El Instituto Cultura y Pensamiento impulsa la investigación transversal humanística de UIC Barcelona. Partiendo de la consideración de que existe un presupuesto implícito antropológico y ético en cada disciplina particular, el CIP contribuye a ofrecer una perspectiva filosófica única a los grupos de investigación en los que participa.

Líneas de investigación:

  • Propósito centrado en la persona

Esta línea de investigación se centra en la investigación sobre el “propósito” (el para qué), tanto el propósito corporativo como el propósito personal, y la conexión entre ambos.

El objetivo es recoger y ampliar la investigación realizada por el grupo de investigación SGR Economía y Ética en la Empresa y la Cátedra en Dirección por Misiones y Propósito Corporativo, en los cuales se han desarrollado diferentes modelos de análisis del propósito y metodologías de medición del grado de su implementación en las organizaciones.

En el contexto del CIP se pretende poner el foco en el sentido ético del propósito y su conexión con el desarrollo personal, partiendo de la hipótesis de que el propósito centrado en la persona se desarrolla en tres direcciones: como “propósito-de” la persona (flourischig), como “propósito-con” personas (comunidad) y como “propósito-para” personas (cuenta).

También se pretende descubrir la implicación para las organizaciones de la implementación del propósito centrado en la persona.

Coordinador: Miquel Bastons Prat

DPM

Cátedra en Dirección por Misiones y Propósito Corporativo

  • Cátedra WeCare - Instituto Cultura y Pensamiento

El contexto de final de vida es un escenario privilegiado para reflexionar sobre los grandes temas de la existencia humana. Conceptos como dignidad, compasión, autonomía, sentido o esperanza están presentes en el discurso clínico de los cuidados paliativos, pero solo cuando son abordados en toda su profundidad son capaces de iluminar preguntas como qué significa ser persona, qué atención (vínculo) merece y qué dice de la condición humana el sufrimiento y el morir.

El objetivo de esta línea de investigación es consolidar y ampliar la investigación desarrollada por el grupo de investigación SGR Atención al Final de la Vida (Cátedra WeCare) cuya principal misión es contribuir con la búsqueda a aliviar el sufrimiento de pacientes y atender a las necesidades de pacientes y familiares en el ámbito de enfermedad avanzada.

En el marco del CIP se pretende aportar una mirada humanística (principalmente desde la Antropología Filosófica y la Ética) a las situaciones límite de la vida humana para ofrecer un marco epistemológico filosófico de los cuidados paliativos, pero también para ofrecer una respuesta clínica a las necesidades de personas, familiares y profesionales que se encuentran o trabajan en contextos de final de vida.

Coordinadora: Andrea Rodríguez Prat

WC

Cátedra We Care: Atención al Final de la Vida

Recerca