Sección

Junta del Institute for Multilingualism

Noelia Navarro Gil, directora
Natalia Evnitskaya, subdirectora
Sergio Cruz, gestor de centro
Marta Julià, secretaria

Equipo docente

Angela Donate Velasco
Antonella Berriolo
Doris Stanger
Gina Grace Arnold
Helena Roquet Pugès
Janine Knight
Joe Barr
Josh Frank
Laura Vincze
Martyn Russell Baker
Natalia Evnitskaya
Noelia Navarro Gil
Olena Vasylets
Sally Elizabeth Evans Justamante
Simón Gerardo Acevedo
Suzanne Córdova Martínez
Yagmur Met

Técnicos lingüísticos

Anna Girmé
Bàrbara Serra
Louise Keohane
Tina Louise Fortner
Edward Sheldon Spencer-Phillips

Campus Barcelona

Martyn Baker
Martyn Baker

Martyn Baker es profesor del Institute for Multilingualism de UIC Barcelona desde el año 1999, e imparte clases de inglés en las facultades de Humanidades, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Económicas y Sociales, y Educación. Por otra parte, colabora en los proyectos de transferencia de divulgación editorial y de elaboración de exámenes oficiales de inglés que UIC Barcelona tiene suscritos con Santillana Educación. Comenzó a impartir clases de inglés en 1987, y en 1992 obtuvo el certificado DELTA. Actualmente es también profesor del Tecnocampus Mataró, de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). También ha sido profesor de Literatura Inglesa en la UNED (Terrassa) y ha impartido cursos intensivos en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) durante más de 20 años. Tiene también experiencia como examinador de la prueba FCE, de Cambridge English Language Assessment.

Suzanne Córdova
Suzanne Córdova

Suzanne Córdova Martínez es profesora del Institute for Multilingualism de UIC Barcelona desde el año 2010, e imparte clases de inglés en las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Económicas y Sociales y Derecho. Comenzó a impartir clases de inglés en 2000, y el mismo año obtuvo el certificado CELTA. También colabora en los proyectos de transferencia de divulgación editorial y de elaboración de exámenes oficiales de inglés que UIC Barcelona tiene suscritos con Santillana Educación desde hace más de seis años. Hace más de doce años que se dedica a la enseñanza de inglés con fines específicos y durante más de diez años ejerció de traductora autónoma. Actualmente es también profesora en ESADE Pedralbes y Sant Cugat (desde hace tres años) en las facultades de Derecho y Administración de Empresas y ha impartido clases en línea en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Trabajó en NELC (New Executive Language Centre) durante tres años. También tiene experiencia como examinadora de las pruebas FCE y CAE, de Cambridge English Language Assessment.

Janine Knight
Janine Knight

La Dra. Janine Knight es miembro del Institute for Multilingualism de UIC Barcelona, donde desarrolla su labor docente en la Facultad de Educación como profesora y formadora de futuros maestros. Tiene más de 20 años de experiencia en docencia y gestión en la educación primaria, secundaria, superior y universitaria, concretamente en el ámbito del aprendizaje de primeras y segundas lenguas (alfabetización y aprendizaje de inglés como lengua extranjera). Ha estado al frente del departamento de alfabetización y lenguas de un centro de educación superior, ha coordinado programas de apoyo al aprendizaje interinstitucionales y ha supervisado la enseñanza de lenguas en programas dirigidos a jóvenes y adultos en centros cívicos y centros penitenciarios. Es doctora por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre el desarrollo de la expresión oral a partir de métodos en línea de aprendizaje. Le interesa el aprendizaje de lenguas asistido por ordenador (ALAO) así como el enfoque multilingüe en el aprendizaje y la metodología basada en el aprendizaje de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE) en el ámbito universitario.

Publicaciones destacadas

Doris Stanger
Doris Stanger

Doris Stanger es profesora en el Institute for Multilingualism de UIC Barcelona desde el año 2009. Imparte clases en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Colabora en los proyectos de transferencia de divulgación editorial y de elaboración de exámenes oficiales de inglés que UIC Barcelona tiene suscritos con Santillana Educación. Hace más de 20 años que se dedica a la docencia del inglés como lengua extranjera; ha trabajado en el Instituto Norteamericano (IEN) y ha impartido cursos de inglés en línea en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente está cursando el Máster Universitario en Educación y TIC en la UOC.

