Grado en Ciencias Biomédicas (Biomedicina)

Contribuimos al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la mejora de la calidad de vida a través de la investigación
Contamos con el patrocinio de:
Prácticas en el laboratorio desde el primer curso
El futuro está en tus manos

Tres menciones
Al finalizar los estudios, tendrás el Grado en Ciencias Biomédicas y, si lo deseas, podrás especializarte en unas de las siguientes menciones: Mención en Investigación Biomédica, Mención en Empresa Biomédica, Mención en Bioinformática.

Podrás completar tus estudios en Estados Unidos
Tenemos convenios de colaboración con prestigiosas universidades de California o Los Ángeles.

Formación multidisciplinaria y transversal
Equipo docente formado por investigadores y profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y por profesionales de prestigiosos centros de investigación con una consolidada experiencia y trayectoria internacional.
Las ciencias biomédicas son un sector en auge, nosotros te damos las herramientas para que formes parte
En UIC Barcelona te damos la oportunidad de trabajar en laboratorios de investigación de prestigio a nivel nacional e internacional. Trabajarás en ámbitos como:
- Investigación biomédica
- Industria farmacéutica
- Análisis bioinformático
- En laboratorios clínicos
- Impulsarás proyectos de emprendimiento e innovación, entre otros
Ellos te lo explican

“Del Grado en Ciencias Biomédicas de UIC Barcelona destacaría el profesorado y la metodología docente. Las diferentes asignaturas en inglés que se imparten es, sin duda, algo muy útil para tu futuro. Además, las distintas menciones del grado, aparte de la investigación, te permiten conocer otros ámbitos de la Biomedicina."
Profesores con experiencia multidisciplinaria y en activo
Para formar a los futuros profesionales del ámbito de la salud contamos con profesores que combinan su actividad docente con el ejercicio de su profesión en hospitales y centros sanitarios y asistenciales, tanto públicos como privados. Asimismo, todos ellos desarrollan una importante actividad investigadora tanto dentro como fuera de la universidad. El contacto directo con la práctica profesional permite a nuestros profesores trasladar a los alumnos una visión integral, multidisciplinaria y humana de la realidad del sector.

Presentación
En la sociedad actual, el sector de la biomedicina está experimentando un importante crecimiento. En los últimos años nuestro país se ha convertido en un punto de referencia del sur de Europa como impulsor de la investigación biomédica mediante la creación de parques científicos y técnicos. Estos centros, junto con la concentración de empresas biotecnológicas orientadas mayoritariamente a la salud humana, ofrecen un escenario inmejorable para los profesionales que deseen dedicarse a la investigación básica o bien quieran trasladar los conocimientos a la práctica empresarial.
Según un informe llevado a cabo en 2015 por la Agència de Qualitat Universitària Catalunya, el sector de la biomedicina está experimentando un importante crecimiento y aglutina ocupaciones con una elevada demanda que, según el Ayuntamiento de Barcelona, se encuentra especialmente dentro del área del marketing farmacéutico, el desarrollo clínico o el análisis genético. Datos actuales obtenidos de la Agència de Qualitat Universitària de Catalunya indican que la tasa de empleabilidad en 2017 fue del 86 % aproximadamente.
A quién se dirige. Perfil del alumno
Si te apasiona la investigación básica, conocer el funcionamiento del cuerpo humano y descubrir la base biológica de las patologías humanas, encontrarás la respuesta a tus inquietudes en este grado. Mediante un plan de estudios completo y transversal, obtendrás la formación que te permitirá convertir los conocimientos básicos en aplicaciones concretas que contribuyan a la mejora de la salud pública.
Podrás solicitar el ingreso al grado si cumples las vías y los requisitos generales de acceso al título. No obstante, se recomienda poder demostrar una actitud vocacional por la ciencia, la investigación y la salud, en la cual destaquen las habilidades siguientes:
- Interés por la investigación
- Capacidad de observación
- Pensamiento crítico
- Responsabilidad y capacidad de trabajo
- Proactividad
- Organización, memoria y motivación
- Trabajo en equipo
- Asertividad y empatía
- Interés en ayudar a las personas y a la comunidad
Objetivos y competencias
Te ofrecemos una formación integral tanto a nivel de investigación como empresarial, que te permitirá lograr competencias específicas del ámbito de la biología y de la medicina.
La internacionalización del grado te preparará para trabajar en un entorno global.
Te proporcionaremos las herramientas para poder participar en la cadena de valor necesaria para ofrecer el producto, tratamiento o tecnología que beneficie a la salud de los pacientes. También trabajaremos herramientas de desarrollo profesional que te ayudarán en la inserción al mundo laboral una vez finalices tus estudios.
