Campus de l'Experiència
- Acreditación académica
- Graduado Universitario Senior en Cultura, Ciéncia y Sociedad
- Duración
- Módulo Introductorio: 4 meses
Graduado Sénior: 3 cursos lectivos - Créditos
- Módulo introductorio: 4 créditos
3 cursos lectivos: 16 créditos cada curso
Talleres: 6 créditos
Trabajo fin de grado: 6 créditos - Horarios
- Clases: martes y jueves de 16 h a 18.30 h
Talleres: horarios a convenir - Precio
- Módulo Introductorio: 200 €
Curso académico: 600 € (350 € en septiembre y 250 € en enero) - Plazas
- 60 por curso
- Ubicación
- Campus Barcelona.
C/Terré, 11-19. Barcelona
Aprende a aprender de nuevo

El Campus de la Experiencia es un proyecto de formación académica de tres años de duración con la exigencia propia de la Universidad, un seguimiento personalizado por parte de los profesores y un trabajo personal y en equipo dentro y fuera del aula.
El Campus fomenta el interés por nuevos ámbitos del saber y capacita a los participantes para asumir la responsabilidad de nuevas tareas, mediante el aprendizaje continuo y el trabajo de investigación en grupo. En definitiva, mantenerse activo y mejorar la calidad de vida.
Entusiasmo que contagia
Tres cursos académicos

Clases dos días por semana de Historia, Arte, Filosofía, Literatura, Ciencia y Mundo Actual a cargo de profesores especialistas, además de trabajos de investigación en equipo.
Talleres y actividades

Inglés, TIC, catalán, canto coral, escritura creativa, teatro, voluntariado, pintura, senderismo, grupos de lectura, debates de actualidad, salidas culturales, viajes, entre otros.
Actualidad
Actualidad

El Campus de la Experiencia es un lugar que me ha permitido revivir mis años en la universidad, ya que hace 55 años que salí de ella. Además, me ha impresionado el nivel del profesorado que he encontrado y la manera de transmitir los conocimientos

El Campus de la Experiencia me ofrecía unas posibilidades enormes de conocer gente nueva, de conocer profesores nuevos y de embarcarme en un proyecto nuevo, un proyecto que fuera de responsabilidad. Además, vas creando otra red de contactos de amistad, que se pueden volver muy profundas, que puedes llegar a apreciar mucho, a personas que nunca hubieses imaginado.
Presentación

Es un proyecto de formación académica de tres años de duración con un Módulo Introductorio inicial. El Campus de la Experiencia ha sido creado con la exigencia propia de la Universidad: se hace un seguimiento personalizado por parte de los profesores y un trabajo personal y en equipo fuera del aula.
El Campus fomenta el interés por nuevos ámbitos del saber y capacita a los participantes para asumir la responsabilidad de nuevas tareas, mediante el aprendizaje continuo y las relaciones sociales. En definitiva, mantenerse activo y mejorar la calidad de vida.
Se ofrecen asignaturas de los diferentes ámbitos de conocimiento: historia, arte, filosofía, literatura, ciencia, tecnología, derecho, economía, sociología, psicología y ciencias de la salud que permitirán profundizar en la cultura, la ciencia y la sociedad actuales.
También hay talleres optativos de aprendizaje de idiomas, nuevas tecnologías, redes sociales, música, teatro, entre otros.
Metodología

Dinámica, participativa, que requiere el trabajo autónomo o en grupo más allá de las sesiones presenciales.
Cada asignatura constará de clases presenciales y trabajo individual o en equipo.
A raíz de la crisis sanitaria causada por la COVID-19, este nuevo curso 2020-2021 UIC Barcelona incorpora al Campus de la Experiencia el modelo Blended Learning UIC Barcelona System,basado en un sistema mixto y rotatorio para que los estudiantes puedan alternar clases presenciales con clases en línea.
Evaluación: Apto o no apto. Se requerirá un 80% de asistencia y la entrega de los trabajos. No hay exámenes.