Anna Girmé
Anna Girmé

Anna Girmé Soler es titulada en Filología Catalana y postgraduada en Asesoramiento Lingüístico y Servicios Editoriales por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en los ámbitos tanto de la gestión cultural como del asesoramiento lingüístico y la corrección para editoriales y medios de comunicación. Desde el año 2017, trabaja en la Unidad de Catalán como técnica de asesoramiento lingüístico en lengua catalana y castellana.

Bàrbara Serra Viñals
Bàrbara Serra Viñals

Bàrbara Serra Viñals es titulada en Filología Catalana y máster en Asesoramiento Lingüístico, Servicios Editoriales y Gestión del Multilingüismo por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en la segunda edición del Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans y en el proyecto del Diccionari del Català Contemporani en el Institut d’Estudis Catalans (de 2000 a 2006). También ha ejercido de profesora de catalán y de español en el extranjero (en Inglaterra y en Estados Unidos, de 2006 a 2009). Desde el año 2010, trabaja en la Unidad de Catalán como técnica de asesoramiento lingüístico de lengua catalana y castellana.

Laura Vincze
Laura Vincze

Laura Vincze, doctora en Lingüística (Universidad de Pisa, Italia), es actualmente profesora de inglés en la Universitat Internacional de Catalunya, donde imparte clases de inglés académico, inglés escrito, inglés general, inglés de negocios, inglés para ciencias biomédicas y habilidades lingüísticas efectivas. Anteriormente, realizó varios posdocs en la Universidad de Roma Tre, y en la Universidad de Macerata (Italia). Durante sus posdocs trabajó en temas relacionados con la evidencialidad y la epistemicidad; y en temas de comunicación multimodal y teoría de la argumentación. Ha sido miembro del European Network of Excellence on Social Signal Processing (SSPNet). Laura Vincze es autora y coautora de más de treinta artículos en revistas internacionales y actas de congresos y coeditora de los Special Issues “Multimodal Communication in Political Speech Shaping Minds and Social Action” (Springer), y “Conflict and negotiation: Social research and machine intelligence” Computational Social Sciences, (Springer).

Campus Sant Cugat

Noelia Navarro
Noelia Navarro

La Dra. Noelia Navarro es directora del Departamento de Lingüística Aplicada de UIC Barcelona, donde imparte clases en múltiples grados y másteres en Educación sobre factores cognitivos del aprendizaje de lenguas, y en Ciencias de la Salud sobre tipos de investigación y escritura académica. Su tesis, titulada “Academic discourse at university: corpus approaches to learner writing” (sobresaliente, Cum Laude), fue defendida en junio de 2020 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Anteriormente se graduó en Filología Inglesa en la UCM y obtuvo un Máster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Pompeu Fabra. Sus principales líneas de investigación son la lingüística de corpus, la escritura académica, el multilingüismo y el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (ICLHE). Específicamente, estudia los diferentes géneros académicos y aspectos fraseológicos de la escritura. Los resultados de su investigación se han publicado en revistas de calidad como el Journal of Immersion and Content-Based Language Education (Scopus Q1), English Language Teaching (JCR SSCI Q2) y RESLA (JCR SSCI Q2). Actualmente es miembro del Grup de Recerca en Adquisició Multilingüe (GRAM) donde participa en el Multilingual Development in Primary Education (MuDPrE), proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. 

Publicaciones destacadas

Natalia Evnitskaya
Natalia Evnitskaya

La Dra. Natalia Evnitskaya forma parte del Institute for Multilingualism y es la subdirectora del Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona). Desarrolla su labor docente en la Facultad de Educación como profesora y formadora del profesorado, a nivel de grado y posgrado, tanto en programas presenciales como totalmente en línea. Tiene 15 años de experiencia en docencia universitaria en las áreas de TEFL y CLIL. La Dra. Evnitskaya tiene una amplia experiencia en la supervisión de estudiantes de posgrado (programas de máster y doctorado) y ha dirigido o codirigido TFM y tesis doctorales desde 2012. Sus principales líneas de investigación son las siguientes: (a) CLIL, EMI/ICLHE, TEFL, formación del profesorado de inglés como lengua extranjera, la interacción en el aula, competencia interaccional y análisis de conversación multimodal, y (b) CLIL, funciones cognitivas del discurso (CDF), el lenguaje académico y lingüística sistémico-funcional. Ha publicado ampliamente sobre estos temas y ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales, además de coordinar la organización de congresos sobre CLIL, EFL y SLA. Ha realizado estancias de investigación predoctorales y postdoctorales en la Universidad de Neuchatel (Suiza), la Universidad de Viena (Austria) y la Universidad de Jyväskylä (Finlandia). Actualmente es la investigadora principal del grupo de investigación GRAM en UIC Barcelona.