Nuestra propuesta te formará para que conozcas y puedas controlar las herramientas bioinformáticas que permiten gestionar el gran volumen de datos que se generan hoy en día, así como realizar experimentos en proyectos de salud.
La formación práctica es igual de relevante que la teórica para que adquieras una formación completa. Por eso, tendrás la oportunidad de realizar prácticas en centros de investigación punteros a nivel nacional e internacional, así como en empresas biomédicas de referencia.
Aprenderás a integrar las bases de los mecanismos moleculares, celulares y fisiológicos para trasladar este conocimiento en busca de las causas de las patologías y desarrollar las herramientas disponibles para estudiarlas, diagnosticarlas y tratarlas.
Salidas profesionales
- Investigación biomédica.
- Sector empresarial biomédico: emprendimiento e innovación en el campo de la Biomedicina.
- Industria farmacéutica: producción de medicamentos, vacunas y pruebas de diagnóstico.
- Industria biotecnológica: productos y equipamientos para laboratorios biomédicos.
- Institutos de salud pública y agencias de monitorización de problemas de salud.
- Agencias de control del uso de medicamentos.
- Empresas de servicios y de asesoramiento en productos para el diagnóstico o la investigación biomédica.
- Biólogo interno residente.
- Laboratorios de diagnóstico.
- Industria agroalimentaria: producción de alimentos seguros en el ámbito sanitario.
- Industria veterinaria: producción de medicamentos, vacunas y pruebas de diagnóstico.
Acreditación académica
Grado en Ciencias Biomédicas (Biomedicina)
Profesores
- ACEITUNO SIERRA, Laia
- AGULLES SIMÓ, María Remedios
- ARBÓS VIA, Maria Antònia
- ARMENGOL ALSINA, Mireia
- BALLESTA PURROY, Silvia
- BAÑÓN GONZÁLEZ, Aitor
- BELDA REIG, Ignasi
- BELMONTE AGUIRRE, Angel
- BERROCAL IZQUIERDO, Nuria
- BIGAS SALVANS, Anna
- BOIX SABRIÀ, Núria
- BOSCH PITA, Miguel
- CABRÉ VACAS, Francesc
- CLUA SERRANO, Monica
- DEAL, Mandy Lee
- DE LA OSSA MERLANO, Napoleon David
- DELGADO MORALES, Raul
- ELGUEZABAL RODRIGUEZ, Analía
- ESPADALER MAZO, Jordi
- ESPINOSA BLAY, Lluís
- FERNÁNDEZ BORSOT, Gabriel
- FERNÁNDEZ FIGUERAS, Maria Teresa
- FERNÁNDEZ LOBATO, Mercedes
- FERRER ARBAIZAR, Josep
- FLOOR PILQUIL, Martin
- FOSCH MASLLOVET, Anna
- GELLA CONCUSTELL, Alejandro
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Julio
- GRIMA POVEDA, Pedro Manuel
- HERNÁNDEZ ORTEGA, Sara
- HERRANZ PÉREZ, Javier César
- JOSHI, Ricky Shantilal
- JOVÉ SOLAVERA, Daniel
- LÁZARO GOTOR, Blanca
- LEVKINA LEVKINA, Mayya
- LIDÓN MOYANO, Cristina
- LLUCH SENAR, Maria
- LLURDA ALMUZARA, Luis
- MARTIN SANTOS, Silvia
- MASIP SALES, Nuria
- MATEOS APARICIO MORENO, Pedro
- MEZQUITA MAS, Betlem
- MIÑANO MOLINA, Alfredo Jesús
- MIRALLAS VIÑAS, Oriol
- MORALES BENITO, Isabel
- MULEY VILAMÚ, Helena
- NARANJO SUÁREZ, Salvador
- NAVARRO GIL, Noelia
- ORTIZ I MIGUEL, Sara
- PAPALEO, Natalia Florencia
- PÉREZ DEL PULGAR GALLART, Sofía
- PÉREZ MARTÍN, Hipólito
- PÉREZ MUÑOZ, Noelia
- PÉREZ VALLE, Jorge
- PINTOS VIDAL, Mercedes
- PLAMENOVA DJOUROVA, Nia
- PLASS PÓRTULAS, Mireya
- PONTE CARDOSO RIBEIRO, Mariana
- POU PUJADAS, Antoni
- PRIM BOSCH, Nuria
- QUANDT HERRERA, Eva
- QUILES PÉREZ, María Teresa
- RANSON, Adam
- REIMUNDO DÍAZ-FIERROS, Maria del Pilar
- RICCO PACHECO, Andrea Natalia
- RODRÍGUEZ FRÍAS, Francisco
- RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Rosalía
- RODRIGUEZ SANZ, Jacobo
- ROMERO CORTADELLAS, Lídia
- RUIZ AVILA, Luis Antonio
- RUIZ POMBO, Mónica
- SALIBA, Patrick
- SALIETTI RODRÍGUEZ, Alba
- SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Mayka
- SÁNCHEZ GARCÍA, Laura
- SANGÜESA PUIGVENTÓS, Gemma
- SANZ IGLESIAS, Elisenda
- SARRIAS GIMÉNEZ, Ana
- TABERNER PÉREZ, Laura
- TERRIENTE FÉLIX, Javier
- TORRES GRANDE, Francisco Miguel
- VENTURI, Veronica
- VILLÀ FREIXA, Jordi
- VILLANUEVA GARATACHEA, Alberto
- VILLELA DANTAS, Ana Paula
- ZAGMUTT CAROCA, Sebastián Ignacio
- ZAGMUTT CAROCA, Sebastián Ignacio
