos científicos.
- Dinámica Detallada:
- Lectura Guiada (40 minutos): Los estudiantes recibirán un artículo previamente seleccionado, con una guía de preguntas clave proporcionada por el profesor para enfocar la lectura.
- Discusión Grupales (30 minutos): Cada grupo discutirá las respuestas a las preguntas clave y elaborará un resumen de los puntos principales del artículo, identificando fortalezas, debilidades y su relevancia clínica o investigadora.
- Actividad Breve (10 minutos): Al final de la sesión, cada grupo compartirá su principal hallazgo o comentario sobre el artículo, eligiendo a un representante. Para reducir la percepción de evaluación constante, no habrá calificación individual; en su lugar, se evaluará el compromiso grupal a través de una autoevaluación simple de 1 a 5 puntos por parte del grupo. El profesor solo intervendrá para guiar o hacer preguntas clave complementarias.
3. Debates (grupos 5 personas/individual):
- Objetivo: Desarrollar habilidades críticas y comunicativas.
- Dinámica:
- Cada persona será asignada a uno dos grupos y que presentarán un punto de vista basado en un artículo asignado.
- Debate moderado por el profesor, con participación en el aula.
4. Proyectos Colaborativos (Grupal):
- Objetivo: Preparar y presentar un análisis crítico detallado de un artículo científico.
- Dinámica:
- Elección del artículo en las primeras semanas.
- Desarrollo del proyecto en grupos de 5 personas.
- Presentación final con preguntas abiertas para fomentar la discusión. para promover un diálogo informado.
5. Examen parcial (individual)
En esta sesión, los estudiantes recibirán un artículo para leer y analizar, y deberán responder un cuestionario de 10 preguntas (4 alternativas, descuento por error) y preguntas abiertas.
6. Examen final (individual):
En esta sesión, los estudiantes recibirán un artículo para leer y analizar, y deberán responder un cuestionario de 20 preguntas (4 alternativas, descuento por error) y preguntas abiertas.
Asistencia al aula
- Aunque la asistencia no es obligatoria, los estudiantes que participen en actividades evaluables quedan informados de que los métodos de caso se realizarán en el aula y deberán confirmarse su asistencia. La no asistencia a las actividades evaluables contará como un No Presentado en ese elemento para esa persona. Tras dos no presentados, el estudiante deberá hacer examen final.
- Si tiene alguna cita médica u otra eventualidad recuerde que no se recuperarán las actividades evaluables. Se recomienda planificar la asistencia adecuadamente.
- No se permitirá que los estudiantes salgan del salón de clases durante las actividades evaluables o presentaciones.
Página web del curso
La página web de Moodle contendrá el calendario del curso, los contenidos y los materiales de lectura. Los foros abiertos proporcionarán los medios para la comunicación durante el curso.
Las tareas del curso también se integrarán en la plataforma Moodle, por lo que se espera que los estudiantes tengan acceso en línea a Moodle durante las sesiones para un progreso adecuado.
Comunicación y tutorías
Las preguntas sobre la tarea y los procedimientos del curso se harán en los foros, donde se anima a participar en los foros a todos los alumnos para aclarar dudas. No se harán consultas sobre tareas o procedimientos por correo electrónico. Las consultas del foro pueden no ser respondidas por el profesor a menos que requieran sólo una respuesta breve y clarificadora.
Toda la comunicación del curso debe hacerse en inglés
El contacto por correo electrónico se reservará para aspectos de carácter personal que puedan tener repercusión sobre la actividad académica. No se garantiza la respuesta a mensajes por correo electrónico si no se trata de estos aspectos.
Se habilitará un tiempo de tutorías para contactar a los profesores fuera de la asignatura, acerca de cualquier inquietud que tenga acerca de la evolución en la asignatura. Se anima a los estudantes a recurrir a la tutoría tan pronto como haya una preocupación por parte del estudiante. (NO antes o después de la clase).
Participación
Se recuerda a los alumnos que la participación en clase serán evaluativos con puntuación extra en la asignatura.