Los alumnos que hayan cursado satisfactoriamente los tres cursos recibirán el título de Graduado Sénior Universitario en Cultura, Ciencia y Sociedad por el Campus de la Experiencia de UIC Barcelona. Se trata de un título no oficial.
Módulo
El Módulo Introductorio se dirige a todas las personas que se incorporan al Campus de la Experiencia. Las clases se imparten en el edificio Gamma (calle Terré 11-19, Barcelona) los martes y los jueves de 16 h a 18 h, desde el 14 de abril hasta el 18 de junio de 2020.
ATENCIÓN: cambios en las clases debido al coronavirus (COVID-19)
Debido a la crisis sanitaria actual causada por la pandemia del coronavirus (consulta toda la información e indicaciones de UIC Barcelona sobre la COVID-19), la actual edición del Módulo Introductorio comenzará el próximo día 5 de mayo de 2020 y se impartirá en dos fases:
- FASE 1 - VIRTUAL:
o Meses: mayo y junio (2020)
o Días: todos los martes y jueves
o Horario: de 17.30 h a 18.30 h
- FASE 2 - PRESENCIAL:
o A partir de: septiembre (2020)
o Días: todos los martes y jueves
o Horario: de 16 h a 18.30 h
o Ubicación: Campus UIC Barcelona - edificio Gamma (c/ Terré 11-19, Barcelona).
Consulta el calendario del Módulo y encuentra más información sobre la inscripción en la pestaña de datos básicos.
1- Historia y Patrimonio
Dra. Judith Urbano y Dr. Xavier Baró
Cuestiones básicas del pasado que han marcado nuestro presente, partiendo de un punto de vista histórico y patrimonial, desde la Edad Media hasta el siglo XX. La asignatura es una introducción a los contenidos que se estudiarán a lo largo de los próximos cursos.
Bloque 1
- La expansión catalana por el Imperio Bizantino
- Iconografía en el románico catalán
- Skanderbeg, el último cristiano al frente del Imperio Turco
- Similitudes y diferencias entre el gótico catalán y el gótico francés
- Visita al Museo Nacional de Arte de Cataluña, sección de arte románico y gótico
Bloque II
- Pedro Fernández de Quirós, el “Quijote del Pacífico”
- La Casa Gralla
- El Barroco como visión del mundo
- El Siglo de Oro de la pintura española
Bloque III
- La Guerra de la Independencia o Guerra del Francés (1808-1814)
- Las visiones de la guerra de Goya
Bloque IV
- La restauración y la crisis del 98
- Els Quatre Gats, centro intelectual y promotor del modernismo catalán
- Visita al Museo del Modernismo Catalán
2- Aprender a aprender: herramientas para una nueva etapa
Dr. Salvador Vidal y Dr. Jaume Camps
El objetivo de la asignatura es conocer y trabajar dos aspectos fundamentales en todo aprendizaje: la afectividad y la productividad. Las cinco primeras sesiones se dedicarán a la afectividad mediante diferentes dinámicas de grupo, y las siete restantes a la productividad mediante trabajos en equipo dentro de diferentes contextos y materias.
3- Talleres
Los alumnos matriculados en el Módulo pueden optar también a estos talleres:
- Cursos de catalán e inglés
- Taller TIC
Talleres
Talleres
Los alumnos matriculados en el módulo pueden optar también a talleres optativos.
Los talleres se realizarán en función del número de personas interesadas.
Pueden inscribirse en el taller que les interese más. Hay un número mínimo de participantes y una vez alcanzado el número mínimo, se les avisará convenientemente.