Pre-requisitos y admisión
Solicitud de admisión
Para poder hacer la prematrícula para estudios en UIC Barcelona, has de contactar con:
Lucas García
lgarciaro@uic.es
+34 93 504 20 00
Pruebas de admisión
Documentación necesaria
Puedes acceder a UIC Barcelona desde diferentes vías, cada una de las cuales necesita una documentación específica. Para saber qué documentación hay que entregar en cada caso, puedes consultar el enlace siguiente:
Resultados de las pruebas de admisión
Reserva y matrícula
Una vez superado el proceso de admisión, debes hacer el ingreso del 20 % del total del precio del primer curso, en concepto de reserva de plaza, una vez recibida la carta oficial de admisión.
Formalizada la matrícula, has de abonar en un pago único el 80 % restante.
Vías de acceso
Puedes acceder a UIC Barcelona desde diferentes procedencias académicas. En el enlace siguiente, puedes obtener información sobre la vía por la que tendrás que acceder a UIC Barcelona según tu procedencia académica.
Preguntas frecuentes
Por qué estudiar en UIC Barcelona?
- Formación multidisciplinar y transversal: dispondrás de un equipo docente formado por investigadores y profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud con una consolidada experiencia, así como profesionales del ámbito de la empresa biomédica y de centros internacionales de investigación.
- Oportunidades profesionales: conseguirás las competencias específicas que demanda el creciente sector biomédico y que te permitirán trabajar en ámbitos como la investigación biomédica, la industria farmacéutica, la bioinformática o la biotecnología.
- Instalaciones: estudiarás el Campus Sant Cugat de UIC Barcelona, con gran reconocimiento dentro del ámbito sanitario y empresarial, y en un entorno hospitalario y asistencial. Podrás utilizar instalaciones punteras y el Centro Integral de Simulación Avanzada.
- Internacionalidad: nuestros convenios de colaboración con universidades internacionales te permitirán hacer prácticas en universidades de referencia y de prestigio internacional.
- Menciones: al acabar los estudios, si lo deseas, podrás especializarte en investigación biomédica, bioinformática y empresa biomédica.
Datos generales del Grado
Cuántas plazas hay en el Grado en Ciencias Biomédicas?
80 plazas
Cuánto cuesta el primer curso de Ciencias Biomédicas? ¿Qué tipo de becas o ayudas puedo obtener para estudiar Ciencias Biomédicas en UIC Barcelona?
Puedes consultar en nuestra página web el precio del primer curso del Grado, que varía según el índice de precios de consumo. Disponemos de becas de excelencia académica. Podrás consultar las opciones de becas, descuentos, gratuidad y condiciones de financiación a uic.es/beques.
Hay que comprar libros para las clases u otros materiales adicionales?
No, el material docente lo podrás encontrar en la plataforma electrónica de la Universidad y en la biblioteca. No hay gastos significativos asociados al material.
¿Cuál es el horario de las clases?
Las clases teórico-prácticas son principalmente por la tarde. Hay que tener en cuenta que también se hacen prácticas de algunas asignaturas que habitualmente tienen lugar por la mañana.
Cuando empiezan las prácticas?
Harás prácticas desde primer curso en nuestros laboratorios de investigación y en cuarto curso en un centro de investigación de referencia internacional.
Vías de acceso al Grado
Puedo acceder a las pruebas de admisión desde el bachillerato social, humanístico o artístico?
Sí. Tienes que tener en cuenta que las pruebas contienen exámenes específicos de biología, química, física y matemáticas de nivel de primero de bachillerato.
Puedo presentarme a las pruebas si he cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) no relacionado con salud?
Sí. Tienes que tener en cuenta que las pruebas contienen exámenes específicos de biología, química, física y matemáticas de nivel de primero de bachillerato.
Tengo alguna asignatura convalidada si he iniciado un CFGS del área de salud?