Segunda Convocatoria
La segunda Convocatoria consistirá en un examen individual sobre la lectura de un artículo, con 20 preguntas de opción múltiple y una de pregunta abierta.
NORMATIVA DEL CURSO
Comunicación:
- Los canales de comunicación del sujeto serán los foros del tema.
- FORO DE AVISOS: Foro unidireccional donde el profesorado se comunicará con los alumnos respecto a las apariencias de la asignatura sobre aspectos de procedimiento o contenidos que sean de interés general. Este foro es de lectura obligatoria y es responsabilidad del estudiante esta al día de los mensajes.
- FORO DE CONSULTAS: Foro de comunicación de preguntas y consultas de los estudiantes, de participación compartida. En el foro podrás participar cualquier inscrito en el curso. Los foros serán moderados por el profesorado y serán de lectura voluntaria, podrán dar comunicación entre alumnos.
- PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO DEL CURSO: Foro donde irán dirigidas las preguntas sobre procedimiento y desarrollo de la asignatura.
Los mensajes al foro dirigidos directamente al profesorado serán atendidos al foro en un plazo de 48 horas.
-El correo electrónico se reservará para comunicaciones de aspectos estrictamente personales. No existe obligación para el profesorado de atender el correo electrónico.
Fechas de entrega:
Todas las fechas de entrega son cerradas. No se abrirán extensiones o ni excepciones en estas fechas. El estudiante se responsabiliza del contenido del material tal y como haya sido entregado, que debe hacerse en los formatos aceptados. Si existiran errores de cualquier tipo en los documentos entregados o estos no estuvieran en el formato adecuado, el no se aceptarán enmiendas ni excepciones.
Plagio:
El plagio es el uso de ideas o frases de los demás en la propia obra, presentándolo como original sin aclarar el origen del material copiado. El plagio es una falta muy grave de acuerdo a la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de Convivencia Universitaria, sancionable con explusión y constancia permamente al expediente académico personal del alumno.
El uso de contenido plagiado de cualquier fuente, de otro estudiante, del mismo o de otro curso académico, se considerará plagio el trabajo será cancelado y el hecho notificado automáticamente al asesor del estudiante y a la Comisión de Convivencia Universitaria para que se tomen las medidas disiplinarias adecuadas.
Copia
La "copia" se refiere al acto de obtener información, respuestas o soluciones de manera no autorizada durante una prueba académica. Esto puede incluir mirar las respuestas de otro estudiante, utilizar material no permitido, como notas o dispositivos electrónicos, o recibir ayuda no autorizada de cualquier forma durante el examen.
La copia es una falta muy grave de acuerdo a la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de Convivencia Universitaria, por ser una forma de trampa académica y socavar la integridad del proceso de evaluación al afectar negativamente la equidad y la validez de los resultados.
Por estos motivos, las actividades detectadas con sospecha de haber sido copiadas serán anuladas para todo el grupo constando como No Presentados para todos los participantes y anuladas como criterios de calificación. La actividad sospechosa será notificadas de inmediato a la Coordinación de Grado y la Comisión de Convivencia . Universitaria para que se tomen las medidas disciplinarias pertinentes.
Grabación audiovisual de sesiones y uso de dispositivos en el aulaLas explicaciones del profesorado constituyen contenido académico protegido por derechos de propiedad intelectual. Asimismo, la presencia del profesorado y del estudiantado en el aula está sujeta a derechos de imagen. Por ello, salvo consentimiento expreso del profesor, está prohibida la grabación de las sesiones, la toma de fotografías y su posterior difusión. Este mismo criterio aplica a la grabación de intervenciones o contenidos de los compañeros.
Los apuntes tomados en clase son una transcripción del discurso del profesor y, por lo tanto, también están protegidos por derechos de autor. Se permite su distribución únicamente entre los estudiantes matriculados en el curso, pero queda terminantemente prohibida su difusión pública fuera de la duración del curso sin la autorización expresa del profesor.
Según la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria (art. 12e), constituye una falta grave utilizar indebidamente contenidos o medios de reproducción y grabación de actividades universitarias sujetas a derechos de propiedad intelectual. En caso de detectarse una infracción, se informará a la Comisión de Convivencia para que determine las sanciones correspondientes.
