17/05/2024

La responsabilidad digital en la 14.ª edición de los Premios IMMA de la Comunicación

La 14.ª edición de los Premios IMMA de la Comunicación, celebrada el jueves 16 de mayo, llenó el Aula Magna de talento joven con las mejores piezas audiovisuales creadas por los estudiantes de UIC Barcelona. Este año, por segunda vez, se ha vuelto a contar con la categoría extraordinaria Methos Media. 

La huella digital ha sido la temática elegida en esta edición de los Premios IMMA, en una gala organizada por alumnos de toda la Facultad de Ciencias de la Comunicación y conducida por Hugo Montiel y Júlia Viza, alumno de tercer curso del grado en Periodismo y antigua alumna y actual colaboradora de comunicación y acontecimientos en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, respectivamente.

Los premios han puesto a prueba la capacidad de los estudiantes de relacionar sus proyectos con la temática que recoge la edición de este año, la huella digital. El primer premio de la categoría extraordinaria Methos Media fue para You set the limits, de Ivet Berdié, Martí Figueres y Marta Sala, de tercero de Publicidad y Relaciones Públicas. El cortometraje ofrece una revisión, a través de la voz de una IA, de la capacidad de los teléfonos móviles de retener toda nuestra información sin que nosotros nos demos cuenta, y convertirla así en proyecciones virtuales de cada persona y nuestros reflejos digitales.

El premio Contraste, el segundo de la categoría extraordinaria, fue para Sí, aceptar, de Pablo Prats, de segundo de Publicidad y Relaciones Públicas, una pieza paródica sobre las cookies que aceptamos cuando navegamos por Internet. El tercer premio lo recibió Martí Figueres, en solitario, con Querido diario, un cortometraje que explora la capacidad que tenemos de leer la historia de una persona mediante las redes sociales y los peligros que esto comporta.

Los premios de la categoría extraordinaria los entregó Miguel Ferrández, director general de Methos Media, quién quiso destacar el trabajo de los ganadores y animar al resto de los alumnos asistentes a atreverse con la creación de contenidos audiovisuales. “Hoy en día, toda la información nos llega mediante el entorno digital. No sois conscientes de la fuerza que tiene el mundo audiovisual, vosotros podéis cambiar el mundo”.

Pedro Sigaud, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, cerró el acto felicitando a todos los premiados y agradeciendo a los patrocinadores su apoyo, así como a todos los implicados en la organización de los premios. Sigaud destacó la relevancia de estos premios como oportunidad para los estudiantes de deslumbrar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso en un contexto profesional: “Son vuestra plataforma de visibilidad y una oportunidad para daros a conocer a profesionales de la industria”, dijo Sigaud. Y añadió que “cada persona adoptará comportamientos, comprará productos, obtendrá servicios y tomará decisiones teniendo en cuenta lo que comunicáis vosotros como futuros profesionales de la comunicación y, por lo tanto, líderes de la sociedad”.

Además, se hizo entrega del premio mención especial Valores UIC Barcelona a Proyecto Lucas, un documental sobre una escuela para niños con riesgo de exclusión social, producido por Nico Huistra, Ian Nisa y Santi Salvador, alumnos de segundo en Comunicación Audiovisual. El decano Pedro Sigaud dio el premio y tuvo unas palabras para los ganadores, recordando que “somos nosotros, como comunicadores, los que tenemos que plasmar aspectos como el espíritu de servicio, el deseo de mejorar el mundo y valores fundamentales como la ética, la integridad, el impacto social positivo y el compromiso con la verdad”.

El jurado de este año estaba formado por Marc Vaillo, compositor musical cinematográfico y codirector del Festival de Cine Independiente la Alternativa; José Daniel Luri, director de Publicidad y Contenido de Marca en Barcelona de Webedia, y Eva Arderius, directora y presentadora del programa “Básicos” de Betevé. Como jurado de la categoría extraordinaria estaba Miguel Ferrández, director general de Methos Media.

La edición de este año estuvo animada por la actuación musical de Mireia Pagès, de cuarto de Comunicación Audiovisual y, también, durante el refrigerio posterior, por los alumnos Pablo Prats y Álvaro Requena, de segundo de Publicidad y Relaciones Públicas y primero de Comunicación Audiovisual, respectivamente.

El resto de premios por categorías fueron los siguientes:

  • Fotografía y gráfica: Soledad en el abismo, de Martí Figueres, de tercero de Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Sonido y música: Jingle IKEA, de Pablo Prats, de segundo de Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Producción de ficción: Acostumbrarme, Aina Calopa, Júlia Ferreri, Ainhoa Lucas, Mariia Melnikova, Mireia Pagès, Eugènia Pérez, Ignacio Pérez, Nèstor Rodríguez, Víctor Rossy y Pablo Ruzafa, de cuarto de Comunicación Audiovisual.
  • Producción de no-ficción: Proyecto Lucas, de Nico Huistra, Ian Nisa y Santi Salvador, de segundo de Comunicación Audiovisual. 
  • Campaña publicitaria transmedia: Jingle Domino’s Pizza, de Pablo Prats, de segundo de Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Mención especial Valores UIC Barcelona: Proyecto Lucas, de Nico Huistra, Ian Nisa y Santi Salvador, de segundo curso del grado en Comunicación Audiovisual.

Los patrocinadores de la 14.ª edición de los Premios IMMA han sido Methos Media, Contraste y Fundación La Caixa. Como colaboradores, La Real, INSTAX, La Alternativa y el Museo de la Ciencia Cosmocaixa. UIC Barcelona School of Architecture también ha colaborado con la realización de los trofeos de los premios y los decorados del acto.