- TIC
- Inglés
- Catalán
- Música clásica
- Coral
- Expresión creativa
- Teatro
- Senderismo
- Voluntariado
- Grupo de lectura
- Debates de actualidad
Semestres
1r curs (Curs 2020-2021)
- 1.er semestre
- 2.º semestre
Martes
1. La Cuna del Arte: el Arte Antiguo
En este curso haremos un repaso por las civilizaciones mediterráneas más antiguas: Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. Analizaremos las artes y la arquitectura de estas culturas y completaremos el curso con algunas salidas, como al Museo Egipcio o la Barcino romana. Los períodos capitales y sus obras maestras serán estudiadas con detenimiento: las Pirámides de Guiza, los templos de Abu Simbel, las estatuas de Gudea, el Código de Hammurabi, la ciudad de Mesopotamia, la Acrópolis de Atenas, la escultura clásica, el Panteón de Roma, el Ara Pacis, el Coliseo... son algunos ejemplos del contenido del curso.
2. Psicología y Estilos de Vida Saludable
Dra. Paloma Alonso y Dra. María Gámiz
Exprimir el presente como resultado de responder a las cuestiones: ¿Quién soy yo? ¿Cómo son mis relaciones? Quizás para conseguirlo se deberá hacer una deconstrucción, es decir, desmontar mitos sobre la madurez de la vida y analizar el paradigma personal, las ideas sobre la propia identidad. Con esta actitud positiva cada día se presenta como una aventura impredecible: nuevos aprendizajes a través de los sentidos, las experiencias y el modo personal de interpretarlas. Apreciar intensamente la vida desde todas las dimensiones de la personalidad saludable: pensamientos, afectos y voluntad. También la dimensión de las relaciones personales.
3. Los Microorganismos, ¿Aliados o Enemigos?
Dra. Marisol Marqués
Los microorganismos son un amplio y diverso grupo de organismos microscópicos que se encuentran en la base de la vida en la Tierra. Algunas de las enfermedades más importantes en los seres humanos, otros animales y plantas están causadas por microorganismos. Sin embargo, también juegan un papel importante en la fertilidad del sol, en la alimentación humana o en tu salud. Procesos industriales a gran escala como la producción de antibióticos, de hormonas o enzimas de interés industrial, tienen una base microbiológica y son actualmente posibles gracias a la biotecnología.
4. Filosofia: el Enigma del Ser Humano
Uno de los rasgos esenciales de la vida humana consiste en la necesidad de autoconocimiento, es decir, la exigencia de disponer de una imagen o fórmula de interpretación para comprenderse a sí mismo y orientarse ante la complejidad y los retos de su existencia. Nuestro curso propone un breve recorrido por algunos de los conceptos que se convierten en primordiales en este esfuerzo de autocomprensión humana, como son, por ejemplo, el saber, la naturaleza, el cuerpo, la libertad o la dignidad. Se trata, pues, de aceptar el reto de una reflexión antropológica y filosófica, que nos conduzca a redescubrir el aspecto enigmático, paradójico y apasionante de esta aventura que compartimos como seres humanos.
Jueves
5. El arte del Cine
Sr. Carlos Giménez Soria
La asignatura tiene como objetivo el estudio de las diferentes vertientes del arte cinematográfico, desde la estética hasta la narrativa, pasando por los aspectos técnicos más fundamentales (montaje, tipología de planos, uso del color) y los arquetipos míticos —tanto masculinos como femeninos— que han presidido la historia del séptimo arte. A lo largo del curso se propone el análisis de toda estas cuestiones artísticas, identificables en la selección de películas que se visionan en la parte práctica de la asignatura.
6. Nuestros Orígenes: Historia Antigua
Para comprender el presente, es imprescindible acercarse al pasado. Esta asignatura nos acercará al mundo antiguo, sobre todo a nuestro legado clásico, griego y romano. Quizá uno puede pensar que son realidades que nos quedan muy lejos. Y cronológicamente es verdad. Aun así, en Grecia y Roma se pusieron los fundamentos de la actual civilización occidental, a la cual se suma el elemento de la cultura judeocristiana. A lo largo de la asignatura estudiaremos Grecia y Roma, pero no para acumular datos y hechos, sino para comprender los elementos clave (cultura, derecho, pensamiento, arte) de las civilizaciones que, de una manera o de otra, han configurado nuestro presente.