Sí. Tienes que presentar el plan de estudios del CFGS a la Generalitat y esperar la aprobación de los créditos reconocidos.
Si ya tengo una carrera terminada, debo hacer la prueba de admisión?
Sí, tienes que hacer la prueba de admisión para poder acceder al Grado en Ciencias Biomédicas.
Tengo alguna asignatura convalidada si he iniciado estudios universitarios del área de salud?
Si has ingresado al Grado por la vía de estudios iniciados pero no finalizados o la vía de traslado de expediente, tienes la opción de solicitar un estudio de convalidaciones una vez has sido admitido. Para ello deberás informar al Departamento de Admisiones de tu intención de convalidar asignaturas, y aportar una serie de documentos en el plazo indicado.
Pruebas y proceso de admisión
¿Cuál es la nota de corte para acceder al Grado en Ciencias Biomédicas?
La admisión dependerá del resultado de las pruebas de admisión correspondientes de nuestra universidad, además de aprobar las PAU (selectividad).
¿En qué consisten las pruebas de admisión?
Consisten en:
- test psicotécnico
- Test de inglés
- Test específico de Biología, Química, Física y Matemáticas
- Test de cultura general
- entrevista personal
He cursado el bachillerato científico / biosanitario pero no he hecho Física en primero. Tengo que examinarme de Física en el examen de admisión?
Sí, es obligatorio hacer las cuatro pruebas específicas.
Puedo consultar modelos de examen de las pruebas?
No facilitamos modelos de exámenes de años anteriores. En el caso de la prueba específica, te sugerimos que revises uno o varios libros de primero de bachillerato. Y en el caso del test psicotécnico, puedes buscar ejemplos en internet para tener una idea del tipo de examen.
El examen es tipo test?
Sí, las respuestas erróneas no quedarán y no se podrá utilizar calculadora.
¿Cuál es el nivel de inglés requerido para el examen?
Nivel igual o superior al B2.
¿Cuál es el peso de la nota del expediente y de las pruebas?
Un 20%, la nota de expediente, un 60%, las pruebas de admisión y un 20%, la entrevista personal.
¿Cuál es el horario de las pruebas?
De 9.30 a 14.00 h aproximadamente.
Puedo elegir la fecha de la prueba de admisión?
Puedes solicitar una fecha concreta, pero tienes que esperar la notificación por parte del Servicio de Información y Admisiones que, tras revisar tu documentación, te confirmará por correo electrónico la fecha de las pruebas asignada definitivamente. La cantidad de fechas disponibles va disminuyendo a medida que las convocatorias se van haciendo. En general, siempre recomendamos venir a las primeras convocatorias.
Cuando sabré los resultados de las pruebas de admisión?
Los resultados se comunicarán vía correo electrónico aproximadamente 15 días hábiles después de haber hecho las pruebas.
Si obtengo un "no admitido", puedo presentarme a la convocatoria siguiente dentro del mismo curso?
No, sólo puedes presentarte a una convocatoria por curso.
Si he sido admitido, cuál es el paso siguiente?
Recibirás una carta de admisión con los pasos a seguir para poder hacer la reserva de plaza, que corresponde al 20% del importe del primer curso. El 80% restante se pagará durante el periodo de matriculación, entre julio y septiembre.
En caso de que finalmente no curse mis estudios en UIC Barcelona después de haber hecho la reserva de plaza, recupero el importe de la reserva?
La reserva de plaza sólo se devuelve en caso de que no superes el bachillerato o las pruebas de acceso a la universidad (selectividad). Esta cláusula se refleja en el documento de condiciones generales.
Movilidad internacional
Estudia en el exranjero
Como alumno de este grado puedes cursar parte de tus estudios o realizar las prácticas en el extranjero, con reconocimiento académico.
Participa durante un semestre o un curso en una de las universidades socias de tu facultad, o busca una empresa en el extranjero donde realizar tus prácticas. Además, también puedes:
- Obtener una parte de tus ECTS durante el verano en la Berkeley Summer Sessions, la mejor universidad pública del mundo
- Obtener una segunda titulación en la universidad Iona College (Nueva York).
Para saber todo lo que tienes que hacer antes, durante y después de la movilidad, consulta aquí la sección "Estudia en el extranjero" y descárgate aquí toda la documentación específica de tu facultad:
Estudia con nosotros
Si eres estudiante a otra universidad de España, o de otro país, puedes venir a hacer una estancia de movilidad en UIC Barcelona durante un semestre o un año académico.
Para saber todo lo que tienes que hacer antes, durante y después de la movilidad, consulta aquí la sección "Estudia en UIC Barcelona" y descárgate aquí toda la documentación específica de tu facultad: