El Grado en Bioingeniería se imparte en las instalaciones del Bioengineering Institute of Technology (BIT), que cuenta con más de 700 m² de laboratorios exclusivos equipados con tecnología de última generación. Ubicado en el campus de Sant Cugat, dentro del Hospital General de Catalunya, este entorno facilita la práctica constante y el contacto directo con entornos clínicos y otras disciplinas como Medicina, Odontología, Fisioterapia o Enfermería, generando sinergias únicas para un aprendizaje multidisciplinar
Laboratorio de electrónica e impresión 3D
Equipado con impresoras 3D de última generación y material para integrar sensores en piezas impresas, ideal para prototipado y desarrollo biomédico
Laboratorio de prácticas
Espacio con cabinas de bioseguridad, microscopios y centrífugas para aplicar conocimientos en ingeniería de tejidos, nanotecnología y biomateriales.
Laboratorio de investigación
Dotado de equipos avanzados como reómetro, Zetasizer y cabinas PCR, permite al alumnado participar en proyectos junto a docentes investigadores
Sala de cultivos celulares
Instalación especializada para cultivo celular, células madre y bioimpresión 3D, con condiciones controladas para el seguimiento y crecimiento celular
Laboratorio de Physioengineering
Espacio compartido con Fisioterapia, equipado con sistema óptico de captura de movimiento, donde los alumnos colaboran en proyectos multidisciplinares
CISA
Centro de Simulación Avanzada de 1.000 m², con quirófanos, UCI y salas de entrenamiento para ensayar, validar prototipos y trabajar en entornos clínicos simulados.
Mañana y tarde
Inglés
¿Por qué estudiar Bioingeniería en UIC Barcelona?
Estudiar el Grado en Bioingeniería en UIC Barcelona es apostar por un grado único, internacional y con alta empleabilidad. Formarás parte de un entorno innovador donde la ingeniería y la biología se unen para diseñar soluciones médicas que transforman vidas. Con un plan de estudios íntegramente en inglés y la oportunidad de realizar prácticas e investigación desde el primer curso, te prepararás para ser un profesional global en un sector en constante evolución.
Ítems
Alta empleabilidad
Inserción laboral en sectores punteros como tecnología médica, farmacéutica, cosmética, odontología o alimentación. Desde el primer curso podrás realizar prácticas en empresas y centros de investigación que impulsarán tu futuro profesional.
Prácticas desde primer curso
Más de 1.000 horas de prácticas en laboratorios y centros de investigación. Desde primer curso, combina teoría y práctica para potenciar tu desarrollo profesional.
Instalaciones de vanguardia
El grado se imparte en las instalaciones del Bioengineering Institute of Technology, con laboratorios de última generación y un programa conectado a la investigación más innovadora.
Profesorado de excelencia
Aprende con docentes formados en centros de referencia como MIT o Harvard, con amplia trayectoria investigadora y experiencia en desarrollo de patentes.
Inglés como idioma vehicular
El grado se cursa 100% en inglés, potenciando tu perfil global y facilitando el acceso a investigación, prácticas y empleo en un entorno internacional.
Movilidad internacional
Posibilidad de realizar estancias en centros de prestigio internacional y accede a posgrados en UCLA o UC Riverside, que te abren las puertas a oportunidades laborales en EE.UU.
En UIC Barcelona innovamos combinando ciencia y tecnología para mejorar la atención clínica
+ 10 %
Demanda anual de bioingenieros (US Bureau of Statistics)
+ 1000
Horas de prácticas
+ 2
Patentes al año de Bioingeniería
Testimonios
En mi familia, una de las cualidades que se ha fomentado más es la de ayudar a los demás. Por eso, desde pequeño tenía claro, a la hora de elegir una carrera, que una de las características necesarias era que permitiera ayudar a la gente. Y eso es lo que hace el Grado en Bioingeniería. Nos da herramientas para dar una mejor calidad de vida a aquellas personas que la necesitan, mediante la investigación o la creación de prótesis, entre otros. Además, la carrera combina las clases teóricas con las prácticas en los laboratorios.
Leo Pinto
Alumno del Grado en Bioingeniería
Al tratarse de una carrera tan interdisciplinaria cada día aprendo cosas nuevas que hacen que mi curiosidad hacia lo que me rodea no pare de crecer. Y estoy segura de que todo esto será útil para, algún día, poder ayudar a las personas desde una perspectiva innovadora y diferente. Me gusta pensar que en un futuro podré decir que soy bioingeniera. Porque me gusta relacionar la medicina con la ingeniería y que sea un reto, porque me hace tener más ganas de entregarme cada día a lo que me apasiona.
Berta Madurell Galera
Alumni del Grado en Bioingeniería Innovation, Portfolio and Strategy Developer en Novozymes
Internacionalización
Fomentamos la movilidad internacional de nuestros alumnos con la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación en centros de investigación de todo el mundo.