7. Mundo Medieval y Moderno: los Fundamentos del Presente
La asignatura pretende ofrecer una visión básica pero completa de los dos periodos que ocurrieron después de la caída del Imperio Romano de Occidente (476). Tradicionalmente, los especialistas han denominado estas etapas como medieval y moderna. Siguiendo esta terminología, llegamos en una sola asignatura a los hechos más relevantes ocurridos entre el siglo V y el siglo XVIII, que presentan una gran cantidad de hechos que demuestran la continuidad de una sociedad agraria y profundamente religiosa.
8. La Comunicación Hoy: Nuevos Medios y Nuevas Influencias
Los medios de comunicación han dado un vuelco enorme los últimos diez años. La información nos llega hoy por redes sociales antes que por la prensa. Y el cine ya no se contempla en las salas o los videoclubs, sino en las plataformas digitales (Netflix, Movistar, etc.). Estos cambios tienen gran importancia: la información nos llega cada vez menos contrastada, con manipulaciones y fake news, y el ocio audiovisual es cada vez más individual y menos familiar. No obstante, la influencia de estos medios aumenta cada vez más: los jóvenes piensan hoy que el modelo de familia es el que ven en las series, no el que ven en casa, y aquí forjan sus principales valores como personas. ¿No deberíamos conocer estos medios más a fondo?
Martes
9. Música I
Música, escucha, emoción. ¿Qué es la música clásica? Notas esenciales (3 horas) y dos audiciones.
10. Patrimonio Artístico Medieval
Analizaremos el arte y la arquitectura de la Edad Media desde la caída del Imperio Romano. Comenzaremos por el arte bizantino y sus influencias en el románico de Occidente, estudiaremos también el arte y arquitectura de este periodo y acabaremos viendo las diferentes manifestaciones del gótico, tanto a nivel europeo, como español y catalán. El curso se complementará con salidas a museos e itinerarios por la ciudad.
11. Claves de las Actuales Políticas Económicas
Se tratarán cuestiones que preocupan a los responsables actuales de la política económica como la recesión, el paro, la demografía, el déficit presupuestario, la inflación, la deuda pública, la distribución de la renta, la política monetaria, entre otros.
12. Lecturas Imprescindibles de la Literatura Hispánica
Este curso analizará las principales obras de la literatura en lengua castellana que han marcado los caminos de los tres grandes géneros (poesía, teatro y novela). Es gracias a la experimentación de los autores de la Edad Media y del Siglo de Oro que hoy podemos explicar ciertas fórmulas exitosas en la literatura contemporánea universal.
Jueves
13. Temáticas de la Filosofía Actual
La asignatura se presenta como un curso propedéutico que se adentra en una serie de cuestiones generales que ocupan el pensamiento filosófico contemporáneo. De esta forma, pretende abordar algunos de los conceptos clave que han centrado la reflexión de los filósofos actuales y que permiten aportar luz y sentido a la interpretación del mundo contemporáneo. El alumno tendrá ocasión de conocer el pensamiento y las ideas de algunos de estos autores y sobre todo podrá hacer un diagnóstico propio, preciso y bien fundamentado, sobre algunos aspectos que tienen una clara incidencia en el ámbito cultural, social y político de nuestro tiempo.
14. Geografia del Mundo, Hoy
Una aproximación a lugares concretos del mundo destacando los elementos más relevantes y distintivos para poder entenderlo mejor: físicos o naturales (climáticos, orográficos), históricos, culturales, políticos o sociales y económicos. En esta asignatura haremos sesiones monográficas (aproximaciones) en diferentes países y regiones del planeta: China, México, el mundo árabe, Rusia, India, Canadá, Turquía y África subsahariana.
15. Tecnología y Sociedad: Claves para Entender el siglo XXI
El fuerte impacto social de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, el Big Data y la biotecnología requieren una reflexión profunda. La asignatura proporciona las claves para desarrollar una visión crítica y a la vez equilibrada, para comprender cuáles son los problemas de raíz y saber dónde buscar las soluciones.