Publicaciones destacadas

Helena Roquet Pugès
Helena Roquet Pugès

La Dra. Helena Roquet es profesora de grado y de posgrado en el ámbito de la adquisición de lenguas extranjeras. Es doctora en Adquisición de Segundas Lenguas por la Universitat Pompeu Fabra (2011). Actualmente, es la directora del máster universitario en Adquisición y Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en UIC Barcelona. También es miembro del grupo de investigación emergente GRAM (Grupo de Investigación en Adquisición Multilingüe) de la Universidad y ha participado en varios proyectos de investigación financiados de ámbito nacional e internacional. Además, es coinvestigadora principal del proyecto Desarrollo Multilingüe en la Educación Primaria, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Sus principales líneas de investigación son la adquisición de segundas y terceras lenguas, el bilingüismo y multilingüismo, y el AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras).

Publicaciones destacadas

Yağmur Elif Met
Yağmur Elif Met

La Dra. Yağmur Elif Met es investigadora y profesora en la Universitat Internacional de Catalunya, donde imparte clases de inglés científico y académico. Obtuvo el doctorado en Comunicación, Educación y Humanidades en UIC Barcelona, con la tesis “Individual differences in English vocabulary acquisition of very young learners in Spain: Internal & external factors” en 2023. Previamente a sus estudios de doctorado, obtuvo el título de Máster por la Universitat de Barcelona en Lingüística Aplicada y Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües en 2018, tras el Bachelor in English Language Teaching (ELT) por la Universidad de Maltepe de Estambul, Turquía, en 2012. Su investigación se centra principalmente en la adquisición del inglés como lengua extranjera, con un énfasis específico en las diferencias individuales (DI), como la aptitud lingüística, la memoria de trabajo y los factores afectivos, incluida la motivación L2, y su impacto en el aprendizaje de idiomas. Participa activamente en varios proyectos de investigación y es miembro del grupo de investigación GRAM de UIC Barcelona. Con más de una década de experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) a diversos estudiantes tanto en Turquía como en España, la Dra. Met aporta una gran cantidad de conocimientos prácticos a su investigación académica. Su amplia experiencia docente ha contribuido significativamente a sus esfuerzos de investigación y ha proporcionado valiosas perspectivas sobre los procesos de adquisición del lenguaje.

Publicaciones destacadas

  • Met, Y. E. (2018). The relationship between language aptitude, working memory capacity, motivation and L2 Spanish proficiency of adult learners in an immersion context. Trabajo de fin de máster supervisado por la Dra. Carmen Muñoz y la Dra. Maria del Mar Suárez. Universidad de Barcelona.
Gina Arnold
Gina Arnold

Gina Arnold actualmente es profesora a tiempo parcial de inglés para finalidades específicas en UIC Barcelona, donde también cursa un doctorado en Comunicación, Educación y Humanidades bajo la supervisión de la Dra. Helena Roquet (UIC Barcelona) y el Dr. Roger Gilabert (UB). Tiene un máster en Lingüística Aplicada y Adquisición de Lenguas por la Universidad de Barcelona, y su experiencia internacional en TEFL y actividades académicas han fomentado la comprensión de las dinámicas de aprendizaje de lenguas tanto desde la perspectiva del estudiante como del profesor. Sus intereses de investigación incluyen la enseñanza de idiomas basada en tareas (TBLT), el diseño de tareas, la apropiación de tecnología por parte del profesorado y la educación del profesorado. Interesada en la intersección entre la enseñanza y la investigación del lenguaje, su trabajo doctoral tiene como objetivo explorar los efectos de la formación del profesorado y la tecnología pedagógica en el diseño de tareas dentro de los contextos EFL y CLIL.

Lexi Dawn Chaney

Lexi Dawn Chaney es doctoranda en Comunicación, Educación y Humanidades y profesora en UIC Barcelona. Sus principales áreas de investigación son la sociolingüística, las lenguas minoritarias, el multilingüismo, la adquisición de segundas y terceras lenguas, y la planificación y política lingüísticas. Además, su investigación doctoral se basa en estos temas y combina enfoques aplicados y sociolingüísticos mediante la evaluación de las habilidades lingüísticas receptivas y el uso y las actitudes lingüísticas familiares. Actualmente es miembro del GRAM (Grupo de Investigación en Adquisición Multilingüe) y participa activamente en un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación español, un proyecto Erasmus+ y una acción COST. Anteriormente a sus estudios actuales, en 2022 cursó el Máster en Lingüística Aplicada y Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües en la Universidad de Barcelona.