UIC Barcelona tiene convenios de colaboración con más de quince universidades de gran prestigio en Estados Unidos (California), Suiza, Turquía, China o Corea del Sur y además apoya y ayuda a sus estudiantes en la búsqueda activa de nuevos convenios de colaboración con empresas e instituciones.
Los cursos de tercero y cuarto se realizan totalmente en inglés para fomentar la internacionalización de nuestro alumnado.
Colaboraciones
level1
0
En UIC Barcelona colaboramos con empresas líderes y centros de investigación de prestigio, ofreciéndote prácticas profesionales que impulsan tu carrera desde el primer curso.
Según el Instituto Nacional de Estadística, la esperanza de vida aumentó en 1,1 años entre 2007 y 2013. El cambio sociodemográfico y la gran esperanza de vida en Europa requieren que la sanidad se enfoque hacia nuevos horizontes. La industria eléctrica y la de comunicaciones han facilitado la creación de baterías, microordenadores, nuevos polímeros y plásticos, que hacen que las prótesis y las ortoprótesis sean más ligeras, resistentes y más reales. En el área de robótica y electrónica, se ha conseguido desarrollar prótesis mejoradas en sus sistemas de control y adaptación hasta conseguir una prótesis controlada con impulsos musculares.
Un grado innovador que mezcla ciencia y tecnología para mejorar la atención clínica. El Grado en Bioingeniería aplica los principios de la ingeniería a los sistemas biológicos y pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de dispositivos y materiales que puedan sustituir o regenerar partes del cuerpo dañadas.
Utilizarás conocimientos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, como la física, la química y la biología para diseñar materiales que pueden estimular procesos biológicos en nuestro organismo y combinarlos con los conceptos de ingeniería para poder producir materiales que sustituyan o regeneren los tejidos.
A quién se dirige. Perfil del alumno
Si tienes vocación de servicio a la sociedad en los ámbitos de las ciencias de la salud, esta puede ser tu profesión. Como ingeniero de este grado conseguirás, mediante las últimas tecnologías, diseñar y fabricar prótesis y ortesis (según la mención que elijas) para aquellos pacientes que lo necesiten, a fin de permitirles una mejor integración en la sociedad y una mejora física o estética.
Podrás solicitar allí el ingreso si cumples las vías y los requisitos generales de acceso al título. Tienes que poder demostrar una actitud vocacional por la ciencia, la técnica y la salud, en la que destaquen las habilidades siguientes:
Organización, memoria y motivación
Agilidad en la toma de decisiones
Cualidades psicológicas y empatía
Equilibrio emocional
Interés por la investigación
Responsabilidad y capacidad de trabajo
Capacidad de observación
Trabajo en equipo
Interés por ayudar a la persona y la comunidad
Asertividad
Habilidad manual
Acreditación académica
Graduado o Graduada en Bioingeniería por la Universitat Internacional de Catalunya.
Puedes acceder a UIC Barcelona desde distintas vías, cada una de las cuales necesita una documentación específica. Para saber qué documentación hay que entregar en cada caso, puedes consultar el siguiente enlace:
Superado el proceso de admisión, debes realizar el ingreso del 20 % del total del precio del primer curso, en concepto de reserva de plaza, después de recibir la carta oficial de admisión.
Formalizada la matrícula, deberás abonar en un pago único el 80 % restante.
Puedes acceder a UIC Barcelona desde distintas procedencias académicas. En el enlace siguiente, puedes obtener información sobre la vía por la que deberás acceder a UIC Barcelona según tu procedencia académica.
Con el fin de facilitar el pago de la matrícula al alumnado, UIC Barcelona ofrece diferentes opciones de financiación con las entidades bancarias colaboradoras.
Estas entidades ofrecen al alumnado de UIC Barcelona diversos productos financieros de ágil tramitación y con condiciones específicas muy favorables.
Como alumno de este grado puedes cursar parte de tus estudios o realizar las prácticas en el extranjero, con reconocimiento académico.
Participa durante un semestre o un curso en una de las universidades socias de tu facultad, o busca una empresa en el extranjero donde realizar tus prácticas. Además, también puedes:
Obtener una parte de tus ECTS durante el verano en la Berkeley Summer Sessions, la mejor universidad pública del mundo
Obtener una segunda titulación en la universidad Iona College (Nueva York).
Para saber todo lo que tienes que hacer antes, durante y después de la movilidad, consulta aquí la sección "Estudia en el extranjero" y descárgate aquí toda la documentación específica de tu facultad:
Si eres estudiante de otra universidad española o extranjera, puedes hacer una estancia de movilidad en UIC Barcelona, durante un semestre o año académico.