16. Nuestro Tiempo: Historia Contemporánea
Partiendo de la Revolución Francesa (1789), la asignatura pretende mostrar los principales acontecimientos que nos permitirán entender el mundo de hoy en día. Aunque también se atenderá a hechos del siglo XIX, el principal objetivo será comprender el siglo XX, lleno de guerras, pero también de eventos que abren la puerta a la esperanza, hasta llegar a tratar temas de la actualidad, como el cambio climático o el fenómeno del terrorismo islamista.
17. Música II
Dra. Isabel Villanueva (coord.)
Música vocal e instrumental. ¿Cómo entrenar los sentidos y desarrollar el buen gusto? De la afición a la experiencia (3 horas) y dos audiciones.
2n curs (Curs 2020-2021)
- 1.er semestre
- 2.º semestre
Martes
1. La Cuna del Arte: el Arte Antiguo
En este curso haremos un repaso por las civilizaciones mediterráneas más antiguas: Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. Analizaremos las artes y la arquitectura de estas culturas y completaremos el curso con algunas salidas, como al Museo Egipcio o la Barcino romana. Los períodos capitales y sus obras maestras serán estudiadas con detenimiento: las Pirámides de Guiza, los templos de Abu Simbel, las estatuas de Gudea, el Código de Hammurabi, la ciudad de Mesopotamia, la Acrópolis de Atenas, la escultura clásica, el Panteón de Roma, el Ara Pacis, el Coliseo... son algunos ejemplos del contenido del curso.
2. Psicología y Estilos de Vida Saludable
Dra. Paloma Alonso y Dra. María Gámiz
Exprimir el presente como resultado de responder a las cuestiones: ¿Quién soy yo? ¿Cómo son mis relaciones? Quizás para conseguirlo se deberá hacer una deconstrucción, es decir, desmontar mitos sobre la madurez de la vida y analizar el paradigma personal, las ideas sobre la propia identidad. Con esta actitud positiva cada día se presenta como una aventura impredecible: nuevos aprendizajes a través de los sentidos, las experiencias y el modo personal de interpretarlas. Apreciar intensamente la vida desde todas las dimensiones de la personalidad saludable: pensamientos, afectos y voluntad. También la dimensión de las relaciones personales.
3. Los Microorganismos, ¿Aliados o Enemigos?
Dra. Marisol Marqués
Los microorganismos son un amplio y diverso grupo de organismos microscópicos que se encuentran en la base de la vida en la Tierra. Algunas de las enfermedades más importantes en los seres humanos, otros animales y plantas están causadas por microorganismos. Sin embargo, también juegan un papel importante en la fertilidad del sol, en la alimentación humana o en tu salud. Procesos industriales a gran escala como la producción de antibióticos, de hormonas o enzimas de interés industrial, tienen una base microbiológica y son actualmente posibles gracias a la biotecnología.
4. Filosofia: el Enigma del Ser Humano
Uno de los rasgos esenciales de la vida humana consiste en la necesidad de autoconocimiento, es decir, la exigencia de disponer de una imagen o fórmula de interpretación para comprenderse a sí mismo y orientarse ante la complejidad y los retos de su existencia. Nuestro curso propone un breve recorrido por algunos de los conceptos que se convierten en primordiales en este esfuerzo de autocomprensión humana, como son, por ejemplo, el saber, la naturaleza, el cuerpo, la libertad o la dignidad. Se trata, pues, de aceptar el reto de una reflexión antropológica y filosófica, que nos conduzca a redescubrir el aspecto enigmático, paradójico y apasionante de esta aventura que compartimos como seres humanos.
Jueves
5. El arte del Cine
Sr. Carlos Giménez Soria
La asignatura tiene como objetivo el estudio de las diferentes vertientes del arte cinematográfico, desde la estética hasta la narrativa, pasando por los aspectos técnicos más fundamentales (montaje, tipología de planos, uso del color) y los arquetipos míticos —tanto masculinos como femeninos— que han presidido la historia del séptimo arte. A lo largo del curso se propone el análisis de toda estas cuestiones artísticas, identificables en la selección de películas que se visionan en la parte práctica de la asignatura.
