“Artistic Season Planning. Definition of value attributes to program efficiently and sustainably (ASP)” es un proyecto ganador de la convocatoria competitiva del Programa de Ayudas Industria del Conocimiento, en la modalidad Llavor, de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias i de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya.
ASP responde a la necesidad de introducir un enfoque basado en datos en el sector cultural, el cual favorezca la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño de la gestión y programación de las instituciones y empresas culturales.
Objetivo:
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un software diseñado como recurso de apoyo en tres ámbitos clave de las instituciones y empresas culturales: la planificación y programación artística, la gestión eficiente y sostenible, i el análisis y la gestión de públicos. Basado en el análisis de datos históricos y en tiempo real, este software aporta información relevante que permite predecir resultados y formular estrategias que contribuyan a la consecución de tres valores que resultan capitales para el sector cultural en el contexto presente: la excelencia, la eficiencia y la sostenibilidad.
Trayectoria:
El proyecto nace en la Facultad de Humanidades de la Universitat Internacional de Catalunya. Artistic Season Planning ha surgido fruto de una tesis doctoral (Dra. Úrsula Imbernon) y del proyecto realizado para una institución cultural durante los años 2018-2020.
Como precedente en el ámbito de la investigación y los proyectos, cabe destacar el Grupo de Investigación en Historia, Arquitectura y Diseño (GRHAD), al que pertenecen varios miembros del equipo, incluida la investigadora principal, la científica emprendedora y algunos integrantes del equipo de cultura.
También es importante la influencia del máster universitario en Gestión Cultural, que proporciona espacios de debate en los que investigadores y profesionales intercambian ideas y colaboran y enriquecen así el desarrollo del proyecto.
Equipo:
El desarrollo del proyecto está a cargo de un equipo multidisciplinario con experiencia en gestión cultural, programación artística, análisis de datos y desarrollo tecnológico, en colaboración con empresas tecnológicas pioneras en el sector.
IP: Dra. Marta Crispí i Canton
Científica emprendedora: Blanca Reguant Montiel
Equipo cultura: Dra. Judith Urbano y Cristina Calvet Gómez
Equipo técnico: Dr. Jaume Armengou, Dr. David Roche y Dra. Úrsula Imbernon