Si quieres conocer los criterios específicos, contacta con el Departamento de Relaciones Internacionales (exchange.scu@uic.es)
Enlaces de interés
La formación en empresas o centros tecnológicos externos permite al alumnado el contacto directo con el mundo profesional y lo dotará de experiencia práctica antes de finalizar su formación académica.
Introducción al mundo laboral para conseguir la integración y la aplicación de los conocimientos teóricos en diferentes contextos profesionales. Las prácticas ayudarán a potenciar el desarrollo de las habilidades, las competencias, las actitudes y las aptitudes del alumnado:
Fomentar el espíritu de emprendimiento e integrar los conocimientos aplicados a la organización y gestión de empresas en Bioingeniería atendiendo a su marco legal y a la normativa vigente.
Entender la organización de una empresa y las ciencias que rigen su actividad; tener capacidad para aplicar las normas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad y el beneficio.
Saber comunicarse de forma oral y escrita con otras personas sobre los resultados del aprendizaje, de la elaboración del pensamiento y de la toma de decisiones; participar en debates sobre temas de la propia especialidad.
Detectar deficiencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar dicho conocimiento.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Organización de las prácticas
La Universidad Internacional de Catalunya ofrece al alumnado la oportunidad de hacer prácticas durante el último curso de los estudios en Bioingeniería. Las prácticas se realizan en el lugar determinado por la empresa o el centro tecnológico y con profesionales del sector de interés.
Cada alumno es tutorizado por una persona profesional, la empresa o el centro tecnológico durante el periodo de 240 h de prácticas (tutor externo). Además, un profesor de nuestra universidad (tutor académico) hace un seguimiento continuado a través de tutorías de 10 h con el alumno, para garantizar su aprendizaje y satisfacción durante la experiencia práctica y para favorecer la reflexión sobre la práctica.
El coordinador y los titulares de prácticas supervisan y planifican el buen funcionamiento, acordado previamente en el plan de trabajo.
La distribución de las horas de prácticas es de libre planificación y debe ser acordada con la empresa o el centro tecnológico. Las prácticas deben de comenzar a partir del segundo semestre y preferentemente a tiempo completo. No es posible convalidar prácticas externas previas sin haber establecido un plan de trabajo y sin haber seguido los sistemas y criterios de evaluación.
El contenido de Formación en Empresas está sujeto al destino y al tipo de proyecto que se propone en el plan de trabajo. Los contenidos y el periodo de prácticas deben estar especificados en el plan de trabajo y deben concretarse en conjunto con el tutor externo de la empresa o del centro tecnológico. El plan de trabajo será evaluado por el tutor académico de la Universidad y debe ser aprobado antes de iniciarse las prácticas.
Las prácticas deben de formar parte de un convenio entre Universidad y empresa o centro tecnológico de carácter curricular. Es imposible comenzar prácticas externas acreditadas dentro del plan de estudios sin un convenio establecido.
Durante el periodo de prácticas se acepta cursar otras asignaturas formativas para la terminación del currículo del estudiante. No obstante, es la responsabilidad de este combinar las diferentes obligaciones y en ningún caso debe afectar a las actividades de las prácticas externas.
La selección de modalidad de prácticas se llevará a cabo en el primer semestre y debe de organizarse con la suficiente antelación teniendo en cuenta la posibilidad de entrevistas individuales con la empresa o el centro tecnológico y el tiempo necesario para establecer el convenio de colaboración.
Las modalidades de prácticas son:
Prácticas en organización externa nacional, aparte del Trabajo de Fin de Grado interno en UIC Barcelona.
Prácticas en organización externa nacional fusionadas con el Trabajo de Fin de Grado.
Prácticas en UIC Barcelona fusionado con el Trabajo de Fin de Grado en la misma organización.
Prácticas en organización externa internacional (modelo Erasmus) fusionadas con el Trabajo de Fin de Grado en la misma organización.
El TFG es fundamentalmente un trabajo autónomo que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor, quien actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje, y que se presentará y defenderá ante un tribunal académico. El TFG ha de mostrar, de forma integrada, la adquisición de competencias y los contenidos formativos recibidos en el título de Grado en Bioingeniería.
Los 17 créditos ECTS del Trabajo Final de Grado (TFG) serán cursados obligatoriamente por los estudiantes para obtener el título, según indica el Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. El Trabajo Final de Grado debe elaborarse de acuerdo a la guía docente de la asignatura y al reglamento de TFG de UIC Barcelona. En el plan de estudios del Grado en Bioingeniería, el TFG es una asignatura situada en el último curso de la carrera.
Requisitos previos
El TFG es la última asignatura de los estudios. Por esta razón, solo se puede matricular en ella el alumnado en la última matrícula del Grado. Como es habitual, la matrícula no debe exceder los 72 ETCS por curso académico.