6. Nuestros Orígenes: Historia Antigua
Para comprender el presente, es imprescindible acercarse al pasado. Esta asignatura nos acercará al mundo antiguo, sobre todo a nuestro legado clásico, griego y romano. Quizá uno puede pensar que son realidades que nos quedan muy lejos. Y cronológicamente es verdad. Aun así, en Grecia y Roma se pusieron los fundamentos de la actual civilización occidental, a la cual se suma el elemento de la cultura judeocristiana. A lo largo de la asignatura estudiaremos Grecia y Roma, pero no para acumular datos y hechos, sino para comprender los elementos clave (cultura, derecho, pensamiento, arte) de las civilizaciones que, de una manera o de otra, han configurado nuestro presente.
7. Mundo Medieval y Moderno: los Fundamentos del Presente
La asignatura pretende ofrecer una visión básica pero completa de los dos periodos que ocurrieron después de la caída del Imperio Romano de Occidente (476). Tradicionalmente, los especialistas han denominado estas etapas como medieval y moderna. Siguiendo esta terminología, llegamos en una sola asignatura a los hechos más relevantes ocurridos entre el siglo V y el siglo XVIII, que presentan una gran cantidad de hechos que demuestran la continuidad de una sociedad agraria y profundamente religiosa.
8. La Comunicación Hoy: Nuevos Medios y Nuevas Influencias
Los medios de comunicación han dado un vuelco enorme los últimos diez años. La información nos llega hoy por redes sociales antes que por la prensa. Y el cine ya no se contempla en las salas o los videoclubs, sino en las plataformas digitales (Netflix, Movistar, etc.). Estos cambios tienen gran importancia: la información nos llega cada vez menos contrastada, con manipulaciones y fake news, y el ocio audiovisual es cada vez más individual y menos familiar. No obstante, la influencia de estos medios aumenta cada vez más: los jóvenes piensan hoy que el modelo de familia es el que ven en las series, no el que ven en casa, y aquí forjan sus principales valores como personas. ¿No deberíamos conocer estos medios más a fondo?
Martes
9. Música I
Música, escucha, emoción. ¿Qué es la música clásica? Notas esenciales (3 horas) y dos audiciones.
10. Patrimonio Artístico Medieval
Analizaremos el arte y la arquitectura de la Edad Media desde la caída del Imperio Romano. Comenzaremos por el arte bizantino y sus influencias en el románico de Occidente, estudiaremos también el arte y arquitectura de este periodo y acabaremos viendo las diferentes manifestaciones del gótico, tanto a nivel europeo, como español y catalán. El curso se complementará con salidas a museos e itinerarios por la ciudad.
11. Claves de las Actuales Políticas Económicas
Se tratarán cuestiones que preocupan a los responsables actuales de la política económica como la recesión, el paro, la demografía, el déficit presupuestario, la inflación, la deuda pública, la distribución de la renta, la política monetaria, entre otros.
12. Lecturas Imprescindibles de la Literatura Hispánica
Este curso analizará las principales obras de la literatura en lengua castellana que han marcado los caminos de los tres grandes géneros (poesía, teatro y novela). Es gracias a la experimentación de los autores de la Edad Media y del Siglo de Oro que hoy podemos explicar ciertas fórmulas exitosas en la literatura contemporánea universal.
Jueves
13. Temáticas de la Filosofía Actual
La asignatura se presenta como un curso propedéutico que se adentra en una serie de cuestiones generales que ocupan el pensamiento filosófico contemporáneo. De esta forma, pretende abordar algunos de los conceptos clave que han centrado la reflexión de los filósofos actuales y que permiten aportar luz y sentido a la interpretación del mundo contemporáneo. El alumno tendrá ocasión de conocer el pensamiento y las ideas de algunos de estos autores y sobre todo podrá hacer un diagnóstico propio, preciso y bien fundamentado, sobre algunos aspectos que tienen una clara incidencia en el ámbito cultural, social y político de nuestro tiempo.