Entrega de materialTodas las entregas de material deben realizarse exclusivamente a través de Moodle. No se aceptarán envíos por correo electrónico, salvo que hayan sido solicitados expresamente por el profesor. Los trabajos y asignaciones deberán entregarse en formato Portable Document File (.pdf).
Uso de ordenadores y dispositivos móvilesLa tecnología es una herramienta útil, pero no debe convertirse en una fuente de distracción. El uso de teléfonos móviles y tablets durante las sesiones está prohibido, salvo autorización del profesorado.
Asimismo, está estrictamente prohibido utilizar dispositivos electrónicos en el aula para fines no relacionados con la asignatura, en especial para consultar contenidos de ocio. Los alumnos que hagan un uso indebido de estos dispositivos serán expulsados del aula y su conducta será reportada al Vicedecanato de Estudiantes.
Durante los exámenes y cuestionarios, el uso de dispositivos electrónicos está prohibido. Estos deberán permanecer guardados fuera del alcance y no podrán llevarse en bolsillos o bolsos abiertos.
PuntualidadSe permitirá el acceso a clase una vez iniciada la sesión únicamente si se realiza de manera respetuosa y silenciosa.
Faltas graves y medidas disciplinariasSe considerará falta grave en este curso:
- Consultas no autorizadas durante un cuestionario o examen, ya sea a otra persona o mediante dispositivos electrónicos.
- Uso indebido de dispositivos electrónicos en clase, exámenes o cuestionarios.
- Presentar como propio un trabajo realizado por otra persona, sin reconocimiento adecuado.
- Presentar una tarea grupal sin haber participado en su realización.
- Plagio de contenidos en cualquier actividad del curso.
- Realizar actividades individuales en grupo, cuando no esté expresamente permitido.
- Tener una actitud irrespetuosa o inadecuada hacia el profesorado o compañeros.
Cualquier falta grave conllevará una sanción disciplinaria, pudiendo implicar la pérdida total o parcial de la calificación final. La acumulación de tres faltas graves resultará en la suspensión automática de la asignatura. Además, cualquier estudiante que cometa una falta grave será reportado a su asesor académico, quien podrá tomar medidas adicionales según el caso.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
Calificación
- Proyecto final (evaluación continua en grupo, 30%)
- Métodos de caso (evaluación en grupo 70% / flexible 15%)
- Examen parcial (obligatorio para la opción flexible, 25%)
- Examen final (obligatorio para la opción flexible, 60%)
- Extras: Participación en clase (opcional, hasta +15%)
La calificación final incluirá todos los resultados de los distintos elementos de evaluación, de acuerdo con el itinerario académico del estudiante (Evaluación continua/flexible)
La asignatura se considera aprobada con una nota mínima de 5 puntos sobre 10.
Información Importante Asistencia y participaciónSe recuerda a los estudiantes que la asistencia no es obligatoria. No obstante, la participación activa en el aula será incentivada, ya que puede aportar hasta un 15% extra en la calificación final de la asignatura.
El estudiante debe planificar su asistencia de manera responsable. Además, el trabajo en grupo fuera del aula tendrá un peso significativo en la evaluación.
Segunda ConvocatoriaEl 100% de la calificación de segunda convocatoria se basará en un examen.
Cuestionarios y Cuestionario Final
A lo largo del curso se realizarán 7 actividades evaluables de progreso, que se llevarán a cabo de manera presencial.
No se programarán actividades adicionales para quienes no asistan, por lo que cualquier estudiante que falte a una sesión no recibirá calificación en dicha actividad.
Bibliografía y recursos
Material obligatorio de clase:
Los materiales de clase se basan en la lectura de literatura académica científica.
En cada sesión se proporcionarán materiales de lectura obligatoria de revistas médicas accesibles online, así como materiales de intranet e internet para el autoaprendizaje.
Material opcional de aprendizaje (MUY) recomendado:
- Greenhalgh T, Dijktra P. How to read a paper: the basics of evidence-based healthcare. 7th ed. Hoboken: Wiley-Blackwell; 2023.