Objetivos
Aplicar de una forma integrada todos los conocimientos y las competencias adquiridas a lo largo de los estudios de grado mediante la realización y la defensa de un proyecto de investigación individual, autónomo, dirigido, original e inédito:
Realizar un uso solvente de los recursos de información, identificando las propias necesidades de información y utilizando las colecciones, los espacios y los servicios disponibles para diseñar y ejecutar búsquedas adecuadas al ámbito temático.
Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de especialidad y valorar de forma crítica los resultados de dicha gestión.
Realizar un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de Bioingeniería de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas y en el que se demuestre la correcta utilización de técnicas y herramientas de gestión de proyectos, incluyendo su planificación, desarrollo y ejecución.
Que los estudiantes tengan la capacidad de valorar y analizar el coste económico, el impacto social y medioambiental de las diferentes tareas que incluye el trabajo.
Que los estudiantes sepan llevar a término los trabajos encomendados a partir de las orientaciones básicas dadas por el tutor, decidiendo el tiempo que hay que utilizar en cada apartado, incluyendo aportaciones personales y ampliando las fuentes de información indicadas.
Que los estudiantes sean capaces de redactar textos con la estructura adecuada a los objetivos de comunicación y presentar el texto a un público con las estrategias y los medios adecuados.
En UIC Barcelona abrimos las puertas al mundo. Desde la Universidad organizamos jornadas de puertas abiertas para los futuros estudiantes universitarios que quieran conocer nuestra institución, así como nuestra oferta de programas de estudio.
Los Alumni Ambassadors son antiguos alumnos voluntarios que te explicarán su experiencia en UIC Barcelona. Con ellos podrás resolver las dudas que te surjan sobre el programa escogido, la Universidad y su experiencia como estudiante.
¿Qué preguntas puedes hacer a un Alumni Ambassador?
¿Qué es lo que más valora de este programa?
¿Qué perfil de alumnos lo cursaban?
¿Qué piensa de los profesores?
¿Qué prácticas profesionales hizo?
¿Qué ventajas tiene Barcelona para estudiar?
Si ya tiene trabajo y si le costó encontrarlo.
No pierdas esta magnífica oportunidad de conocer en primera persona qué supone realizar un programa en UIC Barcelona y el valor que te aporta en el desarrollo de tu carrera. Si tienes alguna pregunta específica sobre el proceso de admisión, becas, visados o ayudas económicas, puedes contactar directamente con admisiones@uic.es.
¿Eres Alumni y quieres convertirte en Ambassador?
Escríbenos a alumni@uic.es y te daremos más información.
¡Encuentra un Alumni y empieza a chatear ahora mismo!
El Grado en Bioingeniería tiene una alta empleabilidad debido al amplio abanico de salidas profesionales, la poca competencia, porque se trata de una tecnología muy reciente, y la gran demanda laboral, ya que se trata además de un sector en plena expansión.
Podrás trabajar en sectores tan diferentes como la tecnología médica, la industria farmacéutica, la industria cosmética, el sector odontológico, la alimentación o incluso en tecnológicas.
Ámbito sanitario, formando parte de equipos médicos
Responsable de departamentos de I+D+I y procesos de fabricación
Diseño de nuevas maquinarias y creación/ producción de nuevos materiales
Departamento de calidad
Verificación de dispositivos médicos
Diseño y producción de dispositivos custom-made
Consultoría en entidades aseguradoras
Investigación
La Bioingeniería es además un sector líder en crecimiento industrial en Catalunya, con una industria que exporta más del 50 % de los productos del conjunto del Estado español y un crecimiento del 260 % en inversión en los últimos seis años.
Competencias
Como bioingenieros, los futuros profesionales conseguirán diseñar y fabricar aparatos mediante las últimas tecnologías, con el objetivo de permitir a las personas que los necesiten una mejor integración en la sociedad y una mejora física o estética.
Se formarán como profesionales en el campo de la bioingeniería con un enfoque hacia la especialización profesional y la innovación.
Adquirirán las herramientas conceptuales, manuales y técnicas necesarias para el diseño de dispositivos.
Formarán parte de un equipo multidisciplinar.
Aprenderán a crear y gestionar un departamento de I + D + i, desde la documentación administrativa y sanitaria necesaria hasta la gestión de productos, compra de materiales y recursos humanos.
Aprendran a revisar dispositius sanitaris per detectar errors i identificar-ne les mesures de correcció.
El profesorado de Bioingeniería se ha formado en centros internacionales como el MIT o Harvard y es líder en innovación e investigación, ha desarrollado patentes, conseguido proyectos nacionales e internacionales (Ministerio, proyectos europeos) y becas de investigación de renombre (Ramon y Cajal, Juan de la Cierva y Beatriu de Pinós).