14. Geografia del Mundo, Hoy
Una aproximación a lugares concretos del mundo destacando los elementos más relevantes y distintivos para poder entenderlo mejor: físicos o naturales (climáticos, orográficos), históricos, culturales, políticos o sociales y económicos. En esta asignatura haremos sesiones monográficas (aproximaciones) en diferentes países y regiones del planeta: China, México, el mundo árabe, Rusia, India, Canadá, Turquía y África subsahariana.
15. Tecnología y Sociedad: Claves para Entender el siglo XXI
El fuerte impacto social de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, el Big Data y la biotecnología requieren una reflexión profunda. La asignatura proporciona las claves para desarrollar una visión crítica y a la vez equilibrada, para comprender cuáles son los problemas de raíz y saber dónde buscar las soluciones.
16. Nuestro Tiempo: Historia Contemporánea
Partiendo de la Revolución Francesa (1789), la asignatura pretende mostrar los principales acontecimientos que nos permitirán entender el mundo de hoy en día. Aunque también se atenderá a hechos del siglo XIX, el principal objetivo será comprender el siglo XX, lleno de guerras, pero también de eventos que abren la puerta a la esperanza, hasta llegar a tratar temas de la actualidad, como el cambio climático o el fenómeno del terrorismo islamista.
17. Música II
Dra. Isabel Villanueva (coord.)
Música vocal e instrumental. ¿Cómo entrenar los sentidos y desarrollar el buen gusto? De la afición a la experiencia (3 horas) y dos audiciones.
Pre-requisitos y admisión
Requisitos
El Campus de la Experiencia está dirigido a personas de más de 50 años.
No se requiere ningún título previo.
Preinscripción
La preinscripción al 1.er curso del Campus de la Experiencia está abierta desde el 10 de julio hasta el 30 de septiembre de 2020. Para hacerla efectiva, es necesario rellenar el formulario de inscripción.
Los alumnos que hayan terminado el 1.er curso no necesitan preinscribirse y pueden matricularse directamente.
Matrícula
Plazo: del 1 al 30 de septiembre
Vida universitária
Datos básicos
Calendario
- 1er y 2.º curso: Consulta el calendario 1er curso/ 2.º curso
Horario
Módulo Introductorio:
- Fase 1 virtual - mayo y junio: martes y jueves de 17.30 h a 18.30 h
- Fase 2 presencial - septiembre: martes y jueves de 16 h a 17 h y de 17.30 h a 18.30 h
1.er y 2.º curso:
- Inicio: mes de septiembre cada martes y jueves de 16 h a 17 h y de 17.30 h a 18.30 h
Talleres: horario propio
Salidas
Cada mes está prevista una salida o actividad extraordinaria
Viaje a determinar: días 5 y 6 de mayo
Créditos
- Módulo Introductorio: 4 créditos
- 1r curso: 16 créditos
- 2n curso: 16 créditos
- Talleres: 6 créditos
Precios
Módulo Introductorio: 200 €
Curso completo: 600 € (a abonar 350 € en septiembre y 250 € en enero)
El precio de cada taller es de 100 € por persona y taller.
El coste de las salidas y del viaje no está incluido en la matrícula.
Matrícula
Plazo: del 1 al 30 de septiembre
(Una vez hecha la preinscripción, la Universidad se pondrá en contacto con cada alumno para que haga efectiva la matrícula).
Ubicación
Campus Barcelona. Edificios Gamma y Delta
C/ Terré, 11-19
08017 Barcelona
Acceso
En autobús: líneas V9, H2 i V7
Parking gratuito en el edificio para los alumnos matriculados
Dirección
Dr. Jordi Miralbell
Dirección académica
Dr. Salvador Vidal
Contacto
campusexperiencia@uic.es
(+34) 93 254 18 00